Más que discutir qué futuro tiene la educación, como si fuera algo que va a suceder por sí solo, debemos tener claro hacia dónde queremos ir y luchar por llegar: Néstor López
La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de nuevas normalidades.
- OEI y Mejoredu clausuraron su Ciclo Iberoamericano de encuentros con especialistas “La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de nuevas normalidades”.
- Existe la necesidad imperiosa de transformar las prácticas pedagógicas: Patricia Aldana.
En la conferencia magistral de cierre del Ciclo iberoamericano de especialistas “La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de nuevas normalidades”, Néstor López, catedrático de la Universidad de Cuyo y Flacso Argentina, destacó que el panorama educativo es preocupante y que si bien hubo grandes avances en los últimos 20 años éstos se encontraban estancados al inicio de la pandemia. A diez meses de la contingencia sanitaria los sistemas educativos se desarticularon, subrayó.
Durante su conferencia magistral “Desafíos y oportunidades de los sistemas educativos ante las nuevas normalidades e implicaciones para la formación docente”, señaló que durante esta pandemia se desataron un conjunto de dinámicas que merecen ser consideradas como parte de nuevas políticas en el campo de la educación.
Planteó que el futuro con el que nos encontremos en la educación dentro de cinco años será el que se construya, que en los hechos quien tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación es el Estado, y que no es posible universalizar el acceso al conocimiento, el pleno ejercicio del derecho a la educación, si no se avanza en políticas que incidan sobre la distribución de la riqueza y ofrezcan una vida más digna a los sectores más postergados.
Destacó que el futuro de la educación se dirime en este momento y en el campo de la política, del debate de ideas, de la confrontación de modelos, que estamos en un momento de profundos intercambios, y que es fundamental que toda la comunidad educativa se involucre. “Es tiempo de discutir la política educativa en el sentido de conjunto de acciones, pero también política en el sentido de ideario, de consensos, de instalar valores y principios.”
Por último, dijo que es necesario explicitar qué educación queremos y cómo llegar a ella y que es imposible avanzar en mejoras en la educación sin tocar las condiciones sociales en las que viven los estudiantes. Debemos cuidar que la formación docente garantice un buen aprendizaje y se vincule de una manera respetuosa con cada estudiante. Y también cuidar las características de la vinculación entre contexto, docentes y estudiantes; interesarnos en ellos, abrir la puerta hacia una pedagogía de la curiosidad
En la clausura del ciclo, Patricia Aldana Maldonado, directora y representante de la OEI México, señaló que el ciclo permitió contar con un espacio de diálogo y reflexión con el objetivo de fortalecer el sistema educativo. Agregó que la pandemia transparentó las deficiencias y carencias que existen en el sistema educativo, pero también abrió una ventana de oportunidad para reconstruirlo y fortalecerlo.
Comentó que es notorio que las tareas, compromisos y estrategias no serán las mismas que antes, incluso, mucho antes de la pandemia existía la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas, hoy es necesario entender la creciente complejidad y los cambios a los que están expuestos los docentes, que han trabajado con las herramientas, recursos y espacios físicos que tienen a disposición.
Finalizó mencionando siete temas relevantes que se deben priorizar: proveer a los docentes de herramientas y materiales que les puedan ayudar a elaborar una mejor planeación pedagógica adaptada a la nueva cotidianeidad y plataformas educativas; promover la capacitación de docentes en diversas áreas; promover el trabajo colaborativo; fortalecer la formación inicial y continua; crear políticas públicas que mejoren las condiciones laborales de los docentes; escuchar a los docentes para conocer su opinión y darles mayor protagonismo; y, brindar apoyo y atención socioemocional.
En su oportunidad, Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, agradeció a la OEI su cobijo a esta iniciativa y subrayó que las reflexiones derivadas del ciclo permitirán a Mejoredu enriquecer los lineamientos, criterios y programas de formación continua que le corresponde emitir para la educación básica y educación media superior, considerando la necesaria articulación entre la formación inicial, la inserción a la docencia y la formación en servicio.
Indicó que será fundamental que Mejoredu sea acompañada por todos los interesados: docentes, autoridades educativas, instituciones de educación superior e investigadores, entre otros, que podrán abonar en la reconfiguración de las políticas y programas en la materia, señaló.
Destacó que algunas ideas principales que surgieron en los conversatorios fueron: la formación debe hacerse para y con el docente; que sólo es útil si mejora el aprendizaje de los alumnos, el desarrollo profesional de las y los maestros, y la escuela; que es imprescindible abrir un debate sobre cultura digital y cultura escolar para formar docentes en una pedagogía y una didáctica de la virtualidad, y que es fundamental recuperar la “sabiduría práctica” de los docentes en el diseño de nuevas políticas y programas de formación.
Dijo que otros puntos importantes que se abordaron en el ciclo fueron la revalorización del maestro y fomentar su autoaprendizaje; reconocer la complejidad del trabajo docente y entender que no hay prescripción posible pues todo lo que sucede en la sociedad influye en la escuela, los alumnos y los contextos.
Finalmente se informó que durante las dos conferencias magistrales y las seis mesas del ciclo se contó con una nutrida asistencia y se enlazaron 14 países de América Latina y Europa.
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido