Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Proyectos

Clausura del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología en Costa Rica

Clausura del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología en Costa Rica

17 de mayo de 2023

Secretaría General | Costa Rica

Ciencia

Los días 3 y 4 de mayo se dio clausura en Costa Rica al programa FORCYT con un seminario que abordaba el monitoreo y la evaluación de políticas así como la producción estadística en ciencia y tecnología en Iberoamérica

La Ciudad de la Investigación en la Universidad de Costa Rica fue casa del seminario de cierre del programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología (FORCYT).

Este programa, puesto en marcha por la OEI con apoyo de la Unión Europea, buscaba mitigar los efectos de la COVID-19 y del cambio climático, apoyándose en los ODS de la Agenda 2030, con especial atención al fortalecimiento del rol de la mujer en la ciencia. En el caso costarricense se abordaron los componentes: 1. Relacionado a la mejora de los sistemas de producción estadística de ciencia y tecnología. Se busca obtener un número importante de indicadores, de buena calidad y que permitan mayor comparabilidad internacional y 2. Sobre el monitoreo y evaluación de políticas públicas científicas, para atender a la necesidad de desarrollar políticas de ciencia basadas realmente en evidencias que permitan mejorar la toma de decisiones.

En este evento de cierre se conto con la participación de autoridades del Ministerio de Innovación, Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones, personeros del Centro de Alta Tecnología, representaciones de las Universidades Estateles de Costa Rica así  delegaciones de las redes de investigación de todos los paises Iberoaméricanos que se reunieron con el fin de validar el trabajo realizado a lo largo de este proceso, exponiendo trabajos como "La equidad de género en la educación superior y ciencia" y la presentación del Código Iberoamericano de Buenas Prácticas Estadísticas de Ciencia y Tecnología y Educación Superior.

Según la directora de Educación Superior y Ciencia, Ana Capilla: " Este programa es desarrollado gracias a la cooperación científica conjunta entre América Latina, la Unión Europea y la OEI, por tanto es un ejemplo de los acuerdos y proyectos que podrían ser adoptados en la próxima cumbre EU-CELAC del 17 y 18 de julio del año en curso en Bruselas.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.