Somos Mujeres y Hacemos Ciencia
Estos espacios buscan visibilizar, en un lenguaje claro y sencillo, la contribución invaluable de las científicas ecuatorianas, quienes nos cuentan brevemente sus motivaciones y experiencias en este interesante y desafiante mundo de la ciencia, demostrando, que todos los sueños son alcanzables y fomentando el interés, de las nuevas generaciones, por las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Estamos estrenando la segunda temporada de «Somos Mujeres y Hacemos Ciencia» lo haremos cada jueves desde el 11 de julio de 2024. Recuerda que las entrevistas que las vayamos estrenando se marcarán de azul y podrás acceder a ellas, tan solo con un clic.
Mónica Jadán Guerrero
Mónica Jadán cuenta con un PhD por la Universidad de las Villas Marta Abreu en el Instituto de Biotecnología de las Plantas en Cuba. Realizó una maestría en Ciencias en Costa Rica y una licenciatura en Ciencias Biológicas en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Una vida de estudios y arduo trabajo, que se encuentra haciendo actualmente en el cual recalca que en el siglo XX inició el estudio de la funcionalidad de metabolitos secundarios, inicialmente eran considerados productos naturales, ya que se utilizaban como venenos o drogas y en las plantas se consideran productos de desecho o detoxificantes. Han sido revalorizados por su rol crucial en la ecología vegetal, protegiendo de herbívoros y patógenos. Su producción limitada en ciertas especies exige técnicas de extracción y procesamiento. El cultivo de tejidos vegetales in vitro surge como una alternativa prometedora para la obtención de estos compuestos de interés, empleando células madre y biotecnología vegetal para lograr una producción a gran escala. |
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Natalia Angulo Moncayo
Información general: Natalia Angulo es Doctora en Ciencias Sociales con perfil en Comunicación. Tiene amplia experiencia en el ámbito periodístico. Así también, como asesora en comunicación política. Su investigación está orientada en la comunicación política, ciberpolítica y cibercultura. Actualmente integrante del Comité Ejecutivo Gestor de la Red de Investigadores en Comunicación del Ecuador. La investigación explora el impacto de la tecnología en la comunicación política, particularmente en las plataformas digitales. Se analiza el uso de Twitter por parte del gobierno ecuatoriano para la deliberación política y se examina cómo las estrategias discursivas de la clase política y los medios de comunicación influyen en la opinión pública. La investigación también aborda la participación ciudadana y la democracia en la era digital, y cómo las plataformas digitales pueden ser espacios de interacción entre ciudadanos y representantes. |
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Ximena Jaramillo Fierro
Información general: Ximena Jaramillo Fierro es una científica ecuatoriana, Ph.D. en Nanociencia, Materiales e Ingeniería Química. Trabaja como profesora e investigadora en el Departamento de Química de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Su dedicación y versatilidad se reflejan en su amplia gama de contribuciones en diversos campos de la química y la ingeniería. Como miembro del Equipo de Calidad de la Carrera de Ingeniería Química y coordinadora del Laboratorio de Nuevos Materiales, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de futuros profesionales y en la investigación de vanguardia. |
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Patricia Jiménez
Información general: Doctora en Bioquímica y Farmacia de la Universidad Estatal de Cuenca. Madre de dos hijos.
Su inclinación por la investigación: Sus padres eran educadores y cuando podía acompañaba a sus padres a dar clases. Ahí nace su gusto por enseñar. Su tía era química farmacéutica, desde ahí empezó su gusto por educarse y vincularse por la investigación.
Entrevista: Tuberculosis y sus motivaciones en la ciencia
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Estefanía Espín Armas
Información general: Estefanía Espín, Ingeniera en Biotecnología y Máster en Biotecnología Biomédica (España). Se encuentra realizando su Doctorado en Medicina Experimental.
Su inclinación por la investigación: Asistió a una charla sobre la clonación de la oveja Dolly. Ahí conoció el trabajo que estaban realizando y podían dar a los pacientes medicinas según la enfermedad que tenía, para esto se hacía un estudió de los genes. Esta experiencia la motivó a estudiar biotecnología, en la ESPE. En el proceso muchas veces se cuestionó si era la carrera correcta por el esfuerzo que demandaba, no le gustaba a física. Cuando empezó el Máster se dio cuenta que si era su camino. Ahí pudo estudiar el cáncer de mamá en un laboratorio.
Entrevista: Secuelas del COVID
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
María Claudia Segovia
Información general: Científica ecuatoriana PhD, en Botánica y Máster en Biología Ambiental y Vegetal, es docente universitaria, casada y madre de dos hijos.
Su inclinación por la investigación: Trabaja en el área de conservación, biodiversidad y evolución de plantas en ecosistemas fuertemente amenazados por el ser humano. Esta particularmente interesada en entender los ecosistemas altoandinos desde la perspectiva de la evolución y la genética, y cómo podemos contribuir a la toma de decisiones basada en evidencia. Tiene experiencia como gestora de equipos de especialistas, en laboratorio y en campo. Y de igual importancia, trabaja en estudiar los procesos asociados a la toma de decisiones políticas, con base en información científica.
Entrevista: Bosques Polylepis y el Banco de Semillas Andinas
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
María José Endara
Información general: María José Endara es una científica ecuatoriana PhD, en Biología, docente, investigadora y madre de una niña. Está interesada en la ecología y evolución de las interacciones planta-insecto, incluyendo aspectos de herbivoría, ecología de comunidades, ecología química, coevolución y filogenética en bosques tropicales.
Su inclinación por la investigación: Es investigadora del Grupo de Investigación en Biodiversidad, Medio Ambiente y Salud-BIOMAS de la Universidad de las Américas. El apoyo recibido para realizar investigación en la universidad ha sido clave para que pueda seguir prosperando como científica. Este apoyo además de ser económico, incluye asignación de tiempo para realizar actividades de investigación, algo que lamentablemente se está eliminando en las universidades en general.
Entrevista: Investigación sobre la conservación de Bosques en la Amazonía
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Nataly Pozo Viera
Información general: Es Ingeniera en Electrónica y Control de la Escuela Politécnica Nacional -Quito, Ecuador. Realizó sus estudios de cuarto nivel en Newcastle University, Reino Unido mediante una beca de excelencia académica. Se desempeñó como docente en la carrera de Ingeniería Electrónica y Control de la Escuela Politécnica Nacional. Ha trabajado en diferentes proyectos de investigación relacionados con Electrónica de Potencia en Sistemas de Energía Renovable y Aplicaciones Industriales. Ha sido ponente en congresos y eventos científicos a nivel nacional e internacional y ha dirigido varios proyectos de vinculación social de alto impacto enfocados en ciencia e ingeniería en zonas rurales del Ecuador.
Su inclinación por la investigación: Trabaja activamente en la difusión de carreras STEM. Ha recibido reconocimientos y galardones por su aporte en el ámbito de la ciencia y las mujeres en ingeniería. Es miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE, donde se desempeña como Chair de los Capítulos Técnicos de Electrónica Industrial y Sistemas de Control IEEE Ecuador. Es co-fundadora de la Fundación Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities – KISTH, y co-fundadora de Por Un Amigo Fiel – Píllaro, organización de rescate animal. Actualmente es docente en la Universidad San Francisco de Quito, y se encuentra realizando sus estudios de doctorado en la Universidad de la Sorbona en París – Francia.
Entrevista: Implementación de la luz eléctrica e Internet en zonas rurales
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Jessica Morales
Información general: Mujer kichwa del pueblo Otavalo. Ingeniera en Sistemas Informáticos y de Computación de la Escuela Politécnica Nacional. Embajadora de La UNIR – España. Cofundadora y CEO de la Fundación Académica KISTH (Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities).
Su inclinación por la investigación: Nominación a Top WOMCY, LATAM Women in Cybersecurity. WOMCY, LATAM Women in Cybersecurity | Junio 2022.
Sobre las 500 nominadas a nivel Latinoamérica, estuvo dentro del top 25 de mujeres influyentes dentro del área de Ciberseguridad y Tecnología.
Entrevista: Guía de seguridad informática para el sector financiero popular y solidario del Ecuador
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Janeth Bonila
Información general: Mujer Indígena del pueblo Cotacachi. Ingeniera Agropecuaria graduada de la Universidad Técnica del Norte Cofundadora y Vicepresidenta de la Fundación Kichwa Institute Of Science Technology and Humanities-KISTH. Líder iberoamericana de la Fundación Pablo VI. Embajadora y Delegada Speaker de One Young World 2022. Directora de Investigación de Runa Space.
Su inclinación por la investigación: Directora de Investigación de Runa Space . Especialista Agrícola dentro del Banco Pichincha. Apasionada por el constante aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías en el campo de la fisiología, nutrición y sanidad vegetal; y agroecología, con el fin de impulsar a las comunidades rurales hacia la producción sostenible y sustentable de alimentos. El KISTH trabaja en el objetivo de dar soluciones a las problemáticas de las comunidades rurales haciendo uso de la ciencia y tecnología , junto a los saberes ancestrales.
Entrevista: Eficiencia de las Giberelinas en la Producción de Fréjol
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Talia Tene
Información general: Se dedica a la síntesis y caracterización de materiales avanzados, por ejemplo, los materiales derivados del grafeno, como el óxido de grafeno y el óxido de grafeno reducido, para remoción de contaminantes, implementación de sensores térmicos y reforzamiento de matrices poliméricas. Recientemente se ha involucrado en la síntesis de nanocristales de celulosa y su aplicación en el reforzamiento de polímeros, este proyecto tiene un enfoque de aplicaciones biomédicas.
Su inclinación por la investigación: Se dedica al uso, medición y aplicación de radiaciones ionizantes, en particular partículas alfa y rayos gamma. Ha realizado varias investigaciones respecto a le medición de radiactividad natural en escuelas, colegios y en materiales de construcción en Ecuador. También ha implantado dispositivos para la irradiación de semillas de café, banano y sangre periférica. Todo esto con el objetivo de mejorar las propiedades de estos productos y determinar los efectos sobre estos sistemas.
Entrevista: Síntesis y caracterización de materiales avanzados, como los materiales derivados del grafeno, para remoción de contaminantes
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Patricia Castillo-Briceño
Información general: Investigadora y asesora científica en fisiología animal aplicada en estudios de alteraciones climáticas y ambientales. Participa en redes e iniciativas internacionales de cooperación técnica y científica, considerando el avance de las ciencias como un ingrediente indispensable para el desarrollo de las personas, comunidades, y naciones.
Su inclinación por la investigación: Sus investigaciones se enfocan en comprender el impacto de las condiciones del entorno en la salud de los animales, en especial sobre la fisiología de organismos propios de ecosistemas bajo la influencia directa del océano. Actualmente está dedicada al estudio de la acidificación oceánica, una de las principales amenazas dentro de los componentes del cambio climático para los organismos en el océano y la población humana que depende de estos organismos como fuente de alimento.
Entrevista: Acidificación oceánica, una de las principales amenazas dentro de los componentes del cambio climático
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Pamela Pesántez
Información general: Pamela Pesantez, Ingeniería Civil, Cartógrafa certificada, Técnica de ensayos de campo en hormigón. Se desempeñó como ayudante de cátedra e investigación de Geología y Geomática. Realizó investigación en captura y procesamiento de información para detectar anticipadamente la actividad en deslizamientos dentro de zonas cercanas de Cuenca.
Su inclinación por la investigación: Actualmente, se encuentra trabajando en un proyecto de Caracterización geológica y geomorfológica de lineamientos estructurales en las regiones entre Irapuato y León, Guanajuato, México liderado por a Universidad de Guanajuato. Donde se busca controlar problemas de erosión del suelo, ya que es de suma importancia realizar este tipo de estudios; la erosión del suelo por acción del agua sobre una superficie desprovista de cobertura vegetal, es quizás el proceso más importante de degradación de suelos, dado que es irreversible y generalmente de gran magnitud. La consecuencia directa de la erosión del suelo es una disminución de la productividad agrícola, por pérdida de nutrientes, deterioro físico, pérdida de profundidad y en casos extremos la pérdida total del suelo.
Entrevista: Mitigación de deslizamientos de tierras usando tecnología de escaneo remoto.
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Paola Quintana Villacís
Información general: Ingeniera en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable con mención el Ordenamiento Territorial, Master en Ingeniería del Transporte por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Su inclinación por la investigación: Sus actividades de investigación han estado vinculadas al sector transporte, energía y cambio climático. Experiencia laboral enfocada en el manejo de Sistemas de Información Geográfica como herramienta para administración y manejo de información espacial. Experiencia en planificación y gestión en el sector de transporte terrestre utilizando herramientas de modelación matemática. Actualmente Investigadora y líder de la línea de investigación de eficiencia energética en el sector transporte en el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).
Entrevista: Estudio sobre la Electromovilidad en el Ecuador
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Marbel Torres Arias
Información general: Doctora en Bioquímica y Farmacia, de la Universidad de Cuenca 2003, Ingrese a la ESPE en el 2004 como docentey el 2008 me fui a realizar mi M.Sc. in Inmunología y Vacunas, Université François Rabelais de Tours, Francia, y mi Doctorado en Ciencias de la vida y Salud/Inmunología, Université François Rabelais de Tours, Francia regresando el 2013. Actualmente, Jefe de Laboratorio de Inmunología y Virología Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Representante de la Red de laboratorio de Investigación en Salud y soy Directora de Centro de Investigación Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Su inclinación por la investigación: Entre los campos de Campos de investigación a los cuales le interesan están: el Diagnóstico y Biocontrol de bacteriosis y parasitosis, Estudio de inmunogenicidad de enfermedades causadas por agentes infecciosos, Ensayos de citotoxicidad, genotoxicidad y vías metabólicas de la interacción de moléculas in vitro e in vivo, así como Nanoinmunología.
Entrevista: Los exosomas de especies vegetales.
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Sisa Chalán
Información general: Sisa Pakari Chalán Gualán. Mujer kichwa del pueblo Saraguro. Tiene una licenciatura en Química con especialidad en Biología Química con experiencia a través de prácticas y tesis proyectos en síntesis orgánica, enlaces moleculares, bioconjugación y biología molecular. Actualmente, está persiguiendo una maestría internacional y planea continuar su formación e investigación doctoral en Bioinformática.
Su inclinación por la investigación: En la naturaleza, las modificaciones químicas en las proteínas, ocurren especialmente a través de las cadenas laterales de aminoácidos reactivos. Por años ha sido un reto mimetizar este tipo de modificaciones naturales. De los 20 aminoácidos naturales, la cisteína es uno de los más utilizados para promover el cambio químico, enfocándose en la reactividad del grupo tiol de su cadena lateral. Por otro lado, la perfluoroarilación-S-cisteína ha sido usada como una plataforma para formar grapas (staples) perfluoroaromáticas rígidas y entidades con propiedades interesantes. En este trabajo, se sinterizaron plataformas perfluoroaromáticas (decafluorobifenilo y hexafluorobenceno) mediante la modificación de la cisteína y estableciendo esqueletos básicos quimioselectivos y estables, viables para sistemas simples o más complejos, desde moléculas pequeñas a biomoléculas con potenciales propiedades bioactivas.
Entrevista: Comparte su trabajo sobre el desarrollo de fármacos y la salud
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Patricia Jimbo Santana
Información general: Ingeniera en sistemas informáticos y de computación de la Escuela Politécnica Nacional, Especialista Superior en Dirección de Empresas mención Finanzas y Maestría en Dirección de empresas de la Universidad Andina Simón Bolívar, Doctorado en Informática de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) Argentina, Doctorado en Ingeniería informática y matemáticas de la seguridad de la Universidad de Rovira i Virgili (España) con mención honorífica Cum Laude.
Su inclinación por la investigación: Profesional con más de veinte años de experiencia en el área de consultoría Informática y auditoría informática, desde hace seis años se ha desempeñado como perito informática y de Criminología del Consejo de la Judicatura, así como de la Superintendencia de Poder de Control de Mercado.
Se ha desarrollado como docente en varias universidades tanto en pregrado como posgrado dentro de las cuales podemos mencionar la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Escuela Superior Politécnica del Ejército, y actualmente se desempeña como docente investigadora de la Universidad Central del Ecuador y forma parte del Instituto de Criminología Julio Endara de la Universidad Central del Ecuador como Perito Informática.
Entrevista: metodologías de Inteligencia Artificial y Blockchain
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
María Fernanda Checa
Información general: Docente/Investigadora en el Departamento de Ciencias Biológicas dela Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Página web personal: https://bioweb.puce.edu.ec/QCAZ_EN/contenido/MariaFernandaCheca . Coordinadora de la Maestría en Sostenibilidad y Planificación de la Conservación
Directora de proyecto: Programa de capacitación técnica de guardaparques del Parque Nacional Yasuní para monitorear la biodiversidad
Sobre su proyecto: Coordinadora de la Maestría en Sostenibilidad y Planificación de la Conservación: “Ecuador y el mundo enfrenta una crisis social, económica y ambiental. Las soluciones dominantes que se proponen no consideran derechos sociales elementales y un principio fundamental de la naturaleza: los recursos naturales son finitos, al ritmo de explotación que se está procediendo, su pérdida es inevitable y por lo tanto, el futuro de la humanidad peligra. Es imprescindible que se generen planes de manejo sostenibles de los recursos naturales que generen bienestar social, económico y a la vez permitan su conservación. Es la única forma de garantizar que las futuras generaciones puedan sobrevivir y gozar de nuestro inmenso patrimonio natural.
Los estudiantes de la Maestría recibirán formación que les permita generar planes de conservación tomando como punto clave el respeto a las minorías y el bienestar común, con el objetivo de promover un manejo ético, participativo e inclusivo de los recursos naturales”.
Entrevista: Programa de capacitación técnica a guardaparques, del Parque Nacional Yasuní.
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Victoria Abril Ulloa
Información general: Magíster en Ciencias de la Nutrición por la Universidad de Chile, Doctora (Ph.D.) en Nutrición y Metabolismo por la Universitat Rovira I Virgili, España. Es docente de pregrado y posgrado de la Universidad de Cuenca desde 2009 donde investiga e imparte clases de Nutrición, Epidemiología, Salud Pública y Metodología de la Investigación. Se ha desempeñado como coordinadora de investigación de la Universidad de Cuenca, y como miembro del Comité de Bioética del Área de la Salud.
Su inclinación por la investigación: Ha participado como directora, codirectora e investigadora en varios proyectos de investigación relacionados con la alimentación, la actividad física y la salud pública en diferentes grupos de edad. Ha sido miembro de la mesa técnica para la elaboración de guías alimentarias del Ecuador. Ha publicado más de 30 artículos en revistas indexadas y presentado los resultados en congresos nacionales e internacionales. Es miembro del Comité Nacional de Bioética del Ecuador. La OPS/OMS le ha reconocido por contribuir a la atención primaria en salud en el país.
Entrevista: Intervención nutricional para adultos mayores en Cuenca, Ecuador
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Cristina Vera Vega
Información general: Cristina Vera Vega tiene una licenciatura en comunicación social, realizó una maestría en antropología visual, posteriormente hizo un doctorado en antropología, y la lista sigue. Además, cuenta con amplia experiencia como docente y consultora dentro y fuera del país.
Su inclinación por la investigación: Es Investigadora en temas relacionados con situación del trabajo del hogar, infancias, género, racismo, etnografías virtuales,fotografía, pueblos y nacionalidades indígenas. Uno de sus proyectos es “Fotografía y trabajo del hogar: Invisibilización y reconocimiento como política de la mirada”
Entrevista: Fotografía y trabajo del hogar: Invisibilización y reconocimiento como política de la mirada.
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Elizabeth Minda-Aluisa
Información general: Es Ingeniera en Biotecnología. Investigadora en el Instituto de Investigación en Zoonosis – CIZ de la Universidad Central del Ecuador. Coordinadora del Laboratorio de Biología Molecular.
Su inclinación por la investigación: Gestionadora del Convenio Interuniversitario entre Académie de Recherche et d’Enseignement Supérier (ARES) y Universidad Central del Ecuador (UCE).Productora del Programa de Divulgación Científica ‘De Humanos y Otros Bichos’ de la Radio Universitaria UCE. Escritora en la Revista Digital Microbios
Escritora en la Plataforma de Divulgación Científica The Conversation. – Creadora del Blog Científico Ciencia & Más Co-Productora del Programa de Radio Estación Divulga Ciencia.
Entrevista: Enfermedades zoonóticas
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Isabel Balvoa
Información general: Profesional del área de biología y física, me he enfocado en la educación en física de radiaciones y cuento con la autorización de Oficial de Protección Radiológica (OSR) para técnicas de radiodiagnóstico y radioterapia. También he participado en proyectos de investigación de los efectos biológicos ocasionados por la radiación ionizante y en proyectos de climatología.
Su inclinación por la investigación: CBPOCH, CLUB DE BECARIOS-ESPOCH Octubre del 2018 hasta agosto 2020: Vocal de investigación. CBPOCH es el colectivo de becarios de la ESPOCH que busca solucionar problemas de alimentación, movilidad externa para representaciones de la institución, bajos porcentaje de becarios por facultades y los pagos mensuales puntuales.
COLONIA KAÑARI RIOBAMBA: Diciembre del 2019 hasta diciembre de 2020. Presidenta del colectivo de jóvenes estudiantes de la provincia del Cañar, radicados en la ciudad de Riobamba, tiene como objetivo fomentar la unidad y cooperación de los estudiantes universitarios y fomentar la cultura Kañari en eventos culturales.
Entrevista: Comparte su estudio sobre la radiación ionizante gamma y sus usos actuales en ciencias agrícolas.
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Yasmín Salazar Méndez
Información general: Es profesora del Departamento de Economía Cuantitativa de la Escuela Politécnica Nacional, Quito – Ecuador. Doctora en Economía por la Universidad Federal Fluminense – Brasil. Posee una maestría en Ingeniería de Producción por la misma universidad (2008). Ingeniera matemática graduada en la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador). Su investigación se concentra en la economía del bienestar y en métodos cuantitativos, con énfasis en la desigualdad económica y preferencias por redistribución en América Latina. Escribe semanalmente para una columna de un medio digital.
Su inclinación por la investigación: Nutrición saludable en Ecuador: Este proyecto pretende aportar a este debate mediante el cálculo del costo mínimo, a precios corrientes de 2021, de una canasta de productos alimenticios cuyo consumo garantice las necesidades nutricionales básicas de un ecuatoriano promedio. Para esto, se recopilarán precios de una lista de productos con equivalencias nutricionales suficientes y se usarán herramientas de Programación Lineal. La alimentación nutritiva, junto con la salud y la educación, es una de las necesidades básicas cuyo costo debe solventar una política social. Así, se pretende incluir un criterio nutricional en el cálculo del costo de una canasta alimenticia tal que, no solamente se incluya un criterio técnico sobre monto mínimo que debería tener una política social para el Ecuador, sino también se considere las consecuencias en el bienestar individual y a nivel país que ocasiona la malnutrición poblacional.
Entrevista: Alternativas para reducir la desigualdad económica: Renta básica universal
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
El programa “Somos Mujeres y Hacemos Ciencia”, es un producto audiovisual que consta de un total de 20 entrevistas a investigadoras ecuatorianas en diversas disciplinas como la Biología; Electricidad, Biotecnología, Sistemas Informáticos, Biomedicina, Agropecuaria, Física Cuántica, Biología Marina, Nanociencia, Transporte, Química, Ecología y más, permitiendo que estudiantes conozcan las dinámicas de investigación y las posibilidades de que su futuro laboral sea su espacio feliz si descubren cuál es su pasión y son perseverantes.
Las entrevistas han sido un espacio de diálogo entre científicas y estudiantes de colegios, institutos y universidades, que, en un lenguaje más claro y sencillo, conocen de la propia voz, la experiencia y motivaciones de científicas ecuatorianas que están marcando historia y cuyas contribuciones son importantes para un mejor Ecuador y un mejor mundo.
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo