Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Foro Taller de industrias culturales y creativas en Cuba

Foro Taller de industrias culturales y creativas en Cuba

14 de junho de 2024

Cuba

Cultura

El Palacio de Convenciones de La Habana acogió el Foro Taller de industrias culturales y creativas (ICC) cubanas, organizado por el Ministerio de Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Expertos del Instituto Cubano de Investigación Cultural "Juan Marinello", presentaron documento preliminar sobre la conceptualización de las ICC en Cuba, como resultado de un debate amplio y plural, de encuentros anteriores con directivos, empresarios, artistas y creadores.

La definición de industrias culturales como aquellas "organizaciones, instituciones y/o empresas, de micro, media y macro escala, con alcance local/comunitario, nacional, regional o internacional, que producen bienes y servicios fundamentalmente signados por la creatividad y/o marcados por un fuerte contenido artístico o patrimonial, y que pueden estar sujetos a derechos de autor" trascienden como parte de la  conceptualización para Cuba, de este sugerente tema.

Así trascendió el foro taller Industrias Creativas y Culturales Cubanas, organizado por el Ministerio de Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). En el marco del evento se presentan los resultados preliminares sobre la conceptualización de las industrias culturales y creativas en Cuba.

El documento presentado por los expertos del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, es parte de un ejercicio de construcción colectiva y resultado de un debate plural con la participación de investigadores, directivos, empresarios, artistas y creadores de las diferentes manifestaciones que se han integrado en varias momentos de este proyecto para aportar desde su praxis lo que se sintetiza como definición, así como debilidades, fortalezas y oportunidades que deben signar el quehacer en este sentido.

La directora de Desarrollo de Industrias Culturales y Cooperación Internacional del MINCULT, Ana María Pellón significó que el foro, es continuidad de los anteriores con el propósito de avanzar en el proceso de construcción de la conceptualización de las industrias culturales cubanas en su relación con los procesos artísticos, económicos y sociales.

Por su parte la directora de la OEI en Cuba, Iosmara Fernández Silva al intervenir, refirió que desde la creación de la oficina de la organización en Cuba ha sido una prioridad trabajar en la cultura, como una de los ejes misionales, de ahí que surgiera este proyecto relacionado con las industrias culturales y creativas. "El evento integra un grupo de intercambios, aúna ideas y concepciones aportadas que contribuirán a identificar estas industrias, un tema de gran importancia en la OEI" apuntó Fernández Silva.

Otro momento significativo devino la intervención de Anne Lemestre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, quién compartió el trabajo de este organismo internacional en este campo y presentó el programa Transcultura, que promueve la cooperación cultural en la región y europa, profesionalizando y creando oportunidades para jóvenes de 17 países, cuyo impacto se ha reconocido recientemente con el Premio de las Naciones Unidas a las Alianzas en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo 2024.

Como parte del foro taller realizado en el Palacio de Convenciones de La Habana, también se desarrollaron exposiciones e intercambios de representantes de las industrias audiovisual y de la música, donde se suscitaron interesantes intervenciones que desde ya signan próximas etapas de trabajo para este proyecto.

El Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, preside la clausura del Foro-Taller de ICC Cubanas. Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura, destacó la calidad del encuentro y el avance en la conceptualización en materia de las ICC. Calificó de loable la labor del equipo de expertos del Instituto de Investigación Cultural “Juan Marinello” que ha trabajado en la sistematización y adaptación del concepto y las metodologías de ICC al contexto del modelo social en Cuba.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.