Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

II Encuentro de Diplomacia Científica del Mercosur

II Encuentro de Diplomacia Científica del Mercosur

Paraguai

Encontros


De: 05 de junho de 2024 09:00 (Hora Paraguai)
Até: 06 de junho de 2024 13:00 (Hora Paraguai)
Lugar: Salón Asunción del Hotel Guaraní. Transmisión en directo.

Con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, la Organización de Estados Iberoamericanos, en ocasión de la presidencia pro tempore de Paraguay en el Mercosur, organiza en Asunción, el II Encuentro de Diplomacia Científica, como continuación de la reunión inicial que tuvo lugar en Buenos Aires, el 3 y 4 de septiembre de 2023, donde se sentaron las bases para la construcción de una estrategia conjunta de diplomacia científica en el cono sur.

Miércoles 5 de junio de 2024

08:30 - 09:00 Acreditaciones

09:00 - 09:30. Apertura oficial

  • Sr. Germán García da Rosa, director de la OEI Paraguay. 
  • Sr. Benjamín Barán, ministro presidente del CONACYT. 
  • Sra. Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Exteriores de Paraguay.

09:30 - 10:00. Panel 1. Las capacidades científicas y tecnológicas en Iberoamérica y el Mercosur 

  • "Las capacidades científicas y tecnológicas de la región”. Sr. Rodolfo Barrere, Coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de OEI. 
  • “La importancia de una estrategia de diplomacia científica conjunta en el Mercosur”. Sra. Karina Pombo, especialista de la OEI. 
  • Moderación: Emb. Salvador Meden, Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay. 

10:00 - 10:30. Espacio de preguntas

10:30 - 11:30. Panel 2. Puntos en común de las políticas científicas de los países del Mercosur. 

  • Sra. María Guillermina D'Onofrio, Directora Nacional de Programas y Proyectos de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Argentina. 
  • Sr. Paulo Roberto Certo Fernandes Afonso, Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação. 
  • Sr. Sergio Duarte Masi, Miembro del Consejo del CONACYT en representación del Ministerio de Educación y Ciencias. 
  • Sra. Graciela Morelli, Cooperación Internacional y Proyectos, Ministerio de Educación y Cultura. 
  • Modederación: Sra. Antonieta Rojas de Arias, Miembro del Consejo del CONACYT en representación de las Universidades Privadas. 

11:30 - 11:45. Espacio de preguntas

11:45 - 12:30. Panel 3. La diplomacia científica como instrumento de política exterior en el Mercosur. 

  • Emb. Guillermo Nielsen, Embajador de Argentina. 
  • Emb. José Antonio Marcondes de Carvalho, Embajador de Brasil. 
  • Emb. Eduardo Bouzout Vignoli, Embajador de Uruguay. 
  • Emb. Guillermo Bittelman, Embajador de Chile. 
  • Moderación: Emb. Ricardo Scavone, director de la Academia Diplomática del Paraguay. 

12:30 - 13:00. Conferencia Magistral. “La potencialidad del Mercosur en el contexto de la diplomacia científica latinoamericana y caribeña”. 

  • Sr. Pedro Figueroa, presidente de la Red de Diplomacia Científica en Latinoamérica y el Caribe (DiploCientífica). 
  • Moderación: Sr. Herib Caballero, presidente de la Sociedad Científica del Paraguay, miembro del Consejo del CONACYT. 

13:00 - 14:30. Pausa.

14:30 - 15:30. Panel 4. “Hacia la Economía del Hidrógeno en Paraguay: Potencial de producción de hidrógeno verde y usos finales”. 

  • Sr. Michel Galeano, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Químicas, San Lorenzo. 
  • Sr. Gustavo Riveros, Fundación Parque Tecnológico Itaipú, Paraguay. 
  • Sr. Victor Rivarola, Fundación Parque Tecnológico Itaipú, Paraguay. 
  • Sra. Verónica Prado, especialista Senior de la División de Energía del BID. 
  • Moderación: Sr. Juan Pablo Noguéz, Ministerio de Industria y Comercio, miembro del Consejo del CONACYT. 

15:30 - 16:00. Presentación. Revista El Estado de la Ciencia 2023 

  • Sr. Rodolfo Barrere, Coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de OEI. 
  • Sr. Guillermo Anlló, Programa de diplomacia científica de la región. 
  • Sra. Nathalie Alderete, Directora de Información Científica y Estadística del CONACYT 
  • Moderación: Sr. Luis Dávalos, Expresidente del Consejo del CONACYT. 

Jueves 6 de junio de 2024

09:30 - 10:45. Panel 5. Capacidades científicas, tecnológicas y de innovación en la transición energética e hidrógeno verde en el Mercosur. 

  • Sr. Ariel Pérez, Gerente de Energía de Hychico, Grupo CAPSA, Argentina. 
  • Sr. Victorio Oxilia, Director – Socio, ESENERG  Estrategias Energéticas para un Desarrollo Sustentable. 
  • Sr. Marcelo Miguel, Asociación Brasileña de Hidrogeno Verde, miembro del Laboratorio de Hidrógeno de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. 
  • Sr. Damián Pirrocco, Programa H2 Verde, Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay. 
  • Sr. Carlos Appelgren, CEO de ARGATE, Chile. 
  • Moderación: Sr. Luis Scasso, director de OEI Argentina. 

10:45 - 12:00. Panel 6. Los organismos internacionales y las agencias financiadoras. Programas: de Hidrogeno verde. 

  • Sra. Marcella Ohira, directora del Centro de Diplomacia Científica del Instituto Interamericano de Cambio Climático. 
  • Sra. Ana Capilla, directora de Ciencia y Educación Superior de OEI. Proyecto Energytran.  
  • Sr. Hernán Benítez, ejecutivo senior de la CAF. 
  • Sr. Guillermo Anlló, Programa de diplomacia científica de la región de la UNESCO. 

12:00 - 12:30. Presentación de propuestas: 

  • Bases para una estrategia de Diplomacia científica en el Mercosur.  
  •  Presentación de la propuesta para RECYT y III Encuentro sobre Diplomacia Científica en el Mercosur 2025. 

Presentan:

  • Emb. Ricardo Scavone, director de la Academia Diplomática del Paraguay. 
  • Sra. Cynthia Delgado, secretaria ejecutiva del CONACYT, Paraguay. 

12:30 - 13:00. Conclusiones

  • Sr. Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF. 
  • Sr. Germán García da Rosa, director de la OEI Paraguay. 
  • Sr. Benjamín Barán, ministro presidente del CONACYT.  
  • Sr. Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.