Educación y Cultura
Programas
Recursos educativos y culturales
PRIMERA INFANCIA
____
Protección a la Primera Infancia frente al COVID-19
|
- Covid-19- Instituto Iberoamericano de Primera Infancia IIPI-OEI. Desde el IIPI se ha desarrollado un espacio que recoge 60 recursos que los distintos Ministerios de Educación y otros organismos, como la propia OEI, han desarrollado para apoyar las acciones educativas con la primera infancia. Incluye materiales para la prevención de la enfermendad en la primera infancia.
- UNICEF: La educación frente al COVID-19.propuestas para impulsar el derecho a la educación durante la emergencia. La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 supone una enorme presión sobre el sistema educativo que es necesario afrontar con un enfoque de emergencia. La experiencia de UNICEF atendiendo emergencias en todo el mundo y en toda circunstancia nos hace avanzar que, junto a las medidas de cómo resolver el curso escolar en vigor, hay que comenzar sin demora con una batería de acciones que permitan asegurar que los derechos de la infancia no sufren ninguna merma. Es fundamental avanzar en medidas eficaces que sirvan ahora y también frente a posibles nuevos brotes o confinamientos totales o parciales que se puedan dar al inicio del próximo curso.
- UNICEF. COVID-19: Proteger la salud en las aulas. Principios básicos para asegurar el derecho a la salud al reabrir los centros educativos. Más allá de ser una situación excepcional, la crisis provocada por el coronavirus ha derivado en una verdadera emergencia a diferentes niveles, entre ellos el educativo. El trabajo para hacer frente a una emergencia requiere considerar de una manera especial los derechos de la infancia, asegurando el desarrollo y bienestar de las niñas, niños y adolescentes. En emergencias, los derechos no desaparecen, ni se apartan, ni se posponen, al contrario: es necesario hacer un esfuerzo adicional por garantizarlos.
-
Sistematización del programa de centros referentes en educación con enfoque en derechos del niño y ciudadanía global desarrollado por Unicef Comité Español para la Organización de Estado Iberoamericanos (OEI). El programa de Centros Referentes de UNICEF Comité Español (en adelante “el Programa”) se inicia en 2017 con la puesta en marcha de la primera convocatoria del programa, si bien el trabajo que UNICEF Comité Español3 desarrolla en este ámbito, y que se podrían considerar los orígenes o antecedentes del programa, se sitúa en 2006 con el desarrollo del programa de Escuelas Amigas de UNICEF (Acuerdo de colaboración entre centros educativos y UNICEF.
El programa de Centros Referentes de UNICEF Comité Español (en adelante “el Programa”) se inicia en 2017 con la puesta en marcha de la primera convocatoria del programa, si bien el trabajo que UNICEF Comité Español3 desarrolla en este ámbito, y que se podrían considerar los orígenes o antecedentes del programa, se sitúa en 2006 con el desarrollo del programa de Escuelas Amigas de UNICEF (Acuerdo de colaboración entre centros educativos y UNICEF.
- PLATAFORMA DE INFANCIA DE ESPAÑA-Medidas prioritarias para la infancia en la crisis COVID-19
- UNESCO-Coalición para la educación COVID-19 y enlaces a las notas temáticas sobre Salud y nutrición durante el aprendizaje en el hogar; Promoción del bienestar socioemocional de los niños y los jóvenes; Distance learning strategies in response to COVID-19 school closures; Planificación educativa y Crisis y currículo.
CHILE
- Del Jardín a la casa Actividades para todos los días. Junji. Contiene: 1. Actividades pedagógicas para realizar en casa, 2. ¡Consejos para estar en casa!, 3. Ediciones de la JUNJI Publicaciones sobre educación inicial que, de manera gratuita Ediciones de la JUNJI pone a disposición para educadoras y familias, 4. Protocolo Coronavirus COVID-19, 5. Programación Infantil CNTV infantil Programación cultural y educativa del Consejo Nacional de Televisión. Con 20 años de experiencia, se ha configurado en Chile como la única iniciativa pública de televisión dirigida al público infantil y 6. Programa “La Aventura de Crecer”.
- Canal de Youtube de Junji. Cientos de vídeos dedicados a primera infancia. Los últimos dedicados a la educación en confinamiento.
- Fundación Integra . (2 a 5 años) Actividades para que los niños aprendan en casa Incluye: 1. [3 meses a 2 años] Actividades para que los niños aprendan en casa 2. [2 a 5 años] Actividades para que los niños aprendan en casa: Favoreciendo el conocimiento de sí mismos y su autonomía, Propiciando la opinión, participación de la comunidad y aprendiendo a convivir y respetar a otros, Reconociendo las características corporales y las posibilidades de movimiento, Potenciando el pensamiento, comprendiendo el lugar que habitan y se comuniquen con otros, Potenciando las capacidades creativas y expresivas, Aprendiendo a cuidar el medio ambiente y el lugar que nos rodea, Potenciando las capacidades para actuar en el medio en el que se desenvuelven, Ampliando los recursos para desarrollar su pensamiento y conocimiento de los números. Canal de YouTube de la Fundación Integra. Contiene vídeos preparados para la situación de educación en casa.
- Recursos Educación Parvularia (Primera Infancia). Ministerio de Educación de Chile MINEDUC. Contiene: ORIENTACIONES Y ACTIVIDADES 1. Orientaciones para el juego-aprendizaje 2. Actividades para aprender en casa 3. Contenidos audiovisuales 4. Juegos 5. Del jardín a la casa 6. Actividades para realizar en casa | fundación integra 7. Recursos para manejar ansiedad en niños/as producto COVID-19 8. Cuentos y recomendaciones para la lectura compartida en casa.
- Canal de Youtube MINEDUC. Vídeos dedicados a primera infancia. Muchos vídeos subidos para educar en casa.
- TV Educa Chile. TV Educa Chile, señal de carácter nacional, contiene contenido pedagógico curricular de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación, material educativo facilitado por todos los canales y series educativas del Consejo Nacional de Televisión.
- Cómo realizar una clase on line en tiempo de coronavirus. Centros de Investigación y Estudios Avanzados en Educación CIAE (Universidad de Chile). Orientaciones para la docencia online en tiempos de coronavirus con infografías.
COLOMBIA
- Aprender en Casa, ha puesto a disposición de todos los docentes, directivos, familias y cuidadores una serie recursos educativos con el propósito de apoyar a las familias en el cuidado, desarrollo y crianza de los niños y las niñas que se encuentran en la educación inicial y preescolar durante la contingencia que enfrenta el país. Este material busca que las familias comprendan el momento de desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas desde la gestación hasta los 6 años, y entrega algunas ideas para potenciarlo desde las actividades cotidianas en el hogar, así como los cuidados que se deben procurar. Portafolio Seres de Cuidado. Prácticas de cuidado integral de niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes.
- “Aprender Digital, Contenidos para Todos”, más de 80 mil recursos educativos, con el propósito de facilitar la planeación y diseño de estrategias para el trabajo académico en casa. Esta selección se nutre de material propio del Ministerio de Educación Nacional y de otros recibidos de organizaciones públicas y privadas que han autorizado su uso en el marco de la emergencia. En este sentido, el material se constituye en un listado inicial, propositivo y orientador del trabajo en casa, y el cual puede ser ajustado con la retroalimentación de las Secretarías de Educación, de los docentes y directivos docentes y por supuesto del trabajo adelantado por las familias en casa. Dentro de los contenidos se pueden resaltar los siguientes para el trabajo en casa de niños y niñas en educación inicial y preescolar:
RECURSOS PARA FAMILIAS SOBRE EL MANEJO DE LA CRISIS
-
Imagina con Cruz Roja: Guía de Actividades y Manejo de la situación de Confinamiento en Familia. Con esta Guía quieren ofrecer un recurso más a todas estas familias, niños/as y jóvenes, que durante estos días de confinamiento demandan información, orientación, recomendaciones y actividades que les ayuden a sobrellevar de la mejor manera posible este periodo de intensa convivencia y eternas horas. La guía se estructura en 4 apartados:
- Información adaptada a niños y niñas sobre el “coronavirus”: datos básicos sobre la infección por COVID-19 y mensajes clave que pueden ser trasladados a los más pequeños.
- Manejo parental de la situación de estado de alarma: Recomendaciones para las familias, basadas en las diferentes competencias que desarrollan durante su labor como personas de referencia adulta.
- Actividades y recursos lúdicos y educativos: propuesta de más de 100 actividades organizadas por temáticas y edades.
- Recursos de ocio y educativos online: compilación de aplicaciones y páginas web que ofrecen alternativas de entretenimiento y aprendizaje on line.
-
Decálogo con consejos para padres y madres ante el coronavirus. Fundación ANAR. Las medidas de prevención adoptadas por las instituciones sanitarias para prevenir la extensión del ‘coronavirus’ han supuesto, entre otras consecuencias, que millones de niños/as y adolescentes no puedan ir a los centros escolares y permanezcan en sus domicilios. Ante esta situación excepcional, los profesionales de Fundación ANAR han elaborado un decálogo con recomendaciones para ayudar a los padres y madres a saber gestionar momentos que pueden ser de tensión e incertidumbre.
-
Coronavirus – Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos. UNICEF América Latina y el Caribe. En esta guía de UNICEF Latinoamérica y El Caribe, encontrarás información sobre cómo se contagia el coronavirus y cómo prevenir contagios. Es muy importante que en situaciones como la que atraviesa el mundo con la pandemia por el COVID-19, busques información veraz y evites compartir datos que no están confirmados. En esta guía, además encontrarás sugerencias sobre cómo explicar la pandemia a niñas y niños pequeños y algunas formas para proteger sus emociones.
-
Guías para familias. FUNDACION AMIGO.
Guía COVID-19 ¿Cómo adaptarnos a la situación y gestionar nuestro día a día?
Guía ¿Cómo podemos gestionar nuestras emociones y estado de ánimo?
Guía ¿Qué conflictos podrían surgir y qué podemos hacer para resolverlos?
Recursos Educativos para poblaciones vulnerables
-
Declaración del grupo de trabajo de Educación Inclusiva de la Red Glad para la respuesta a la crisis del COVID-19.Red Glad - AECID. La Red GLAD emite una declaración sobre las personas con discapacidad ante el brote COVID-19 y respuesta, en la que hace un llamamiento a todos los actores y actoras para que sean inclusivos con las personas con discapacidad en su respuesta a la pandemia. A esta declaración se suma la emitida por el Grupo de Trabajo de Educación Inclusiva de la Red, en la que advierte de la creciente desigualdad en la educación como consecuencia de la crisis COVID-19, que afecta especialmente a las personas con discapacidad. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) forma parte de esta Red de Acción Global sobre Discapacidad, compuesta por 37 instituciones mundiales.
- OEA - Guía Práctica de Respuestas Inclusivas y con Enfoque de Derechos ante el COVID-19 en las Américas. Este documento busca dar las claves para la creación de repuestas a la emergencia del COVID-19 Inclusivas, que tengan en cuenta a Mujeres - Personas Mayores - Personas con Discapacidad - Afrodescendientes - PUEBLOS INDíGenas - Personas LGBTIQ - Desplazados internos - Migrantes- Solicitantes de asilo y refugiados - Personas Privadas de Libertad - Personas en Situación de Pobreza y Pobreza Extrema- infancia y adolescencia.
-
Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19. Ministerio de Educación de Chile. La complejidad de la situación actual demanda la necesidad de repensar las formas en que se desarrolla el proceso educativo, precisamente por la necesidad de transformar esta experiencia en conocimiento útil, que permita que nuestro país afronte con más y mejores herramientas los nuevos desafíos que, con toda seguridad, se presentarán a futuro y que no pueden traducirse en alteración o interrupción de la trayectoria formativa de nuestros estudiantes.
- Pueblos Indígenas y COVID-19. Naciones Unidades que recoge información y publicaciones sobre la situación de los pueblos indígenas ante el COVID-19 y el posicionamiento y autodefensa de algunos de ellos ante la pandemia.
- Servicios y Recursos del Instituto de la Mujer. Materiales didácticos para aprovechar este tiempo de confinamiento para educar en igualdad (docentes y familia).
- La Escuela en la Casa: Como ayudar a nuestros niños en tiempo del Coronavirus. Sesión desarrollada en Facebook Live por la Unión Mundial de Ciegos, con la que se busca entregar orientaciones a los profesionales y a los padres para ayudar a las niñas y niños con discapacidad visual que tienen que estudiar desde sus casas.
- Materiales para la población infantil y juvenil en lénguas indígenas (México). Zona de descarga de la página Web del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (INALI).
- “Algunas orientaciones mínimas para producción de material adaptado y sugerencias pedagógicas a docentes de estudiantes con discapacidad visual”. Se trata de tres webinarios llevados a cabo por ICEVI Latinoamérica en el contexto de confinamiento, para brindar orientaciones a quienes tienen que atender a estudiantes con discapacidad visual, ya sea facilitándoles materiales ya sea como docentes.
- Diverlexia. Página Web educativa con recursos para trabajar la dilexia.
- Educación Inclusiva ONCE (Discapacidad Visual). Espacio dónde encontrarás juegos, cuentos, métodos de escritura braille, programas para aprendizaje del teclado por voz,
- Fundación ONCE-América Latina (FOAL). Oferta de ocio y cultura.Para hacer más llevadero el confinamiento a personas con discapacidad visual de América Latina, la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) ha puesto al servicio de FOAL, películas y series audio descritas, joyas literarias en formato sonoro, una guía de ocio...
- Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (LA RED). Cuentos sobre discapacidad resultantes del I Concurso de Iberoamericano. Un recurso para docentes, familias, escuelas,... que nos ayudará sin duda.
- Biblioteca Infantil Fundación ONCE (España). La colección cuentos que contagian ilusión es una colección de lecturas que muestra las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de sus divertidas aventuras.
- Las situaciones especiales con niños con dificultades especiales (TEA, TDAH, problemas de conducta). Se trata de un video que trata de explicar cuál es la situación de estos niños y niñas durante la situación de COVID-19.
- Pautas de actividades y juegos con niños y niñas sordos. Este recurso genérico, sencillo, visual y subtitulado, pueden servir de base para orientar al Enlace: profesorado en la gamificación y la orientación del trabajo en casa de sus estudiantes con hipoacusia.
- Educando en Ciberseguridad. Este espacio brinda recursos a los padres para crear un espacio de acceso a internet seguro y a los educadores para trabajar las competencias digitales.