
Podcast
27 de setembro de 2021
Secretaria-Geral
Educação e Formação Profissional
La OEI en conjunto con la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) lanzan la iniciativa "Taller sobre autobiografías breves de personas adultas mayores y para personas adultas mayores", una propuesta concreta para trabajar con el género autobiográfico y las situaciones de soledad no deseada en personas mayores desde las herramientas digitales.
Los próximos 21 y 28 de octubre, en formato virtual (Zoom), tendrá lugar un taller para personas de más de sesenta años, con el fin de promover entre ellas la escritura de breves textos autobiográficos de aproximadamente mil palabras. Se trata de la realización de un taller grupal liderado por el escritor Beltrán Gambier, reconocido gestor cultural argentino, dirigido a interesados residentes en España de cualquier nacionalidad iberoamericana.
El taller busca proporcionar a los participantes la experiencia de reflexionar sobre su propia vida, lo que, en palabras de su director, puede ser muy interesante y beneficioso para las personas mayores, a la vez que es una idea enteramente compatible con el concepto de envejecimiento activo y que ayudará a combatir situaciones de soledad no deseada.
Para participar del taller no hace falta tener una formación específica. Los interesados deberán rellenar este formulario online.
Esta iniciativa es promovida y financiada por la OEI y la OISS en el marco del programa Fomentando el envejecimiento activo y saludable a través de la inclusión digital de las personas adultas mayores en Iberoamérica, presentada en abril pasado, en un evento encabezado por los secretarios generales de ambas organizaciones, Mariano Jabonero y Gina Magnolia Riaño, respectivamente, además de la participación de Enrique V. Iglesias, presidente de la Fundación Astur, aliada en este programa.
Detalles del taller:
Con la puesta en marcha de estos talleres se generarán vínculos amistosos entre los participantes. Si bien el taller tiene una duración limitada a dos semanas, los vínculos pueden permanecer gracias al trabajo permanente de seguimiento que se realiza a lo largo de su implementación.