.png)
Notícia
Institucional/OEI
05 de maio de 2022
Argentina
Educação e Formação Profissional | Desenvolvimento Social, Institucional e Cooperação
El 04 de mayo se llevó a cabo la segunda jornada del Seminario organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos y el Consejo Económico y Social con la participación del Jefe de Gabinete, gobernadores y ministros de varias carteras.
El seminario convocó a empresarias, empresarios, representantes sindicales, miembros del mundo académico, especialistas nacionales e internacionales y otros actores sociales relevantes a debatir sobre temáticas del mundo de la educación, el trabajo y el desarrollo.
El cierre estuvo a cargo del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien resaltó que “el mundo es distinto, produce transformaciones a una velocidad que lo hacen imprevisible. Por eso, desde el Estado debemos poner la mirada en el trabajo y el desarrollo.” El ex gobernador de Tucumán reflexionó ante un auditorio que estuvo atento durante toda la jornada, “Sin educación, no tenemos destino como sociedad. Argentina es una oportunidad, están dadas las condiciones para que así sea. Pero tenemos que buscar consensos para generar la certidumbre que necesitamos. Soy optimista, aunque tenemos el viento de frente, pero tenemos norte y sabemos a donde tenemos que ir. Tenemos un proceso inflacionario complejo, por eso debemos generar certidumbre. Debemos lograr una Argentina grande, justa, federal y soberana.”
Por su parte Luis Scasso, Director de OEI Argentina en el cierre agradeció a todos los ponentes que participaron durante las dos jornadas y enfatizó: “En este seminario nos referimos a la productividad, al federalismo y a la necesidad de articular educación y trabajo. Nos enfocamos en las oportunidades y que tenemos chances de salir adelante."
También participó del seminario en el panel 5, dedicado a Desarrollo Federal e Inserción Internacional, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien expuso sobre la importancia de la industria del litio en su provincia: “Algunos de los mecanismos para el desarrollo federal son por ejemplo la Mesa del Litio, integrado por tres provincias del norte argentino. Nos pareció importante que participe el Gobierno nacional e YPF. Las petroleras deben transformarse en empresas de energía. Necesitamos un plan de inversiones a 30 años y un plan de energía de inmediato”.
Del segundo día también participaron como ponentes, Silvina Gvirtz, Secretaria de Educación de la Nación, Soledad Acuña, Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina.
Los cinco paneles que se desarrollaron durante la segunda jornada fueron: 1. Educación, Formación Profesional y Futuro del Trabajo, 2. Digitalización e innovación, 3. Industrias Culturales y Creativas, 4. Ciencia y Producción, 5. Desarrollo Federal e Inserción Internacional y el panel de cierre.
Del segundo día del seminario también participaron los siguientes referentes internacionales y nacionales: