Ir para o conteúdo
Área Educação em Direitos Humanos, Democracia e Igualdade
Sede Secretaria-Geral
Tipo Webinars

Educación no formal en Derechos Humanos en Iberoamérica: diagnóstico, recomendaciones y buenas prácticas

Links relacionados
Inscríbete aquí
Início 4 Nov. 2025 · 16:30 (Hora ESP)
Fim 4 Nov. 2025 · 17:45 (Hora ESP)
Localização Transmisión online

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática, les invita a participar en el Webinar Educación no formal en Derechos Humanos en Iberoamérica: diagnóstico, recomendaciones y buenas prácticas.

Este espacio tiene como objetivo compartir experiencias, aprendizajes y desafíos en la promoción de los derechos humanos a través de la educación no formal. El debate nutrirá el Informe Iberoamericano sobre Educación en Derechos Humanos, que será publicado por la OEI en 2026, con financiación de AECID.

Agenda:

16:30h -16:40h. Bienvenida e Introducción

Irune Aguirrezabal, directora del Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI.

Jorge Mijangos Blanco, embajador en Misión Especial para la Cooperación Iberoamericana, Gobierno de España (pdc).

16:40h -17:25. Diálogo sobre educación no formal en Derechos humanos en Iberoamérica.
Participantes:

• Representante del Programa Escuela Plus de la Fundación Werthein.

Franco Delle Donne. Colabora con Dialogo Político de la Fundación Konrad Adenauer, de América Latina.

Francisco Leitão Freitas, proyecto RAP (Resocialización, Autonomía, Protagonismo).

Valentina Carrillo, Joven líder participante del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile (pdc).

Modera:
Lina Cabezas, Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI.

17:25h – 17:40h. Preguntas del público.

17:40h – 17:45h. Cierre, Sergio Cárdenas, profesor del Departamento de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).