Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

"La contundencia de los derechos humanos está en la movilización, en la acción cotidiana, en los pensamientos y los movimientos que tienen los grupos históricamente discriminados”

"La contundencia de los derechos humanos está en la movilización, en la acción cotidiana, en los pensamientos y los movimientos que tienen los grupos históricamente discriminados”

13 de junho de 2024

México

Direitos Humanos, Democracia e Igualdade

Esta idea se reforzó durante la entrega de galardón al proyecto ganador del 5° Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”: Juventudes construyendo sociedades de derechos, el cual participará por el galardón Iberoamericano en septiembre de 2024.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Veolia México y Fundación Santillana, llevaron a cabo la ceremonia de entrega de galardón al proyecto ganador nacional del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”,  “Juventudes Construyendo sociedades de derechos” de Jóvenes Articulando Territorios, A.C.

Celebrado en las instalaciones de la CDHCM, en el acto de inauguración, Laura Montalvo Díaz, directora ejecutiva de educación en derechos humanos, en representación de Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), destacó la importancia del trabajo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en reconocer iniciativas que promueven la educación no formal y la defensa de los derechos humanos.

Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la OEI en México, detalló que la OEI trabaja los derechos humanos no como una agenda, “sino a partir del convencimiento absoluto de que las desigualdades e injusticias sociales son un tema de emergencia que nos competen a todas las personas”.  Subrayó que a lo largo de los 75 años de vida de la OEI, la organización tiene un compromiso con los derechos humanos y la convivencia democrática que, actualmente, se manifiesta  en  el programa "Iberoamericano de Derechos Humanos Democracia e Igualdad", un mecanismo de cooperación de la OEI  para promover los valores cívicos y democráticos de la ciudadanía.  

El galardón nacional fue recibido por Víctor Germán Sántiz García, coordinador de Jóvenes Articulando Territorios A.C., quien destacó las características e impacto que el proyecto “Juventudes Construyendo Sociedades de Derecho” tiene con las juventudes  chiapanecas, a través de la promoción de la democracia mediante simulacros que dan a conocer el sufragio efectivo, la creación de conversatorios para crear diagnósticos comunitarios, actividades artísticas y el emprendimiento comunitario, con el fin de desarrollar habilidades como el liderazgo.

Por otra parte, también se entregó una Mención Honorífica al proyecto “Escuela sin fronteras”, el cual fue recibido por Andrea Sofía Chong, coordinadora de Everywhere Schools en México, quien puntualizó que el objetivo del proyecto, que se realiza en colaboración con el Albergue Hospitalidad y Solidaridad, A.C., es crear un espacio de enseñanza, acompañamiento, diversión e información para niñas, niños y adolescentes solicitantes de asilo y refugiados que habitan en el albergue para que puedan retomar sus estudios y regresar a las aulas, accediendo a una educación de calidad.

Durante este acto se realizó la mesa de diálogo “La importancia de la educación en Derechos Humanos en México” en el que participaron Laura Montalvo Díaz; Vidal Emmanuel Méndez Cadena, director de Educación y Programa Editorial del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); y Gabriela Ayala Lavalle, encargada de Relaciones Internacionales de Grupo Santillana México, donde se reconoció que aún existen una serie de problemas que se deben de tomar en cuenta, desde la falta de una educación inclusiva, accesible y pertinente hasta los requisitos administrativos que no están al alcance de todas las personas. Se destacó la labor del proyecto ganador y de la mención honorífica en tomar en cuenta sus contextos y experiencias locales para transformar el dolor en procesos educativos críticos que acompañen a las personas mediante procesos contundentes de derechos humanos.

Asimismo, se subrayó que, en esta edición, tanto la mención honorifica como el proyecto ganador sitúan la problemática de la educación en espacios específicos. Por tanto, se instó a generar una trascendencia histórica donde todos los actores sean capaces de aportar a los cambios contundentes y comunes que se presentan hoy en día.

El proyecto “Juventudes Construyendo sociedades de derechos” competirá por el reconocimiento iberoamericano, que se celebrará en el marco del V Seminario Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, organizado por la OEI, en septiembre de 2024 en Río de Janeiro, Brasil.

El evento puede verse en la página de Facebook de la OEI México.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.