Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Concluyen en Madrid las actividades del Congreso de Rutas e Itinerarios Culturales para el Desarrollo del Territorio

Concluyen en Madrid las actividades del Congreso de Rutas e Itinerarios Culturales para el Desarrollo del Territorio

31 de maio de 2024

Secretaria-Geral

Cultura

El congreso, que ha tenido lugar estos 28, 29 y 30 de mayo, en Cáceres, Extremadura, clausura sus actividades en Madrid este viernes con la recepción a varios de sus participantes por parte de las autoridades de la Organización de Estados Iberoamericanos, coorganizadora del evento.

Esta semana ha tenido lugar en el complejo cultural San Francisco en la ciudad extremeña de Cáceres, España, el Congreso de Rutas e Itinerarios Culturales para el Desarrollo del Territorio, coorganizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, la OEI, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito y la Secretaría de Cultura de Quito, la Universidad Autónoma de Zacatecas en México, y el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa (IEIC), en el marco del programa ADELANTE 2 de Cooperación Triangular Unión Europea, América Latina y el Caribe de la UE. 

El evento ha cerrado con un encuentro con las autoridades de la OEI en la sede de su Secretaría General en Madrid, este viernes, 31 de mayo, que ha contado con la participación de asistentes y organizadores del congreso, principalmente provenientes de Ecuador, España y México, para reflexionar sobre sus resultados y las diferentes potencialidades que las rutas e itinerarios culturales presentan para el desarrollo de la región a partir de uno de sus mayores atributos: su diversidad cultural.  

Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, ha hecho una presentación de las principales líneas de trabajo de la organización y ha destacado que la OEI con su amplia presencia en la región y su larga trayectoria de cooperación “demuestra una voluntad de crecer y la apropiación de los países al trabajo que se desarrolla en la región”. Jabonero ha insistido en los desafíos que afronta la cultura iberoamericana al señalar que "en el sector cultural tenemos retos importantes como su vinculación con la economía, el impulso de la educación artística, la mejora de los agentes culturales y la puesta en valor del patrimonio. La región podría construir una agenda turística muy potente a nivel mundial”, ha sentenciado.  

Asimismo, Jabonero ha aprovechado la ocasión para proponer la creación de un estamento que formalice y reúna las normativas y reglamentos para la consolidación de las rutas e itinerarios culturales en la región. “Solo con unión y coordinación entre varios sectores se podrá avanzar en una dirección compartida”, ha acotado.  

Raphael Callou, director general de Cultura de la OEI, por su parte, ha celebrado el éxito del encuentro, que contó con más de 200 participantes; una “dinámica de trabajo que ha abierto muchas posibilidades de cooperación para el futuro que asumimos con entusiasmo por los puentes construidos y todo del trabajo que ya hay realizado”, ha señalado.  

La iniciativa de cooperación Triangular Adelante 2 de la Unión Europea, en la que se enmarca el congreso, fue seleccionada junto a otras 12 propuestas de un total de 58 presentadas en la última edición y es coordinada por la Dirección General de Cultura de la OEI desde sus sedes en Madrid y Quito. 

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.