Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

OEI México lanza el concurso de fotografía “Ellas, nuestro orgullo”

OEI México lanza el concurso de fotografía “Ellas, nuestro orgullo”

04 de outubro de 2021

México

Cultura

El pasado 09 de agosto la oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) lanzó la campaña “Iberoamérica: Orgullo Lingüístico” con el objetivo de visibilizar y difundir la importancia de las lenguas indígenas y sus hablantes en la región iberoamericana.

En este marco, presentó el concurso de fotografía “Ellas, nuestro orgullo” que busca visibilizar la participación e influencia de las mujeres indígenas de México en pro de los derechos humanos, la preservación y enseñanza de las lenguas indígenas y su cultura.

Las personas interesadas en participar deberán radicar en uno de los estados de la República Mexicana, ser mayores de 18 años, tomar una fotografía desde un dispositivo móvil, acompañarla de una breve descripción que explique el contenido de la fotografía y optar por alguna de las tres categorías disponibles:

  • Categoría A. La mujer como promotora para la enseñanza de la lengua indígena en distintos espacios: escuela, hogar, campo, festivales, encuentros, foros, entre otros.
  • Categoría B. La mujer como promotora de derechos humanos en espacios comunitarios, juzgados, escuela, asambleas comunitarias, entre otros.
  • Categoría C. La mujer como transmisora de cultura en actividades de arte, música, danza, rituales, ceremonias, actividades en el hogar y en el campo.

La recepción de fotografías está abierta desde el 9 de agosto y hasta el 17 de diciembre a las 12:00 h (CDMX) a través de su correo electrónico o bien, por WhatsApp.

El concurso cuenta con el apoyo de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.

 

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.