Susana Decibe: “La educación es el único sistema que nos hace una sociedad más justa”
Entrevista a Susana Decibe
Luego del evento de la Universidad de Chilecito “Nuevos caminos para enseñar y aprender” presentación del Proyecto de investigación: La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en la escuela secundaria de Chilecito realizado por Instituto de Investigación Educativa de la Universidad Nacional de Chilecito, (IDIE) con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de La Rioja y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Conversamos con Susana Decibe, ex Ministra de Educación de la Nación y Directora del proyecto, para que nos cuente sobre la importancia del mismo. Además abordamos la vuelta a clases, la nueva normalidad y la posibilidad de la convivencia de educación presencial y virtual.
Chilecito, proyecto, ideas y ejecución: ¿Cuál es su mirada sobre este proyecto?
El proyecto que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Chilecito que dirijo es una de las cosas que tuve siempre guardadas para trabajar. Investigar sobre que después e 30 años que el Consejo Federal de Educación e reúne para aprobar contenidos fundamentales para las enseñanzas de todas las disciplinas. ¿Qué es lo que pasa que esto en la mayoría de las escuelas no logra pasar a las aulas? La oportunidad que tuvimos en la Universidad Nacional de Chilecito de hacerlo posible y sobre todo tomar un sistema educativo como es todo el territorio de Chilecito donde entran todas las escuelas secundarias y enfocarnos en ciencias: matemáticas, física, química y biología que son las ciencias fundamentales fue sumamente importante. Gracias al apoyo del Gobierno Provincial que nos abrió las puertas de las escuelas. Eso nos puso a trabajar durante cinco años, vamos dos años del proyecto dentro del aula, y con los docentes que están enseñando.
Esta es la otra gran particularidad; es un proyecto de investigación y acción cuyos especialistas del programa de la Universidad comparten las actividades y los problemas del aula con una propuesta concreta y esa es nuestra matriz de trabajo.
Lo que se hizo fue tomar el diseño curricular de la provincia y con una metodología de búsqueda de conceptos fundamentales, este nudo de conocimientos básicos que no son más de cuatro o cinco que nutren a toda la disciplina, con esa mirada diferente del diseño curricular organizamos la propuesta de enseñanza.
Esto tal vez parezca complicado pero lo que decimos es que a través de esos conceptos fundamentales que elegimos y que se repiten durante toda la escolaridad para que el docente no se pierda enseñando cosas y dejando de enseñar otras muy valiosas. Organizar los contenidos de manera espiralada, es decir estos conceptos fundamentales se presentan en distintos contenidos todo el año, todos los años de la escolaridad con diferentes niveles de complejidad, esta es la matriz del trabajo.
Con esa matriz los especialistas en didácticas y los profesionales de cada disciplina junto con los docentes preparan secuencias didácticas para aplicarlas y probarlas en la escuela. Hacemos exactamente al revés de lo que veníamos haciendo en la escuela. En vez de partir de la fórmula y explicarla de manera abstracta, partimos de los problemas: tanto en biología, como en química, como en física o como en matemática y ésta es más o menos la síntesis de lo que estamos haciendo en Chilecito en todas las escuelas secundarias.
Que interesante todo el proceso: ¿Cómo pensaron este sistema? ¿Cómo llegaron a esa conclusión? ¿Pudieron medir los resultados?
Tenemos muchísimo material que estamos revisando de trabajos, de documentos, de trabajo de los chicos, tenemos las carpetas de los alumnos resolviendo las secuencias, tenemos evaluaciones que se tomaron, tenemos observaciones de clase.
La primera aproximación al aula de un año de trabajo dentro de las aulas fue una altísima y muy buena receptividad de los alumnos, los jóvenes se enganchan mucho porque en realidad la propuesta es partir resolver problemas, los alumnos con sus conocimientos, y los que van adquiriendo en el proceso de enseñanza comienzan a desmembrar estos problemas hasta llegar a arribar a una solución.
La idea de espiral es el mismo concepto con distintos niveles de complejidad, te muestra cosas muy llamativas, en matemática para empezar planteamos el mismo problema en distintos niveles de la escuela secundaria.
Lo que les parecía una tontería a los chicos más grandes tenían menos posibilidades y menos creatividad en la resolución que los chicos de los primeros años esto para decir que se va haciendo tan rígido la posibilidad de pensar caminos diferentes en matemáticas y lo tenemos tan prohibido. Hay una matemática y un ejercicio y el resultado y todos tienen que llegar al mismo resultado. El planteo que hacemos es no, hay un problema, hay distintos caminos para resolverlo y puede haber diferentes aproximaciones que los chicos tienen que argumentar. Es un modelo de trabajo donde el alumno es mucho más participativo, él va construyendo este camino de aprendizaje. y lo que decimos es que al final de este camino decimos son 5 años de escolaridad. Lo que queremos además poner en cuestión es esta escolaridad tan rígida de 5 años, es decir la idea es si nosotros podemos manejar y organizar la oferta educativa estoy hablando sobre todo el nivel secundario, a partir del conocimiento no importa en qué nivel, en qué año el chico logra tener todos esos conceptos incorporados, comprendidos, consolidados en su proceso de aprendizaje. Le vamos a quitar la rigidez que tiene hoy esta cosa de incluso de probar si se aprendió determinado concepto o no porque cada alumno va a tener su propia historia educativa. La idea es que al final del recorrido demos señales de que se puede cambiar algunas cosas que organizan la escolaridad en tiempos muy rígidos.
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
Repensar la enseñanza de las Matemáticas
Básicamente matemáticas se enseña con fórmulas, con hacer operaciones que enseñan a pensar. Y acá el camino es exactamente inverso, enseñamos a pensar por eso obtenemos determinados resultados. No es que se ignora la fórmula se llega a la fórmula después de haber entendido por qué se construyó, que significaban esas letras en esas ecuaciones, esas letras significan cosas muy concretas.
Hace años que venimos fracasando en la enseñanza de matemáticas y por eso esos intentos de traer experiencias de otros países cuando en realidad tenemos que mirarnos a nosotros mismos. Tenemos mucha gente muy preparada para reformular la enseñanza de matemáticas de otra manera y es un camino que nos falta recorrer incluso en todo el sistema desde la escuela primaria hasta la universidad. Es importante en matemática, enseñar geometría o estadística que no se ve nunca probabilidad. Esos conceptos fundamentales tienen que abordarse en todos los niveles, en todos los años escolares y eso hace que no se pierda el docente en ese mar de contenidos. Hay que volver a enseñar a pensar, incluso decían nuestros grandes próceres de las matemáticas -los estudiantes solamente tienen que aprender a pensar.
Vuelta a clases 2020: ¿Qué es lo que se pierde en todo este año y cómo evalúas la vuelta a clases, la revinculación? ¿Qué pensás que está pasando?
La pérdida de este año es enorme y sobre todo para una escuela que estaba totalmente organizada para la presencialidad. Si a eso le sumas que un porcentaje alto de estudiantes no tienen la posibilidad de conectividad, más el esfuerzo que están haciendo los docentes de asumir clases del contacto virtual ,es mucho. Fíjate que esto que yo dije organizar la escuela a partir de determinados conocimientos fundamentales, si nosotros hubiéramos estado trabajando de esa manera era mucho más sostenible este año en la virtualidad. Porque ahora están evaluando qué se aprendió, que no se aprendió en un currículum tan extenso no hay tiempo posible de abordar en todas las disciplinas. Nuestro sistema hubiera facilitado muchísimo el trabajo de todos y que los alumnos no se pierdan en el mar de la oferta educativa. Si nosotros tuviéramos una escuela organizada más conceptualmente desde las disciplinas hubiéramos tenido menos pérdidas pero bueno eso quedará para el futuro próximo.
Perspectivas 2021
Hay que hacer una inversión fundamental en la conectividad, creo que va a venir no sé qué va a pasar el año que viene, pero no me imagino que la pandemia se supere el año próximo por lo tanto creo que va a venir un año intermedio entre presencialidad y virtualidad y ahí sí juega muchísimo la conectividad. Tiene que haber más recursos en las familias para que los pibes puedan estar conectados. Hay que pensar la educación de las dos maneras presencial y virtual porque además genera una relación entre el docente y sus estudiantes personal que es inigualable. El beneficio de la virtualidad es la posibilidad de seguimiento a alumno por alumno que si le sumas la presencialidad tenemos un programa de enseñanza realmente muy rico
Presencialidad de la educación
Respecto a la posibilidad de la presencialidad el año que viene hay que analizarlo yo haría el esfuerzo grandísimo de que haya clases, de que haya presencialidad porque se empobrece muchísimo la situación de pibes que han estado incluso sin clase en escuelas rurales, por ejemplo donde no había más que un docente y 30 chicos que venían del campo de distintos lugares donde nunca pasó nada. Hay que ser muchísimo más flexibles respecto a en qué situación está cada territorio y ahí tener un mapa muy claro de dónde podemos estar a plenitud en la escuela y donde hay que poner alguna restricción. Cuidar a los docentes mayores que están en riesgo y tomar recaudos, tratemos tomar todas las precauciones y que haya actividad. Otro año así realmente sería dramático, realmente sería muy dramático. Hay que pensar soluciones aunque haya vacuna.
Más allá de lo educativo, afectó a las familias, todo el hecho del estrés que genera que estén los chicos en la casa. Obligarlos a hacer ciertas actividades, la contención educativa de las familias, ¿Cómo viste la ejecución de esto políticamente hablando?
Fue una sobrecarga para las familias, una frustración para los chicos que no podían recibir buena educación. En la mayoría de los hogares hay con suerte una computadora, imaginémonos lo difícil de sostener una educación virtual. Un esfuerzo enorme de los docentes de incorporar esta estrategia para la cual no estaban formados. Es un esfuerzo terrible de parte de la docencia, que lo sigue haciendo para sostener la escolaridad como se puede. Fue un año realmente terrible diría yo, conozco casos estudiados desde instituciones sobre cómo afectó a chicos de manera seria, conozco personalmente casos de pibes de alrededor de 5 o 6 años que no entienden para nada que les pasó que se les fue su mundo, tienen dificultades para descansar, para dormir. La escuela es el mundo de los de los chicos. Sobre todo en ciudades donde la calle dejó de ser el espacio para jugar y los chicos lo único que tienen es el patio y la escuela por eso se tiene que tener un enfoque mucho más flexible. Escuela por escuela volver a la escolaridad con protocolos pero volver porque sino les quitamos su mundo.
Cualquier medida pensemos el daño que hace en la organización de una familia, la falta de trabajo o la imposibilidad de trabajar porque hay que atender sobre todo a la mujer atendiendo la escolaridad que no pueden lograr sus hijos es una situación de extrema complejidad.
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
Los maestros se vieron sobrepasados, el esfuerzo docente es realmente importante.
“Los profesores y los maestros hicieron lo que pudieron y realmente el nivel de estrés que deben tener también. Fue bastante importante el esfuerzo que hicieron. Hay estudios que han analizado la situación de los docentes y allí hay aparecen rasgos de problemas graves y también vinculados al estrés y a la situación que están viviendo y que han vivido. Creo que hay que buscar alternativas que tienen que ver incluso no solo con cada territorio sino con cada escuela, con cada población escolar, con qué recursos tiene cada escuela. Tal vez si se centraliza en la misma escuela el trabajo la virtualidad para que los docentes puedan estar protegidos y tener un lugar y trabajar desde ese lugar. Yo me imagino un tablero de posibilidades diferentes no ser tan rígidos que permitan que los docentes sin riesgo puedan tener mejores prácticas de enseñanza.”
Hay una cantidad de chicos que van a dejar la escuela porque se ven obligados a eso. Hay que ocuparse de aquellos que menos tienen y hay que recuperar y sostener aquellos que realmente lo necesitan.
“Hay que focalizarse muchísimo en poner más recursos educativos en las poblaciones más postergadas, hay que mejorar notablemente la situación educativa de los chicos que más problemas tienen porque la brecha es cada vez más grande. Lamentablemente siempre afecta de la manera más dura, más cruel a los chicos que más necesidades tienen, es más se han perdido muchísimos alumnos se han perdido estudiantes y eso hay que recuperarlos. Creo que yo recomendaría mucha flexibilidad y un análisis muy de lupa en cada territorio y en cada institución en cada escuela para un tratamiento más adecuado a la realidad de cada grupo escolar, no una cosa masiva”
Yo sigo creyendo que la educación es lo único que nos integra, es el único sistema que tenemos que nos hace una sociedad justa. No se inventó hasta hoy otro sistema que nos permite construirnos como sociedad por eso creo en la educación. Por eso yo decía una inversión fuerte en garantizar la conectividad de las poblaciones más marginadas y recursos para esa población, para la educación son fundamentales sobre todo para este año próximo que va a ser un año duro”
Tenemos que seguir apostando, apostar mucho más a la educación porque es el camino de construirnos como una sociedad integrada y poner más donde más se necesita, no me cabe ninguna duda porque el salto cada vez es más grande, espero que lo podamos hacer.