Ir para o conteúdo
Área Formação e Aprendizagem para a Cooperação
Sede Secretaria-Geral
Tipo Formação

Conoce el diplomado de la OEI que lleva más de 20 años formando a los agentes de la cooperación en Iberoamérica

formación online

Desde hace más de dos décadas, el Diplomado en Cooperación Internacional al Desarrollo del Instituto Iberoamericano de Formación Aprendizaje para la Cooperación de la OEI se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo en Iberoamérica. A través de un programa académico riguroso y actualizado, ha formado a más de 1.500 agentes de cooperación provenientes de diversos países, impulsando el fortalecimiento de competencias en la región. 

Este programa de formación integral y de alto nivel está diseñado para profesionales del desarrollo que buscan comprender en profundidad el sistema de cooperación internacional. Con una metodología que combina teoría y práctica, el diplomado se estructura en dos módulos principales: 

Módulo I más teórico, donde se aborda el marco conceptual del desarrollo, las políticas de cooperación, los instrumentos de intervención y los enfoques transversales más relevantes como el enfoque de género, el enfoque de derechos y el de sostenibilidad ecológica. 

Módulo II más práctico, se centra en la gestión, planificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo, a través de casos prácticos y trabajos colaborativos basados en escenarios reales. 

El programa completo tiene una duración total de 400 horas y se desarrolla íntegramente en modalidad 100% online, por lo que se puede realizar desde cualquier lugar. Además, los participantes tienen la opción de realizar prácticas voluntarias, presenciales o virtuales, en la sede de la Secretaría General de la OEI o en alguna de sus 19 oficinas nacionales. 

El programa, tanto del diplomado completo como por cada uno módulos, está certificado por FLACSO-Chile. 

É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo

21 años de compromiso con la formación para el desarrollo

Su continuidad y éxito se reflejan en la alta demanda, con más de 340 solicitudes de admisión en último año y un crecimiento del 72% en el número de matrículas entre 2022 y 2024. 

El perfil de los participantes se caracteriza por su alto nivel académico: el 42% cuenta con maestrías o posgrados, el 26% con doctorados y el 29% con licenciaturas. En el ámbito profesional, el 61% proviene del sector académico, como universidades y centros de investigación, el 26% de instituciones gubernamentales y el 10% del sector privado. 

La diversidad geográfica se constata con estudiantes procedentes de toda Iberoamérica. España con un 30% del alumnado, seguida de Ecuador (10%), México (9%), Perú (8%) y Panamá (7%). Además, las mujeres representan el 69% de los participantes, siendo el grupo de 31 a 40 años el más numeroso, con un 41% del total. 

Eventos complementarios y jornadas presenciales 

Cada edición del diplomado incluye eventos paralelos que amplían y actualizan los contenidos, abordando temáticas clave como la Agenda 2030, el enfoque basado en derechos humanos o la cooperación triangular. Este año, se celebró el seminario “Una mirada 360º a la Comunicación en la Cooperación Internacional”, centrado en el rol estratégico de la comunicación para el éxito de los proyectos de desarrollo. 

Asimismo, también desarrolla jornadas y seminarios presenciales de formación a demanda para grupos institucionales. 

Próxima convocatoria 

La próxima edición del diplomado comenzará en octubre de 2025 y las inscripciones se abrirán a partir del 12 de mayo.  

Con más de 20 años de trayectoria y un enfoque innovador, el Diplomado en Cooperación Internacional al Desarrollo del Instituto de Formación de la OEI sigue siendo una formación clave para quienes buscan contribuir activamente a la transformación social y al fortalecimiento de la cooperación en Iberoamérica. 

Más información: Solicitud de información Aula-Virtual 

Publicado em 29 Abr. 2025