Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Los derechos de propiedad intelectual de los artistas en los países iberoamericanos: Estado de la cuestión y retos legales (Sesión 1)

Los derechos de propiedad intelectual de los artistas en los países iberoamericanos: Estado de la cuestión y retos legales (Sesión 1)

Secretaria-Geral

Seminários


De: 04 de julho de 2024 16:00 (Hora Espanha)
Até: 04 de julho de 2024 19:00 (Hora Espanha)

La Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual, promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con la Universidad de Alicante, y la Federación Ibero Latinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), ponen en marcha este programa de capacitación sobre los derechos de propiedad intelectual artísticos en Iberoamérica.

La Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual fue creada para impulsar la generación de conocimiento conjunto que acompañe los desafíos que plantea la cultura digital en Iberoamérica y su protección por derechos de propiedad intelectual. Además, la OEI y FILAIE firmaron en 2023 un convenio de colaboración para el impulso de acciones vinculadas a la cultura digital y la protección de la propiedad intelectual, siendo este seminario la primera acción conjunta.

En este contexto, el programa de capacitación "Los derechos de propiedad intelectual de los artistas en los países iberoamericanos: estado de la cuestión y retos legales” es una actividad formativa gratuita, compuesta por cuatro sesiones online. En ellas se abordará, en primer lugar, el marco regulatorio, la naturaleza y el contenido de los derechos de propiedad intelectual de los artistas intérpretes y ejecutantes en el entorno iberoamericano, a través de un análisis global y comparativo de la situación en los diferentes países.

A continuación, se debatirá sobre la gestión colectiva de los derechos de los artistas, comenzando por un enfoque general sobre la regulación de las sociedades de gestión colectiva de derechos de artistas en cuestiones clave como sus normas de funcionamiento y control, la fijación de tarifas, la negociación con los usuarios y los mecanismos de resolución de conflictos; tras el cual se fijará la atención en la situación de los derechos de los artistas y su gestión colectiva en relación con las plataformas digitales y los videojuegos, así como en el impacto que la inteligencia artificial tiene en este ámbito. 

Programa del seminario

16:00h-16:30h. Presentación

  • Mariano Jabonero. Secretario General de la OEI.
  • Jorge Berreta. Presidente del Comité Jurídico de FILAIE (Argentina).
  • José Luis Sevillano. Presidente del Comité Técnico de FILAIE (España).
  • Raquel Evangelio. Directora de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual UA-OEI. Codirectora del seminario.

16:30h-17:15h. Marco regulatorio de los derechos de propiedad intelectual de los artistas intérpretes y ejecutantes

  • Coordinación: Jorge Berreta. Presidente del Comité Jurídico de FILAIE.

Ponentes:

  • Rubén Ugarteche. Director General, Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), Perú.
  • Fernando Zapata. Abogado especialista en propiedad intelectual y telecomunicaciones, Colombia.

17:30h-19:00h. Derechos de propiedad intelectual de los artistas: tipología y gestión

  • Coordinación: Julián López. Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante, España.

Ponentes:

  • Raquel de Román. Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Burgos, España.
  • Miguel Ángel Rodríguez. Abogado experto en propiedad intelectual, España.

Para participar en el seminario, inscríbete en este link.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.