Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Soy Sostenible: la exhibición de 'suprareciclaje' que se tomó Panamá

Soy Sostenible: la exhibición de 'suprareciclaje' que se tomó Panamá

18 de octubre de 2022

Panamá

Educación y Formación Profesional

La Organización de Estados Iberoamericanos junto a la Fundación Espacio Creativo se aliaron para llevar a 50 niños y niñas de centros educativos aledaños a Santa Ana a ser más conscientes respecto a los deshechos, y convertirse en superhéroes de la sostenibilidad.

En marco del Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, la Organización de Estados Iberoamericanos junto a la Fundación Espacio Creativo presentaron “Soy Sostenible,” una exhibición de productos funcionales suprareciclados.

Los productos funcionales fueron creados por 50 niños y niñas del Programa Enlaces, una de las iniciativas de FEC que busca introducir a estudiantes a las industrias creativas. Los estudiantes recibieron talleres bajo el nombre de “Soy Sostenible,” liderados por Camila Aybar y Camille Rodríguez de CreaLab. En estos talleres fueron introducidos a la práctica del ‘suprareciclaje,’ que busca demostrar que lo que conocemos como deshechos puede tener una segunda vida útil.

Después de dos talleres teóricos, los chicos conocieron a sus mentores, profesionales que se desenvuelven en las áreas artístico-creativas. Los mentores fueron Ana Mellior y Laura Reyes, ambas muralistas; Alejandro Pachón.y Ginette Gotti, de la Escuela Isthmus, Ricardo Linero, artista; y Victoria Muñóz, diseñadora de mochilas. Junto a estos mentores, y guiados por Camila Aybar y Camille Rodríguez, los estudiantes crearon impresionantes obras artístico-productivas.

Los dos murales que crearon los más pequeños del programa están compuestos completamente de tapitas de plástico, y tienen como nombres: “No botes tu futuro, recicla tu mañana,” y “La Tortuga que fue salvada por sus amigos, los pececitos danzarines.” Las tapitas plásticas fueron donadas por FAS, compañía que opera el centro de acopio de Ciudad del Saber.

Además de los murales, los estudiantes crearon dos mochilas con tela de segunda mano. Aprendieron a hacer patrones y a coser estas mochilas, agregándole su toque con parches divertidos que representan para ellos su graduación a costureros y diseñadores.

Güaur, el perro guardián, es una escultura en forma de perro, creada con cartón, textiles y plástico. Los chicos lo describen de la siguiente manera: ‘Guaurdián fiel y compañero que siempre está alerta ante cualquier movimiento extraño. No es cualquier perro guardián, él cuida tus objetos más valiosos en su interior. Con diferentes compartimientos para accesorios, esta escultura además cumple la función de "baúl".’

La exhibición fue alumbrada por la lámpara Enlaces. Esta lámpara hecha de papel suprareciclado simboliza la unión de todos los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa Enlaces de la Fundación Espacio Creativo. Una unión que ilumina la vida de todos quienes les rodean. El papel reciclado fue creado con la guía de Gume Flores, de Hojas del Darién.

En la exhibición se presentó la profesora Carmen Aparicio, directora nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación. Soy Sostenible sembró en 50 niños y niñas una esperanza a un futuro más amigable con el medio ambiente.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.