Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Institucional/OEI

Se realizó la tercera Mesa de Adicciones y Consumos problemáticos en OEI Argentina

Se realizó la tercera Mesa de Adicciones y Consumos problemáticos en OEI Argentina

29 de maio de 2024

Argentina

Desenvolvimento Social, Institucional e Cooperação

El Director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Luis Scasso, encabezó la tercera Mesa de Adicciones y Consumos problemáticos en Argentina, que nuevamente contó con la participación de diversos actores de amplios sectores de la sociedad con el fin de abordar estas temáticas como una verdadera pandemia que afecta a los jóvenes silenciosamente y que se acrecienta con la falta de un proyecto de vida.

Al encuentro asistieron representantes de organismos, tanto públicos como privados, organizaciones sociales y sindicales y del mundo deportivo. Mientras que también dijo presente Gastón Pauls, en su calidad de Presidente de la Casa de la Cultura de la Calle (CACUCA), de forma virtual desde Uruguay.

Entre los puntos que se trabajaron en la reunión, se comentó cuál fue la evolución en el armado de un relevamiento y sistematización de todos los materiales de las instituciones para articular y enriquecer las acciones, y se comenzó a elaborar un esquema de subgrupos para segmentar las temáticas y facilitar las tareas de prevención e intervención.

A lo largo de la jornada se trató el avance de diferentes cuestiones como la realización de cerca de 40 talleres que ya se llevaron a cabo en el marco de la iniciativa “Hablamos en los clubes”, y que se proponen llegar a 200, desarrollada junto a CACUCA y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) en clubes de fútbol de Buenos Aires y de Rosario, especialmente en las categorías de divisiones inferiores, para colaborar en la formación de jugadores.

En lo vinculado a la comunicación, se remarcó la necesidad de producir una nueva campaña de difusión para poder dar a conocer y transmitir masivamente información sobre los consumos problemáticos, el riesgo que conlleva el auge de las apuestas online y las consecuencias que pueden existir en relación a la salud mental.

Al finalizar el encuentro, se resaltó la importancia del espacio para generar alianzas que permitan un trabajo integral e intersectorial. Para dar continuidad a las actividades, se propuso la organización de subcomisiones: - de Formación, - de Prevención (para la Campaña y otras propuestas y modalidades), - de Asistencia (para el trabajo en territorio) y - de Contenido, enfoques y marco teórico.

Participaron en la tercera Mesa de Adicciones y Consumos problemáticos:

  • · Luis Scasso, Director Oficina de la OEI en Argentina
  • · Diego Filmus, Responsable Proyectos Nacionales Oficina de la OEI en Argentina
  • · Mariel Romero, Asesora Oficina de la OEI en Argentina
  • · Virginia Desmourés, Gestora técnica de Cooperación e Innovación Cooperación e Innovación Oficina de la OEI en Argentina
  • · Natalia González, Referente del equipo de la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa
  • · Gabriela Tarantino, Referente del equipo de la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa
  • · Claudia Córdoba, Referente del equipo de la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa
  • · Gastón Pauls, Fundador y Presidente de Casa de la Cultura de la Calle (CACUCA)
  • · Mariano Carrara, Director de Casa de la Cultura de la Calle (CACUCA)
  • · Josefina Méndez, Coordinadora Institucional Casa de la Cultura de la Calle (CACUCA)
  • · María Compagnucci, Coordinadora NOA de Scholas Occurrentes
  • . Germán Schattenhofer, Hogares de Cristo – Caritas
  • · Fernanda Luna, Fundación UOCRA
  • · German Hack, Equipo de prevención de consumos problemáticos UOCRA
  • · Delia Jugo, Consejo Directivo de SMATA
  • · Florencia Suau, Jefa del Departamento de Educación, Tecnología e Innovación productiva de la UIA
  • · Rodrigo Ruete, Representante del Comité Olímpico Argentino
  • · Alejandra Hurwitz, Coordinadora Equipo de prevención de consumos problemáticos- Red social UOCRA
  • · Lorena Puchetti, SEDRONAR
  • · Ana Giménez Rodríguez, SEDRONAR
  • · Ignacio Hernaiz, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.