Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Institucional/OEI

Se realizó la primera mesa del Foro de Ministros y Ministras 2024 en su tercer año consecutivo

Se realizó la primera mesa del Foro de Ministros y Ministras 2024 en su tercer año consecutivo

12 de junho de 2024

Argentina

Educação e Formação Profissional

El Foro de Ministros y Ministras “La educación de los/as adolescentes y jóvenes en la Agenda 2030”, convocado por UNICEF y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), inició su ciclo 2024 presentando los objetivos de trabajo ante un conjunto de autoridades de las provincias que vienen realizando transformaciones en el nivel secundario.

El propósito es promover espacios de intercambio horizontal sobre las iniciativas en curso con foco en las condiciones necesarias para que sea posible garantizar derechos, mejorar la calidad de los aprendizajes y las experiencias en las trayectorias escolares. 

A su vez, se comenzó a delinear una agenda compartida con los principales desafíos para la transformación de la escuela secundaria y la construcción de nuevos indicadores como puntos de partida. Los principales aspectos trabajados giran en torno de la existencia y alcance de nuevos modelos institucionales y pedagógicos para mejorar aprendizajes y trayectorias; los cambios implementados y revisados de los regímenes académicos; la concentración horaria, los cargos y perfiles que se han incorporado en los últimos años; la relación y transición de la escuela al mundo del trabajo; convivencia, participación estudiantil y bienestar de los y las adolescentes y jóvenes, y el desarrollo de sistemas de información para el seguimiento de trayectorias. 

Tras el encuentro presencial con Ministros y Ministras, se llevó a cabo una reunión virtual con los y las directores/as de nivel secundario para intercambiar sobre las prioridades definidas en cada jurisdicción, las acciones en curso y los temas de interés para la agenda compartida. 

El Foro inició sus actividades a comienzos de 2022. Está integrado por las autoridades educativas y equipos técnicos de las direcciones de nivel y de planeamiento de las provincias de Chaco, Córdoba, La Pampa, Misiones, Río Negro, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires. Este año se suman al Foro las autoridades y equipos de la provincia de Mendoza y Jujuy. Lideran la iniciativa de manera conjunta las especialistas Cora Steinberg y Ornella Lotito por parte de UNICEF y Nancy Montes y Lilia Toranzos por parte de la OEI. 

El objetivo de la propuesta es incentivar la cooperación subnacional para promover el intercambio técnico, el conocimiento y análisis de las políticas y acciones en curso, la identificación de lecciones aprendidas y el monitoreo y evaluación de resultados. 

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.