Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

LA OEI arranca el Programa en Educación Emocional y Bienestar para 500 figuras educativas del estado de Hidalgo

LA OEI arranca el Programa en Educación Emocional y Bienestar para 500 figuras educativas del estado de Hidalgo

28 de junho de 2024

México

Educação e Formação Profissional

De junio a noviembre de 2024 se llevará cabo una formación de 82 horas en educación emocional y bienestar, a través de sesiones virtuales sincrónicas y asincrónicas.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el International Network of Emotional Education and Wellbeing (INEEW), han iniciado el Programa en Educación Emocional y Bienestar en el Estado de Hidalgo con el cual, buscan contribuir a la Estrategia de Formación en Educación Emocional y Bienestar para Escuelas del Gobierno de dicho Estado.

Entre los meses de junio y noviembre, 500 figuras educativas del Estado de Hidalgo participarán en el programa con 82 horas formativas, distribuidas en 5 etapas y sesiones sincrónicas y asincrónicas a través de plataformas virtuales. Las capacitaciones serán impartidas por especialistas de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB). Igualmente, como parte de las actividades, se realizará un proceso evaluativo (pre y postest) con la finalidad de conocer los impactos en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

La capacitación, gestionada por la OEI, INEEW y la Coordinación General de Planeación y Evaluación del Instituto Hidalguense de Educación (IHE),   parte del reconocimiento en las habilidades y competencias emocionales como herramientas claves para el desarrollo humano, integral y el bienestar de la comunidad educativa, y de su impacto virtuoso en la generación de contextos socioemocionales favorables para la enseñanza y el aprendizaje, la cohesión y el progreso social.  

Como parte de los objetivos y contenidos de la formación, se buscará apoyar a la comunidad educativa hidalguense en:

  1. La identificación de la naturaleza de las emociones, sus competencias e impactos en el pensamiento, comportamiento, salud y práctica educativa.
  2. El conocimiento sobre la estructura de las emociones, sus funciones y la importancia de las experiencias emocionales en contextos educativos.
  3. El desarrollo de las competencias emocionales y estrategias de educación emocional para ponerlas en práctica.
  4. La introducción de la evaluación como un aspecto inherente a la práctica de la educación emocional; y la
  5. Incorporación de la colaboración entre el centro educativo y las familias. 

Este 27 de junio, tuvo lugar la primera sesión “¿Qué son las emociones y sus estructuras?”, impartida por el especialista en educación emocional Rafael Bisquerra, quien reflexionó con las y los participantes, sobre la importancia de las emociones para el bienestar de las personas, así como las formas en que este se manifiesta, sea material, físico (incluyendo el psíquico y mental), social, profesional y emocional.

Igualmente, se abordaron los significados y diferencias entre emoción, sentimientos, afecto, estado de ánimo, especificando que la emoción deriva de un acontecimiento y representa una valoración neurofisiológica, comportamental y cognitiva.

Durante la sesión, se contó con la participación y mensaje de autoridades del IHE, -Iván Ramírez, director general de mejora de la política educativa, y Samuel Nava Alcántara, director general de acompañamiento socioemocional y educativo, así como de Patricia Aldana Maldonado, representante permanente en    México de la OEI, quienes celebraron el inicio del programa, y destacaron la importancia de que sean las figuras educativas las participantes.

Coincidieron que la enseñanza, es también desde quién se es y no únicamente de lo que se sabe, por lo que es fundamental propiciar en un primer orden, el bienestar emocional de las docencias, para así convertirse en agentes transmisores y promotores en otras personas.

Previo a esta primera sesión, el pasado 14 de junio, Rafael Bisquerra impartió la conferencia magistral "Emociones: instrumentos de medición y evaluación", dirigida a alrededor de 120 autoridades y figuras educativas del IHE, y con la finalidad de sensibilizar y exponer la importancia de la valoración de los aspectos emocionales, para el desarrollo y fortalecimiento de las competencias emocionales.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.