Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Projetos

El Congreso sobre Rutas e Itinerarios Culturales para el Desarrollo de los Territorios fomenta la cooperación entre Ecuador, México y Europa desde Extremadura

El Congreso sobre Rutas e Itinerarios Culturales para el Desarrollo de los Territorios fomenta la cooperación entre Ecuador, México y Europa desde Extremadura

28 de maio de 2024

Secretaria-Geral | Equador

Cultura

El Congreso Internacional ‘Rutas e Itinerarios Culturales para el desarrollo de los territorios’ que se celebra los días 28 y 29 de mayo en el complejo cultural San Francisco de Cáceres está organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, la OEI, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito y la Secretaría de Cultura de Quito, la Universidad Autónoma de Zacatecas en México, y el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa (IEIC), en el marco del programa ADELANTE 2 de Cooperación Triangular Unión Europea, América Latina y el Caribe.

El director general de Acción Exterior y miembro del patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Pablo Hurtado, ha revalidado hoy en la inauguración del Congreso Internacional ‘Rutas e Itinerarios Culturales para el desarrollo de los territorios’ que Extremadura está comprometida con la cooperación por ser la única manera para resolver los retos presentes y futuros. A su juicio, el entendimiento, el respeto y la colaboración defender son los valores universales que pueden terminar con los desafíos y conflictos actuales y futuros.

Durante su intervención, el director general ha reconocido el trabajo desarrollado por la Fundación Yuste en este proyecto para “volver a convertir a Extremadura en el centro neurálgico de la reflexión sobre la cooperación académica y cultural con Iberoamérica”. Asimismo, ha anunciado que como resultado de esa fuerte cooperación con Iberoamérica, la Fundación Yuste se convertirá en un centro de referencia en el ámbito de la cooperación académica y cultural.

Cerca de 200 personas de 25 países se han inscrito presencialmente y online desde Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Guatemala, Italia, Luxemburgo, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

También ha intervenido en la inauguración el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, quien ha afirmado que las rutas, además de ser senderos o caminos, también deben poner en valor “nuestra historia para conseguir la unión de los pueblos y la desaparición de las fronteras”.

Por su parte, el jefe de Unidad América del Sur y Operaciones Regionales de la Comisión Europea, Olivier Luyckx, ha explicado que el Programa ADELANTE 2, que es el programa de Cooperación Triangular de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, tiene como objetivo la promoción del diálogo y la formación de redes entre sociedad civil, entidades públicas y privadas con el fin final de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A juicio de Luyckx, la Cooperación Triangular es “una modalidad original y única que fomenta el aprendizaje conjunto, la generación de conocimiento y el fortalecimiento mutuo de capacidades”. En este sentido, ha mostrado su convencimiento sobre la eficiencia y la efectividad de este proyecto que ha unido a Ecuador, México, España y Luxemburgo a través de la Ventana ADELANTE con el objetivo de “compartir conocimientos sobre rutas e itinerarios culturales y transferir un modelo caracterizado por la puesta en valor del patrimonio para contribuir a la generación de empleo y a la promoción del desarrollo a través del turismo sostenible”.

En la inauguración del acto también ha intervenido el secretario ejecutivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y director del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, Stefano Dominioni, quien ha explicado que el patrimonio cultural para lograr una mejor unidad entre los ciudadanos siempre ha sido una prioridad para el Consejo de Europa “por ser un recurso fundamental para la construcción de una sociedad pacífica y democrática para estimular el desarrollo sostenible y para la promoción de la diversidad cultural”. El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa cuenta en la actualidad con cuarenta y siete rutas certificadas que atraviesan más de sesenta países, lo que refleja la variedad y riqueza del patrimonio europeo. “Europa e Iberoamérica están vinculadas por una historia común, pero también por “los valores, las identidades y los patrimonios compartidos”, ha concluido.

También ha intervenido la subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, María Estelina Quinatoa. Durante su intervención ha recordado que desde hace más de seis mil años, los pueblos en Sudamérica ya estaban relacionados a través del Pacífico con Mesoamérica hasta la Patagonia a través de una ruta terrestre y una ruta marítima.

Para finalizar, el director general de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Rapahel Callou, ha reconocido que su institución concede una gran importancia a las rutas e itinerarios culturales como mecanismo de generación de sostenibilidad y como herramienta de desarrollo de integración regional a partir de la historia compartida. En este sentido, ha destacado el Programa Adelante 2 porque ilustra “la capacidad de integración y de desarrollo de puentes entre ALC y Europa a través de las políticas públicas”.

El objetivo del Congreso Internacional ‘Rutas e Itinerarios Culturales para el desarrollo de los territorios’ es compartir conocimientos e intercambiar experiencias en torno a las rutas e itinerarios culturales como instrumentos para el desarrollo de territorios basados en la valorización del patrimonio y el turismo sostenible.

                                                                                 

Más información sobre esta Iniciativa de Cooperación Triangular aquí

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.