
Programa
Projetos | Formação
03 de novembro de 2023
Honduras
Educação e Formação Profissional
En el marco del Proyecto Formación y Certificación de Competencias del Profesorado Universitario, el Instituto de Profesionalización y Superación Docente (IPSD), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en estrecha colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se desarrolló el II Encuentro de Comunidades de Aprendizaje bajo el lema Compartir es vivir.
El encuentro se implementó en el Campo de Golf, situado en el departamento de Comayagua, durante los días 18, 19, 25 y 26 de octubre de 2023. Al evento asistieron profesores de los diferentes Centros Regionales de la UNAH. La dinámica de la actividad implico la creación de cuatro grupos de profesores universitarios. Cada grupo visitó estaciones temáticas específicas: Comunicación, liderazgo, convivencia y productividad. El trabajo se realizó de manera rotativa, con los grupos alternando entre las diferentes estaciones a lo largo del día, y se extenderá hasta la tarde.
Las Comunidades de Aprendizaje se implementan en el marco del Plan de Desarrollo Profesional Docente de la universidad, es una modalidad formativa que funciona como un espacio de docentes que se reúnen de manera regular para colaborar, aprender y compartir sus experiencias con el propósito de mejorar sus competencias y prácticas pedagógicas. Estas comunidades están enmarcadas en un enfoque amplio de desarrollo profesional docente, que busca elevar la calidad de la enseñanza en la UNAH.
Algunos aspectos claves de las comunidades de aprendizaje incluyen:
El rol de las comunidades de aprendizaje es esencial para respaldar la formación y el desarrollo de los docentes en la UNAH. Esto se traduce en una enseñanza de mayor calidad y, en última instancia, mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. El Plan de Desarrollo Profesional Docente de la UNAH establece la estructura y enfoque para este desarrollo profesional continuo, considerando las comunidades de aprendizaje como una modalidad formativa integral.
En definitiva, este evento no solo fue un espacio para aprender y crecer juntos, sino también una manifestación del compromiso constante de la UNAH y la OEI con el fortalecimiento de la educación en Honduras. "Compartir es vivir” se convirtió en un lema que no solo guío el evento, sino que refleja el espíritu de colaboración y solidaridad que caracteriza a la comunidad educativa hondureña.