Clase Magistral: “Inteligencia Artificial para el desarrollo: oportunidades, riesgos y aprendizajes prácticos en educación, ciencia y cultura”

La inteligencia artificial ya está redefiniendo cómo diseñamos, formulamos y evaluamos proyectos. Esta sesión te mostrará, con un enfoque claro y práctico, cómo aprovechar la IA para multiplicar el impacto en tres ámbitos clave: ciencia, educación y cultura. Hablaremos de oportunidades reales, riesgos éticos y metodologías de trabajo para que puedas pasar de la inspiración a la acción de manera responsable.
A lo largo de la sesión, exploraremos los fundamentos de la IA aplicados al ciclo del proyecto, poniendo el foco en la gestión de datos, la reducción de sesgos y la equidad. Veremos casos concretos en ciencia (analítica y colaboración abierta), educación (apoyo para diferentes contextos, gobernanza de datos y apoyo docente) y cultura (acceso, protección y creación). con pautas claras para integrar la IA sin dejar a nadie atrás. Cerraremos con ideas útiles que puedas llevarte y aplicar en tus proyectos.
Con la participación de:
- Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta y consultor independiente en educación en los ámbitos de la innovación y la tecnología educativas
- Viana Rodríguez Escobar, directora de Cultura 360°, empresa consultora especializada en brindar asesoría a proyectos en industrias culturales, creativas y artes
- Alberto Quintanilla, Chief Technology Officer de Smart& City, consultora especialista en datos y medición del impacto, especialmente en marcos de sostenibilidad como los ODS y la Agenda Urbana
Moderador: Jorge García Burgos, profesor universitario en la Universidad Complutense y consultor Consultor de Artival Research & Evaluation.
Dirigida a profesionales de cooperación internacional, ONG, sector público y privado, academia y agentes culturales que quieran integrar la IA con criterios éticos y de impacto.
Esta masterclass se enmarca en el Diplomado Superior Cooperación Internacional al Desarrollo que comienza su 21ª edición a finales de octubre.
La actividad es de acceso libre, con inscripción previa a través de Zoom Enlace de Zoom: Inscripción a la reunión – Zoom