Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Formação

Formación dual se fortalecerá gracias a las recomendaciones del estudio de la OEI- AECID sobre el Modelo Asociativo de EFTP Dual en Costa Rica

Formación dual se fortalecerá gracias a las recomendaciones del estudio de la OEI- AECID sobre el Modelo Asociativo de EFTP Dual en Costa Rica

13 de junho de 2024

Secretaria-Geral | Costa Rica

Educação e Formação Profissional

·La educación técnico profesional (ETP) recobra valor dado su potencial para formar a jóvenes y adultos en las competencias necesarias para un empleo productivo y de calidad en el país.

La educación y formación técnica profesional dual (EFTP dual) en Costa Rica está preparada para un fortalecimiento significativo luego de sus primeros años de implementación. Gracias a las recomendaciones detalladas en el estudio titulado "Modelo Asociativo de EFTP Dual en Costa Rica", realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y auspiciado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se ofrece una hoja de ruta integral para optimizar y consolidar este modelo educativo en el país, al tiempo de contribuir con orientaciones para la formulación de política pública en otros países de la región que impulsan la EFTP dual.

Las principales recomendaciones del estudio se centran en tres ámbitos de acción: estratégico, de gestión y administración, y operativo. En el ámbito estratégico será necesario: a) definir una visión país clara y compartida que articule el esfuerzo nacional, b) desarrollar una narrativa estratégica de comunicación que facilite la vinculación de todos los actores sociales participantes, c) establecer un sistema de monitoreo y evaluación que posibilite la mejora continua y d) garantizar la dotación presupuestaria adecuada que dé sostenibilidad y condiciones a las instancias con roles estratégicos en la implementación.

En el ámbito de la gestión y la administración del subsistema de EFTP dual, tanto a nivel nacional, como al nivel institucional se recomienda conducir acciones que: a) Clarifiquen las estructuras y los roles de todos los actores participantes con el propósito de establecer una gobernanza efectiva de todas las acciones clave tendientes al logro de la mayor eficiencia, b) consoliden los equipos técnicos que garanticen responder en tiempo y forma a las necesidades de formación que contribuyan con el desarrollo de capacidades para la empleabilidad en áreas estratégicas del desarrollo nacional y c) digitalicen los procesos críticos que faciliten la producción y distribución de información requerida para apoyar la toma de decisiones y  la gestión oportuna. Modernizar y digitalizar los procesos administrativos y operativos propiciará el aumento de la eficiencia, reducirá la redundancia y favorecerá una gestión más ágil y transparente.

Finalmente, en el ámbito operativo se recomienda: a) establecer una estructura clara para la operación diaria de la EFTP dual, con procesos bien definidos que aseguren su correcto funcionamiento, b) desarrollar planes operativos que se adapten a las realidades y necesidades específicas del contexto costarricense, asegurando que los programas formativos que se dispongan sean relevantes y efectivos, así como c) definir procesos flexibles para la producción de programas formativos para garantizar un oferta amplia adaptada a los rápidos cambios del mercado laboral y a las necesidades de las personas estudiantes, permitiendo una respuesta ágil a los desafíos y a las oportunidades emergentes.

Impacto y Futuro

El estudio no solo proporciona un conjunto de recomendaciones prácticas, sino que también identifica las condiciones esenciales para la implementación exitosa de la EFTP dual en cada uno de estos. Con la promulgación de la Ley Nº 9728 en 2019, que formalizó la EFTP dual como modalidad educativa, se han sentado las bases para una gobernanza clara y efectiva; sin embargo, a más de tres años de su implementación, es evidente la necesidad de ajustes y mejoras identificadas con este estudio.

La OEI y las instituciones involucradas con la elaboración de este estudio confían en que la implementación de estas recomendaciones permitirá a Costa Rica avanzar hacia un modelo de EFTP dual más eficiente y efectivo, beneficiando tanto a las personas estudiantes como al sector productivo del país.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.