Initial Education Program

Al iniciarse la Educación Musical, las niñas y los niños aprenden auditivamente sonidos muy sencillos, estimulan el lenguaje y conocen nuevo vocabulario al escuchar cada música, mejoran sus capacidades motrices con el ritmo de las notas musicales, por ello es importante que los niños y niñas escuchen con claridad y atención, utilizando la música como una estrategia de aprendizaje en los entornos educativos.
Este cancionero infantil es parte del la Metodología de Arte y Juego desde la Neurociencia, especialmente adaptado a los sonidos y acordes que influyen en el aprendizaje de las niñas y niños de educación inicial.
Cancionero infantil
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
El objetivo general, es fortalecer la calidad educativa en educación inicial, mediante estrategias y métodos en habilidades para la vida (conocimientos fundamentales, competencias, cualidades de personalidad) a fin de que los niños y niñas estén preparados para enfrentar exitosamente los desafíos diarios, específicamente, las capacidades didácticas a fin de promover las habilidades necesarias para el desarrollo infantil en niños y niñas de preescolar.
La Metodología de Arte y Juego desde la Neurociencia, tiene como base principal las estrategias lúdicas de aprendizaje, implementadas de forma creativa y motivacional en Centros de Educación Preescolar, extensivo a Primer y Segundo Grado de Educación Básica.
Esta metodología pretende formar técnicamente a educadores de preescolar, aplicando el Arte y el Juego como herramienta pedagógica, lúdica para un desarrollo integral de la niña y el niño.
Cada uno de los módulos educativos plantea conceptos, actividades y contenidos adecuados a las etapas del desarrollo de las niñas y niños, sus fases su interacción social y la importancia de su participación como sujetos activos de sus propios aprendizajes.
Los materiales educativos han sido validados en los procesos de capacitación como parte de la formación integral a los docentes y educadoras, fortaleciéndolos en sus aprendizajes, dimensiones: física, cognitiva, emocional y social, basados en derechos, oportunidades, conocimientos, estrategias y habilidades necesarias para el desarrollo infantil de las niñas y niños de educación inicial.
Los contenidos del Taller sobre la Metodología de Arte y Juego desde la Neurociencia, incluyen diferentes temáticas, abordando el marco teórico de la psicomotricidad, grafoplásticas, dibujo y pintura, teatro de títeres, música, literatura y cuento.
Esta guía contiene un conjunto de estrategias pedagógicas y didácticas en torno a la inclusividad, es flexible, la docente y/o educadora comunitaria puede implementar pautas metodológicas, para diferentes tipos de conductas, trabajar con el padre de familia la deficiencia motora, deficiencia auditiva, deficiencia visual, ritmos de aprendizaje (fortalecer a los de ritmo lento y rápido), deficiencia de lenguaje, entre otros.
Asimismo, la formación fortalece las capacidades didácticas para el abordaje de las dimensiones cognitiva, física, emocional y social, promoviendo el desarrollo infantil de las niñas y niños.
![]() |
Arte e jogo de Metodologia
Publicações







