Ir para o conteúdo
Área Educación superior y ciencia
Sede Secretaría General
Tipo Seminários

Ciclo de Seminarios de Cooperación Científica Espacial en Iberoamérica: 1ª entrega “Cielos oscuros y silenciosos”

Links relacionados
Inscríbete aquí.
Início 6 Mar. 2025 · 17:00
Fim 6 Mar. 2025 · 19:00
Localização Online.
Este seminario tiene como objetivo contribuir al debate actual sobre la necesidad de compatibilizar el aumento y la diversificación de las actividades espaciales, con el mantenimiento de los “cielos oscuros y silenciosos” para el avance de la ciencia y la preservación del patrimonio natural y sociocultural en beneficio de la sociedad presente y futura.
En este sentido, existe una seria preocupación por las posibles dificultades que el llamado New Space causaría, entre otros, a la observación astronómica. Ésta, ya se realice desde el espacio o desde instalaciones terrestres, contribuye, entre otros, a la comprensión del universo, permiten la navegación y la exploración del espacio profundo y hacen posible la alerta temprana ante la detección de objetos cercanos a la Tierra; además, es la base esencial para llevar a cabo fórmulas de turismo sostenible, como el astroturismo, que propician el desarrollo sostenible de comunidades locales en muchos puntos del planeta.
El seminario pretende hacer una aportación enriquecedora al debate, abierto entre los Estados, la comunidad académica, la industria y otros actores socioeconómicos interesados, sobre la evaluación del impacto y el planteamiento de normas y medidas aplicables, como, por ejemplo, mitigar la luz artificial nocturna en áreas definidas o las interferencias de las constelaciones de satélites, etc.
Para ello, con la moderación de la Drª Mª del Carmen Muñoz Rodríguez (Cátedra AstroÁndalus-Universidad de Jaén, España), se contará con la intervención de: el Dr. Florencio Utreras Diaz (Universidad de Chile), para introducir la temática, desde el punto de vista científico; con la Sra. Carolina Catani (Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Argentina) y el Dr. Juan Manuel de Faramiñán Gilbert (Universidad de Jaén, España), para analizar la problemática desde el punto de vista jurídico; con la Sra. Yadira Zela Vera (Colegio de Licenciados en Turismo-Cusco, Perú) y el Sr. José Jiménez Garrido (AstroÁndalus, SL, España), para compartir sus experiencias en el ámbito del astroturismo.