Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

Institutos y Programas

Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

PROYECTOS

En nuestro primer año como nuevo eje misional de la OEI, estamos construyendo una programación que de respuestas a los retos de la región.

Trabajamos en el diseño de programas regionales que desarrollan las tres líneas de acción, Democracia y Derechos Humanos, Ciudadanía e Igualdad. Junto a socios consolidados impulsamos proyectos piloto mediante diversas iniciativas, campañas de sensibilización, estudios, creación de redes, proyectos específicos a nivel nacional o triangulando con otros países, organizando eventos de alto nivel para visibilizar ciertas temáticas, convocando diálogos necesarios en la región. 

Proyecto Iberoamericano de Jóvenes

Este proyecto busca fortalecer la participación ciudadana de la población joven de Iberoamérica en el debate cívico para la construcción de un nuevo contrato social en Iberoamérica. Con ello se pretende fortalecer su confianza en las instituciones políticas y sociales y en el sistema democrático. Se propone articular una red iberoamericana de jóvenes (sobre todo, a través de las distintas redes ya creadas), hacia  la construcción de un nuevo contrato social y el fortalecimiento de la ciudadanía, a partir de la capacitación, formación e integración de jóvenes en toda la región.

Nos enfocamos en actividades de educación, divulgación e intercambio de conocimientos y reflexiones que reflejen el pensar y mejoren la percepción de la población juvenil de Iberoamérica sobre la Democracia de hoy y de mañana. 

Líneas de acción

Red Iberoamericana de redes de Jóvenes

Muchos jóvenes iberoamericanos han decidido unirse y crear asociaciones interesadas en la agenda pública de su país y en la construcción de ideales y proyectos que permitan un cambio hacia una sociedad defensora y promotora de los derechos humanos y para ello consideran que es necesario una transformación radical que conlleve a la generación de un nuevo contrato social incluyente y eficaz.  

En este sentido, se requiere la identificación de tales redes de jóvenes, para no solo fortalecer sus bases e intereses, sino, además, lograr una articulación entre estas, bajo la creación de una página web dentro de la página del programa iberoamericano de derechos humanos, democracia e igualdad de la OEI, que sirva como repositorio de las redes de jóvenes a nivel regional y a nivel nacional identificadas, en donde se pueda conceder un intercambio de pensamientos, conocimientos y propuestas que generen dichas redes, que encaminen a acciones positivas a nivel iberoamericano. 

Capacitación a jóvenes en derechos humanos y deberes ciudadanos

Con el objetivo de hacer aún más atractiva la participación de los jóvenes en estas actividades académicas, se ofrecerán cátedras dictadas por expertos en el tema con experiencia en la enseñanza en población joven y se establecerán alianzas con universidades acreditadas para que certifiquen dichos cursos.

Premios en 3 categorías:

1. Conformada por asociaciones o redes de jóvenes ya establecidas en donde se concurse por medio de un ejemplo de buenas prácticas en materia de derechos humanos, democracia, genero, etc. Puede ser desde un proyecto piloto, ya conformado, propuestas de políticas públicas, o cualquier ejemplo de práctica que incida de manera significativa en la consolidación de un estado de derecho basado en el respeto a los derechos humanos.  

2. Creación de un ensayo/propuesta en donde la articulación de dichas redes de jóvenes pueda expresar su idea sobre un nuevo pacto social para la sociedad.  

3. creación de algún aparato audiovisual (videos, blogs, perfiles de Instagram, páginas web, podcast, etc.) que tenga cierto alcance y logre incidir en la educación de derechos humanos en la sociedad, así como en la promoción del activismo juvenil por medio de actividades de su interés.  

Diálogos entre jóvenes iberoamericanos y diálogos intergeneracionales

Se pretende generar un espacio de reflexión y capacitación en el que se puedan compartir experiencias y soluciones a las preocupaciones de los jóvenes, por parte de adultos expertos en diferentes temáticas, con la finalidad de entender la manera en que los jóvenes perciben la actualidad, así como conocer cuáles son sus inquietudes y necesidades, buscando dentro de un ambiente igualitario e inclusivo, la importancia de cumplir además con esos deberes ciudadanos que permitirán que la sociedad logre disminuir las brechas generacionales que dividen más a la sociedad. 

 

Educación en Derechos Humanos

La educación en derechos humanos y valores democráticos, tiene un enorme potencial transformador al contribuir a la formación de individuos con valores sólidos para la tolerancia y el pluralismo, y para la consolidación de sociedades abiertas y mñas cohesionadas. Una ciudadanía con formación en derechos humanos es el mejor antídoto contra las tentaciones de los autócratas y populistas.

El Programa iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI tiene como eje de acción la ciudadanía glogal, desde la construcción de alianzas, puentes y redes, educando en derechos humanos, elaborando y ejecutando proyectos que lleven a la región Iberoamericana a un nuevo contrato social, con perspectiva de género, que promueva. respete y haga un correcto ejercicio de los derechos humanos y la democracia.