Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Ceremonia de entrega del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos "Óscar Arnulfo Romero" en Cuba

Ceremonia de entrega del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos "Óscar Arnulfo Romero" en Cuba

16 de junho de 2024

Cuba

Direitos Humanos, Democracia e Igualdade

El Proyecto Palomas. Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social obtiene el Premio de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” en Cuba. Otros 4 proyectos de gran impacto comunitario fueron reconocidos por su contribución a la educación en derechos humanos.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la colaboración de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) y el Ministerio de Educación, realizaron la ceremonia de premiación de la V edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”. El Proyecto “Palomas. Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social”  se alzó con el galardón.

Así trascendió en ceremonia emotiva que tuvo lugar en el Memorial José Martí de La Habana, monumento más grande construido a la memoria del Héroe Nacional “José Matí”, fiel defensor de los derechos humanos y donde se referencia el punto geográfico más alto de la ciudad, como explicara Kenelma Carvajal, directora del emblemático sitio histórico.

La directora de la oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en el país, Iosmara Fernández, destacó la colaboración de la ACNU y otras instituciones en la organización del certamen. Subrayó la participación de una veintena de proyectos, de los cuales se premiaron aquellos con mayor impacto, en línea con el propósito del premio instaurado en 2015. Subrayó el compromiso de la OEI con los derechos humanos mediante la implementación del programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad que constituye el mecanismo de cooperación de la OEI  para promover los valores cívicos y democráticos de la ciudadanía.  

El jurado que evaluó las propuestas estaba integrado por Marlen Triana Mederos, directora general de Educación Básica del Ministerio de Educación; Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la Asociación Cubana de Naciones Unidas; Alejandro Redondo Ramos, Director Nacional de Defensoría del Ministerio de Justicia; Rita Machín Reyes, Subdirectora de Prevención Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, e Iosmara L. Fernández Silva, directora de la oficina de la OEI en Cuba. El jurado consideró la entrega de otras 4 menciones para los proyectos: Granjita Feliz, Vida, Red Barrial Afrodescendiente y Cuba contra el racismo y la discriminación por color de la piel y la diversidad cultural dos ejes científicos sociales del pensamiento pedagógico en la Educación Superior.

Otro momento importante devino la intervención del profesor de la Universidad de la Habana, Dr. C. Yuri Pérez Martínez, quién abordó lo relacionado al sustento constitucional de los derechos humanos en Cuba, un tema que ha tenido una mirada en documentos legales anteriores y que se fortaleció en la constitución aprobada en 2019.

El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Sr. Francisco Pichón, quién tuvo a su cargo las palabras de clausura del evento, resaltó la dedicación de la OEI para impulsar la agenda 2023 con su enfoque de derechos humanos. Apuntó que "el sistema de naciones unidas concede altísima importancia a la educación más transformadora, a la que pone empeño en fundar el carácter de las opiniones, el debate como fuente de pensamiento,  las voluntades como fuente de acción y que contribuye a convertir a los seres humanos en personas libres, en hombres y mujeres comprometidos con su entorno social, en ciudadanos prestos a participar activamente en la construcción de un mundo mejor, y esto es lo que este premio reconoce".

El proyecto ganador del Premio en Cuba, pasa a la final iberoamericana del certamen y estará representando en el V Encuentro Iberoamericano sobre Educación en Derechos Humanos, que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro, a la vez que pasará a formar parte de la Comunidad de ganadores del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos. El proyecto que representará a Cuba en la quinta edición iberoamericana, es bien conocido en la isla por su activismo que trasciende en más de 80 audiovisuales, que abordan los temas sociales desde una perspectiva educativa, constructiva y resiliente, revelando las problemáticas más acuciantes de la realidad en el país.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.