Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Institucional/OEI

Proclamación de ganadores de la V Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Romero” 2024

Proclamación de ganadores de la V Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Romero” 2024

12 de junho de 2024

El Salvador

Direitos Humanos, Democracia e Igualdade

Este galardón es una iniciativa emblemática de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que reconoce a aquellas organizaciones que actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación no formal.

Hoy se celebró el acto de proclamación de los ganadores nacionales de la V Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” 2024, en El Salvador.

Alberto Arene director y representante de OEI, destacó que, para la OEI, el premio iberoamericano de educación en derechos humanos es de gran importancia siendo a la base de los principios democráticos y humanistas de la institución, y en su compromiso para vivir en mundo más humano, solidario y comprometido con las mejores causas de la humanidad, en pleno siglo XXI.

Ganador del Premio Nacional

Durante dos jornadas y siguiendo los criterios de evaluación establecidos y a través de un proceso transparente y justo, el jurado eligió ganador del primer lugar del Premio Iberoamericano en Educación de Derechos Humanos al Museo de la Palabra y la Imagen de El Salvador por su proyecto "Luciérnagas en Red, liderazgos juveniles por la memoria histórica y los Derechos Humanos". Este proyecto representará a El Salvador en la fase iberoamericana y asistirá al V Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, que se celebrará en Rio de Janeiro, Brasil.

El Proceso de Evaluación

La convocatoria para participar en esta quinta edición del premio estuvo abierta desde el 22 de enero al 03 de mayo de 2024. En El Salvador, la fase nacional contó con la participación de 13 proyectos. Un comité evaluador seleccionó a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar mediante un proceso riguroso y transparente. El jurado estuvo conformado por:

  • D. Wilfredo Alexander Granados Paz, director nacional de Currículo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT).
  • D. Heriberto Erquicia, director del Centro de Investigación de la Universidad Pedagógica de El Salvador, Dr. Luis Alonso Aparicio.
  • D. Álvaro Ortega Santos, director del Centro Cultural de España en El Salvador.

Proyectos Participantes

Entre los proyectos e iniciativas presentadas, destacaron las siguientes organizaciones y sus propuestas:

  • Fundación Viva Juntos por la Niñez El Salvador: Promoción de los derechos de educación y protección de la niñez.
  • Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI): Luciérnagas en Red, liderazgos juveniles por la memoria histórica y los Derechos Humanos.
  • Fundación Instituto Salvadoreño del Migrante: Biblioteca Humana Migratoria “El sueño americano visto por un retornado”.
  • Fundación Gloria Kriete: Ciudadanos Oportunidades - Formamos, Empoderamos y Hacemos Patria.
  • Cristosal: Diálogos comunitarios.
  • Aldeas Infantiles SOS: Fortalecimiento Familiar para la educación y promoción de entornos seguros, afectivos y protectores.
  • Pro-Búsqueda: Justicia, verdad y reparación para las víctimas de desaparición forzada en El Salvador.
  • Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”: Juventudes ejercen ciudadanía y promueven una cultura de derechos humanos en El Salvador a través de plataformas digitales.
  • FUSALMO: Soy STEAM FUSALMO.
  • Asociación Muchas Más: Campus de Digitalización con Derechos para mujeres jóvenes salvadoreñas.
  • FUNDASAL: Escuelas populares como herramienta para la reflexión, acción y transformación de la sociedad.
  • Asociación SERES: Liderazgo transformativo para la creación de comunidades más justas y sostenibles.
  • FUNDAUNGO: Diplomado en Gobierno y Políticas Públicas.

Áreas Temáticas

Los proyectos se enmarcaron en diversas áreas de la convocatoria, entre ellas:

  • Fomento de la convivencia democrática, la defensa del pluralismo, la igualdad y la libertad.
  • Igualdad racial y étnica, y los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendientes.
  • Empoderamiento de las mujeres y las niñas y la igualdad entre hombres y mujeres en todas las dimensiones.
  • Gestión segura y responsable de las migraciones, con respeto a los Derechos Humanos de la población migrante.
  • Defensa y promoción de los derechos medioambientales y los retos de la transformación verde.
  • Defensa y promoción de los Derechos Humanos en la transformación digital y el uso de redes.

Resultados Finales

Después de un exhaustivo proceso de evaluación y debate, los resultados fueron los siguientes:

  • Primer Lugar: "Luciérnagas en Red, liderazgos juveniles por la memoria histórica y los Derechos Humanos" - Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
  • Segundo Lugar: "Liderazgo transformativo para la creación de comunidades justas y sostenibles" - Asociación SERES
  • Tercer Lugar: "Escuelas populares como herramienta para la reflexión, acción y transformación de la sociedad" - Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL)

La OEI agradece a todas las organizaciones que estuvieron presentes en esta quinta Edición del premio Iberoamericano, por sus valiosos aportes, esfuerzos y compromisos en la promoción de los Derechos Humanos a través de la educación.

También extendemos nuestras felicitaciones a los ganadores de este premio, en honor e inspiración de nuestro Obispo Mártir, quien dio su vida por el respeto y prevalencia de dichos derechos para nuestro pueblo y todos los pueblos del mundo.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.