El IV Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos busca reconocer el trabajo de instituciones que deben estar integradas con las siguientes líneas de actuación:
EDUCACIÓN
Programas a favor del derecho a la educación, de los derechos de la infancia y de la convivencia en la escuela.
PAZ
Programas a favor de la paz.
LIBERTAD
Programas a favor de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión.
BIENESTAR
Programas a favor del bienestar social y cultural.
ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN
Programas para erradicar la discriminación a otros grupos culturales, minoritarios o la discapacidad.
SENSIBILIZACIÓN
Programas de sensibilización y conocimiento de los Derechos Humanos.
SALUD Y COVID-19
Iniciativas que tengan que ver con el derecho a la salud y cómo afrontar o aliviar la situación de pandemia producida por el COVID-19 (seguridad en las escuelas, mitigación, prevención y autocuidado).
CIUDADANÍA GLOBAL
Programas que fomenten la construcción de competencia dirigidas a la construcción de una “ciudadanía global” en centros educativos y sociedad civil.
El premio se convoca para 22 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
DOCUMENTOS DE INTERÉS
PRIMERA FASE
CONVOCATORIA NACIONAL
La fase nacional del concurso ha finalizado. Estuvo dirigida a instituciones que trabajan activamente en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación desde dos tipos de categorías diferentes:
- Categoría A: centros escolares/educativos de educación formal (entre 3 y 18 años).
- Categoría B: organizaciones de la sociedad civil vinculadas con el trabajo de educación no formal (ONGs, asociaciones, fundaciones, etc.).
Cada institución podrá presentarse únicamente a una categoría y con un solo proyecto. No podrán concursar aquellos centros ni organizaciones ganadoras a nivel nacional de los dos últimos años.
PREMIO
Todos los ganadores a nivel nacional recibirán un certificado o mención especial, pasarán directamente a la final iberoamericana y viajarán a la celebración del IV Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, momento en que se conocerán los ganadores iberoamericanos.
El jurado que decidirá los proyectos ganadores nacionales estará compuesto por representantes de las instituciones convocantes y se podrá contar con la opinión de los Ministerio de Educación de cada país.
SEGUNDA FASE
Convocatoria Iberoamericana
Cada una de las experiencias ganadoras por categoría a nivel nacional asistirán al IV Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en Santiago de Chile los días 26 y 27 de septiembre de 2022.
PREMIO
El premio Iberoamericano consistirá en un cheque por valor de 5.000 dólares para cada uno de los dos ganadores por categoría. En total se premian cuatro experiencias de entre todos los ganadores a nivel nacional.
- Categoría A: 2 ganadores con 5.000 dólares cada uno.
- Categoría B: 2 ganadores con 5.000 dólares cada uno.
Cualquiera de los cuatro ganadores podrá ser invitado a diferentes eventos en el futuro y se les podrá pedir que expongan qué hicieron y cómo invirtieron el premio en sus proyectos.

PARA MÁS INFORMACIÓN
La fase nacional del concurso ha finalizado. Asimismo, para mayor información pueden dirigirse a las siguientes direcciones de correo electrónico.
Andorra
premioderechoshumanos.and@oei.int
Argentina
premioderechoshumanos.arg@oei.int
Bolivia
premioderechoshumanos.bol@oei.int
Brasil
premiodireitoshumanos.bra@oei.int
Chile
premioderechoshumanos.chl@oei.int
Colombia
premioderechoshumanos.col@oei.int
Costa Rica
premioderechoshumanos.cri@oei.int
Cuba
premioderechoshumanos.cu@oei.int
Ecuador
premioderechoshumanos.ecu@oei.int
El Salvador
premioderechoshumanos.slv@oei.int
España
premioderechoshumanos.sg@oei.int
Guatemala
premioderechoshumanos.gtm@oei.int
Honduras
premioderechoshumanos.hnd@oei.int
México
premioderechoshumanos.mex@oei.int
Nicaragua
premioderechoshumanos.nic@oei.int
Panamá
premioderechoshumanos.pan@oei.int
Paraguay
premioderechoshumanos.pry@oei.int
Perú
premioderechoshumanos.per@oei.int
Portugal
premiodireitoshumanos.prt@oei.int
Puerto Rico
premioderechoshumanos.pri@oei.int
R.Dominicana
premioderechoshumanos.dom@oei.int
Uruguay
premioderechoshumanos.ury@oei.int
PLAZOS DE ENTREGA
Convocatoria nacional
:La fase nacional del concurso ha finalizado.
Plazos para la convocatoria internacional
La publicación de las experiencias ganadoras iberoamericanas se hará en un acto de ceremonia vinculado al “IV Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos” para el cual todavía se desconoce lugar y fecha exacta. El evento se celebrará cuando las circunstancias lo permitan, debido al contexto de pandemia mundial por el COVID-19 en la que nos encontramos.
DECISIÓN DE GANADORES
La decisión de los ganadores se tomará en función de mayoría simple de votos del jurado, siempre de manera secreta, pero de acuerdo a criterios de pertinencia, impacto, relevancia, originalidad y sostenibilidad.
La decisión del jurado se comunicará directamente a los ganadores. El jurado, cuya decisión será inapelable, podrá declarar desierto el concurso, si considera que ninguno de los trabajos presentados cumple con los requisitos establecidos.