Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Formação

La formación científica es una gran apuesta de la OEI en la región

La formación científica es una gran apuesta de la OEI en la región

06 de junho de 2024

Colômbia

Educação e Formação Profissional | Ciência

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) abre inscripciones para tres nuevos cursos de formación en ciencia dirigidos a profesionales, académicos, estudiantes, diplomáticos y funcionarios del sector público.

Durante 75 años la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha realizado grandes apuestas para fortalecer las capacidades científicas de diferentes actores públicos y privados en la región Iberoamericana. De esta manera, mediante programas educativos y becas, la organización promueve la divulgación científica, la diplomacia científica y el diseño de evaluaciones de políticas científicas, elementos esenciales para el desarrollo y la implementación de políticas basadas en evidencias. Estas iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de la educación y la gestión científica, fomentando así el progreso social y económico en los territorios.

El Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación tiene como misión dar respuesta a las necesidades de formación continua y abierta cualificada en Iberoamérica, a través de la acción cooperadora de la OEI en sus áreas misionales: educación, ciencia y cultura en lenguas española y portuguesa. Actualmente, el Instituto en Colombia cuenta con una experiencia en el desarrollo de más de 160 cursos y diplomados impartidos, y más de 172.000 participantes. Durante 2023, se desarrollaron 77 proyectos de capacitación con más de 30.000 estudiantes activos; esto de acuerdo con el marco pedagógico enfocado en aprendizaje autónomo, lo cual le permite a la OEI trabajar desde la ciencia e innovación y fortalecer la calidad de los proyectos de capacitación.


En Colombia, más de 50.000 personas han participado en diferentes proyectos enfocados a promover la vocación científica, innovación educativa, metodología de proyectos de ciencia, entre otros.


El pasado 28 de mayo se graduaron 528 ciudadanos de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, en una apuesta por formar en metodología y formulación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos programas han marcado un hito en el desarrollo del conocimiento y habilidades en el área de la Ciencia, Tecnología e Innovación en las regiones, permitiéndole a los colombianos mejorar sus competencias y elevar el estándar de las instituciones y organizaciones donde trabajan, contribuyendo a una mayor cohesión y cooperación en el país.

Recientemente, la Organización de Estados Iberoamericanos abrió la convocatoria para tres cursos de formación sobre Divulgación y comunicación científica; Diplomacia científica y política exterior en Iberoamérica; y Diseño de evaluación de políticas científicas según la teoría del cambio. 


En total, la OEI ofrece 12 becas que cubren hasta el 100% del valor de la matrícula. Los cursos son virtuales y se realizarán en el segundo semestre de 2024. Inscripciones aquí.


Estos programas van dirigidos a investigadores e investigadoras, profesionales de la divulgación y la comunicación de la ciencia, estudiantes, personal directivo y técnico de centros de investigación, universidades, funcionarios del sector público y diplomáticos. Cada curso cuenta con cuatro becas entre el 35% y el 100% del valor de la matrícula. Los cursos se desarrollarán a través de la virtualidad y serán impartidos por docentes reconocidos y expertos internacionales, quienes acompañarán al estudiante durante el proceso de formación.

El curso de divulgación y comunicación científica proporciona herramientas para comunicar eficazmente conceptos científicos al público general, subrayando la importancia de que los científicos comuniquen sus proyectos de manera accesible. Por su parte, el curso de diplomacia científica busca contextualizar y comprender la diplomacia científica en el marco de la política exterior de los estados iberoamericanos, mientras que el curso de diseño de evaluación de políticas científicas enseña a diseñar evaluaciones basadas en la teoría del cambio para adaptarse a situaciones institucionales específicas.

Invitamos a conocer esta oferta formativa, a inscribirse y apropiarse del proceso de formación que brinda la OEI. De esta manera, seguiremos trabajando en apoyar y responder a las necesidades de formación continua en la región a través de un enfoque interactivo y personalizado, apoyado por tutores de calidad y adaptado a la transformación digital.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.