
Notícia
Institucional/OEI
12 de outubro de 2022
Argentina
Desenvolvimento Social, Institucional e Cooperação
El miércoles 12 de octubre de 2022 se llevó a cabo la cuarta reunión de trabajo del año convocada por la Fundación Embajada Abierta (EA) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Argentina, la cual se enmarca dentro de un nuevo ciclo de los encuentros denominados “Desayunos Iberoamericanos”, en su cuarto año consecutivo, con el objeto de generar un debate amplio sobre los escenarios de integración educativa y cultural entre los países de las regiones latinoamericana y europea, como también al análisis de los desafíos en el desarrollo científico y tecnológico para la región.
Luis Scasso, Director de OEI Argentina y Jorge Argüello, presidente de la EA, brindaron las palabras de apertura del encuentro, que fue titulado “Federalismo y desarrollo Nacional” y tuvo como expositor al Ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro.
El Ministro comenzó su presentación realizando un pormenorizado análisis por la que discurren las bases productivas de Argentina y los consensos relativos al desarrollo del campo, la industria y la producción.
En ese aspecto, destacó que la competencia política tiene que suceder por encima del modelo productivo de país planteando una estrategia destinada a la realización del empleo en cada rincón de la Argentina más allá de quién esté llevando adelante las responsabilidades de gobierno y, en ese sentido, sostuvo que ya no puede estar en discusión la matriz productiva nacional y el ingreso de los trabajadores.
Al respecto, destacó que el rol de los gobernadores y gobernadoras para generar un consenso de todas las fuerzas políticas en el sentido de impulsar obras de infraestructura y de defender la matriz productiva de cada provincia y cada región.
Luego de la exposición los participantes tomaron la palabra y expresaron diversas opiniones y preguntas sobre la temática. Este encuentro contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo académico, político, diplomático y de la sociedad civil, quienes aportaron sus visiones para el desarrollo de un enriquecedor debate.
Participaron de esta edición: