Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Projetos | Formação

Cundinamarca presenta un modelo de CTeI pionero en Colombia

Cundinamarca presenta un modelo de CTeI pionero en Colombia

31 de maio de 2024

Colômbia

Educação e Formação Profissional | Ciência | Desenvolvimento Social, Institucional e Cooperação

Projetos: CONV.106_FORTALECIMIENTO.CTEI.CUND/COL/DEP.CUND/22

El Índice Provincial en CTeI de Cundinamarca es un modelo pionero en Colombia que muestra los datos históricos y las proyecciones del ecosistema en CTeI, y que funcionará como herramienta clave para la formulación de políticas públicas encaminadas a fortalecer las capacidades de CTeI.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Gobernación de Cundinamarca, y la Universidad El Bosque, presentaron el Índice Provincial en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Cundinamarca. Después de 16 meses de trabajo, se presenta esta iniciativa conjunta que articuló a los cundinamarqueses con el objetivo de fortalecer y documentar las capacidades de los actores del sistema de CTeI.

“Este es un ejemplo perfecto de cooperación entre la academia, el sector productivo, el Gobierno y la sociedad civil, en el que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) fomenta la vocación científica de los territorios a partir de la generación de proyectos productivos, fortalecimiento de las instituciones y, en general, una forma de dinamizar el sector de la CTeI en el departamento de Cundinamarca”, destacó Camilo Carrascal, director del Centro de Innovación y Transformación Digital de la OEI Colombia.

Una de las principales metas de este proyecto ha sido capacitar a los cundinamarqueses en las áreas de ciencia y tecnología, ofreciendo herramientas y conocimientos que potencien sus capacidades y fomenten la innovación. De esta manera, durante el desarrollo de este proyecto se promocionaron dos programas de formación diseñados por la OEI y la Universidad El Bosque; los diplomados en Innovación y Fortalecimiento Territorial en CTeI, y en Formulación de Proyectos contaron con más de 3500 inscripciones.

Para Edilberto Totena, beneficiado del proyecto en el municipio de Soacha, “Participar en el diplomado Formulación de proyectos en CTeI ha sido una experiencia provechosa. Haber contado con la OEI y la Universidad El Bosque en este proceso autónomo de aprendizaje fue una gran suerte para nosotros. Aprendimos y estamos agradecidos por ser parte de esta iniciativa que pone en el foco la innovación y la educación; ahora tendremos el reto de aplicar los conocimientos en el territorio, donde nuestro liderazgo juega un papel muy importante”.

A su vez, Arturo Melo Román, secretario de CTeI del departamento de Cundinamarca, resaltó la cantidad de estudiantes que cursaron en su totalidad los programas de formación, “esperábamos, en su momento, 250 personas graduadas en los dos diplomados y lo que tenemos hoy por hoy son 600 personas. Hemos llegado mucho más lejos de lo que nos habíamos proyectado”. 

Durante las visitas a las provincias del departamento, los funcionarios de las alcaldías, instituciones educativas y otros actores del Sistema Nacional de CTeI compartieron su interés en fortalecer las habilidades para brindar mejores soluciones a los desafíos de los municipios, así como impulsar procesos innovadores en áreas como turismo, gestión pública, agricultura, entre otras.

En total, se realizaron 7 encuentros de innovación y más de 70 acercamientos presenciales con más de 600 personas en el departamento. Además, las personas interesadas tuvieron la oportunidad de participar en eventos virtuales en los que conocieron las experiencias y perspectivas de expertos en CTeI, y discutieron acerca de las vías que se pueden seguir para enriquecer sus habilidades como formuladores de proyectos o promotores de la Ciencia, Tecnología e Innovación.


Martín Lorenzo, director de la OEI en Colombia, resaltó que “en el desarrollo de este proyecto se visitaron las 15 provincias del departamento y se beneficiaron a 3.500 personas en procesos de formación en CTeI”.


Índice Provincial de CTeI en Cundinamarca 

El Índice provincial de Cundinamarca es un modelo pionero en Colombia que muestra los datos históricos y las proyecciones del ecosistema en CTeI de cada una de las 15 provincias que forman parte del departamento, y que también funcionará como herramienta clave para la formulación de políticas públicas encaminadas a fortalecer las capacidades de CTeI. 

Para avanzar en la formulación de este modelo, se realizaron talleres para el Mapeo de Actores Clave (MAC) que reunieron a 320 participantes provenientes de los 116 municipios del departamento; también se diseñaron encuentros para fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académico. Estos ejercicios permitieron identificar a más de 1.300 actores en el territorio.

A propósito, Gustavo Adolfo Silva, vicerrector de Investigación de la Universidad El Bosque, comentó “Este es un modelo construido en el territorio, con los municipios. La particularidad de este índice provincial es que no es una fotografía de un momento dado; al ser un modelo dinámico, nos permite ver las provincias, los municipios y el departamento en términos de prospectiva, de hacia dónde debería ir la CTeI en el departamento”.

Finalmente, Arturo Melo puntualizó “Nosotros estamos muy satisfechos por el hecho de que pudiéramos encontrar la manera de medir la ciencia o las capacidades de la CTeI para Cundinamarca. Esta es una oportunidad de caracterizar, de entender lo que tenemos en cada una de nuestras provincias, cuáles son nuestras vocaciones, hacia dónde debemos construir y qué debemos aportar”.

Para la OEI, este proyecto forma parte de una apuesta que tiene por objetivo diseñar e implementar un portafolio de formación sobre la gestión de CTeI a entes y organizaciones territoriales colombianas que así lo necesiten. De esta manera, se pretende fortalecer a los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.