Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

COMIE y OEI México llevamos a cabo el Foro: “Nuevos Retos de la Internacionalización de la Formación Docente”.

COMIE y OEI México llevamos a cabo el Foro: “Nuevos Retos de la Internacionalización de la Formación Docente”.

03 de novembro de 2020

México

La Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y Cultura (OEI), en colaboración

La Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y Cultura (OEI), en colaboración con el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), llevamos a cabo el foro “Nuevos Retos de la Internacionalización de la Formación Docente”, con la participación de Magali Ramos Jarrin, Subsecretaria de Desarrollo Profesional del Ministerio de Educación de Ecuador, Patricia Viera Duarte, Presidenta del Consejo de Formación en Educación de Uruguay, en representación del Dr. Mario Chávez Campos, Director General de Educación Superior para el Magisterio, el Dr. Julio Cesar Leyva Ruiz, Coordinador de Diseño y Desarrollo Curricular en la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM) de México, y Ana Capilla Coordinadora de Educación Superior, ETP y Ciencia en la Secretaría General de OEI.

La bienvenida estuvo a cargo de Patricia Aldana, Directora y Representante de OEI México; y, Germán Álvarez Mendiola, Presidente del COMIE.

Durante su intervención, Patricia Aldana destacó la labor del docente como pieza fundamental en el proceso de enseñanza, señalando que la calidad de los docentes y su capacitación profesional son un factor fundamental para lograr la educación de calidad que requiere el país, siendo los programas de movilidad un instrumento que coadyuva al desarrollo de competencias profesionales internacionales.

Señaló que el proyecto Paulo Freire, realizado en México en estrecha vinculación con las Escuelas Normales Públicas, ha funcionado gracias a la corresponsabilidad y compromiso demostrado por las autoridades de los países participantes. En este sentido, sostuvo que la publicación que se presenta en el marco de este foro, da cuenta de la sistematización de información recabada durante cuatro años de movilidades académicas, y que ha contado con la participación de 225 jóvenes estudiantes normalistas de los 32 estados de la República mexicana.

En su oportunidad, Germán Álvarez Mendiola explicó que el COMIE es una organización que agrupa a buena parte de investigadores en México, siendo su principal interés el promover la investigación educativa sobre los problemas en México y en otras partes del mundo, a través de la colaboración con otras organizaciones, para fomentar el desarrollo de la investigación educativa.

Afirmó que, “estamos viviendo momentos inéditos, con impactos de diversos tipos en el sistema educativo, relaciones enseñanza-aprendizaje, relación entre docente-alumno, fenómenos con la educación en casa” lo cual, implicará que la escuela tendrá un nuevo papel una vez que se retorne a las aulas.

Invitó a reflexionar sobre ¿cuál es el sentido de la educación?, reivindicando lo que Paulo Freire buscaba: desarrollar alumnos críticos, que sean activos y sujetos de la historia.

En el desarrollo del Foro, Ana Capilla mencionó que los docentes son el núcleo y la clave de todo el sistema educativo.

Resaltó que el proyecto de Movilidad Paulo Freire es un proyecto centrado en el docente que intenta construir una comunidad iberoamericana a través de la función docente. Por ello, añadió que la OEI ha dado una respuesta articulada, acertada y solitaria durante la pandemia, poniendo a disposición una gran variedad de recursos de acceso gratuito para toda la región, apoyando a las instituciones a hacer una transición más rápida a la educación a distancia.

Hizo mención del próximo Seminario de internacionalización, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre del presente año, en el cual están invitadas todas las universidades de la región, para reconocer buenas prácticas, indicando que próximamente se abrirá el registro.

Puntualizó que, las universidades necesitan tener más lazos entre sí, destacando que la región iberoamericana es la segunda en el mundo que menos ha crecido la movilidad. Concluyó su intervención, señalando que, para el futuro se espera que la educación superior tenga un modelo hibrido, al igual que las movilidades, permitiendo llegar a más alumnos, sin olvidar el tema de la calidad de la educación que se está ofertando.

Patricia Viera señaló que en Uruguay han sido participes de esta movilidad, la cual ha representado una experiencia de alto impacto para el Consejo de Formación en Educación, de tal forma que instó a continuar con el compromiso de seguir con las movilidades en un modelo de cooperación Sur-Sur, porque la internacionalización es un componente fundamental para la formación docente.

Señaló que, si bien se han visualizado oportunidades a través de las tecnologías educativas, en Uruguay ya se encontraban trabajando en el plan Ceibal, que desde 2007 apoya a la educación mediante la conectividad y brindando una lap top por estudiante, razón por la cual, la transición a una modalidad educativa a distancia no fue complicada. Enfatizó que se debe replanificar las clases para darle un uso pedagógico a las herramientas tecnológicas, siendo necesaria la implementación de otras políticas públicas como energía eléctrica y tendidos de fibra óptica, entre otras.

Consideró que se debe plantear qué formación se le está dando a los educadores para que se puedan adaptar, siendo creativos e innovadores en el uso de las diversas herramientas y poder responder a las situaciones de emergencia.

Durante su intervención, Julio Leyva, señaló que la internacionalización del normalismo en México se vio como un proyecto que ha permitido a los estudiantes ver qué ideas y formación se puede compartir con otras culturas.

Añadió que la publicación Cartas desde Pátzcuaro, rescata las vivencias de alumnos que han estado en movilidad, contando su experiencia formativa.

Mencionó algunos beneficios que la internacionalización ha propiciado, como lo son: la revitalización de las trayectorias docentes, la ampliación de las experiencias de las y los beneficiarios, la trascendencia de las fronteras del conocimiento y el fomento de la importancia de trabajar en la diversidad cultural, la solidaridad, la identidad docente, la inclusión la perspectiva de género.

Añadió que la movilidad académica se ha incorporado como uno de los requisitos para entrar al servicio profesional docente.

Magali Ramos relató que en Ecuador existe un incremento en el número de matriculados en las carreras de educación y que, en dicho país cuentan con un sistema que les permite evaluar el desempeño de las y los docentes para contribuir al diagnóstico de las necesidades del sistema educativo y sus actores.

Consideró que este tipo de acciones suman para la creación de políticas públicas enfocadas en la mejora de la formación docente.

Planteó algunos retos que la pandemia ha puesto al sistema educativo: adaptación de un nuevo modelo pedagógico que se ajuste a las clases no presenciales, implementación de acciones para evitar el abandono escolar, además de que ha profundizado la inequidad en acceso a la educación, siendo las escuelas rurales las que se han visto mayormente afectadas por problemas económicos de los alumnos, quienes se han visto obligados a dejar la escuela.

Culminó sosteniendo que la internacionalización es una herramienta para sobrellevar, compartir y avanzar más rápido en experiencias que sirvan para acortar las brechas que se han generado y que uno de sus principales retos es poner algunos puntos en común con los que se pueda promover la internacionalización a mayor escala.

Para presentar la publicación “Movilidad académica iberoamericana de estudiantes normalistas. Proyecto Paulo Freire-México: voces, experiencias y propuestas”, estuvo presente Angélica Buendía, quien, en un primer momento, destacó la exacerbación de las desigualdades, tanto de estudiantes como de profesores, lo que, sin duda, está implicando que estos actores piensen creativamente y compartan experiencias y soluciones en el contexto iberoamericano: “Es en la colaboración donde se pueden encontrar todas las soluciones, que se están buscando a la continuidad de la enseñanza”, señaló.

Sostuvo que la publicación Cartas desde Pátzcuaro, sirvió como antecedente para esta nueva publicación. No obstante, esta última recoge datos sobre el impacto que ha tenido el proyecto Paulo Freire en las y los alumnos normalistas, así como contar cómo es que ellos vivieron todo el proceso de movilidad, desde el envío de su solicitud para obtener la beca hasta su regreso a sus estados de origen.

Señaló que, durante el proceso de sistematización de las experiencias, encontraron aquellas algunas muy positivas a nivel profesional, personal y cultural, que les permitió conocer a los alumnos otro tipo de sistemas educativos, formas de enseñanza, nuevas culturas e, incluso, tener mayor contacto con otro idioma (portugués).

Mencionó que esta investigación sumó al proyecto porque se realizó desde la investigación educativa y que implicó una reflexión de las experiencias desde sus propias voces, reconstruyéndolas para otorgarles un significado desde un sentido cualitativo.

El foro fue moderado por la investigadora Dinorah Gabriela Miller (México).

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.