Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Educação e Formação Profissional

Programas

Programa Regional de Atención a la Primera Infancia

PRESENTACIÓN

La primera infancia es una etapa clave en el desarrollo de las personas. Se ha demostrado científicamente su retorno en inversión y el impacto positivo futuro en la reducción de desigualdades.

 

¿Por qué es importante trabajar en primera infancia?

En Iberoamérica la primera infancia es un área prioritaria de trabajo en el que existe amplio consenso político y espacio de oportunidades para lograr una educación de calidad en esta etapa crucial del desarrollo.

BASADO EN EVIDENCIAS 

Las evidencias de investigación en psicología, nutrición y neurociencias indican que los primeros años de vida son críticos en la formación de la inteligencia, la personalidad y las conductas sociales.

LLAVE PARA EL APRENDIZAJE

 Los niños y niñas que participan en programas de infancia de calidad tienen mejores logros de aprendizaje y repiten menos que aquellos que no tienen oportunidad de acceso a ellos.

HERRAMIENTA PARA LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD

Los impactos de una atención y educación de calidad en los primeros años aún son mayores en el caso de los niños y niñas que viven en situación de vulnerabilidad, por lo que constituye un mecanismo poderoso para reducir tempranamente las desigualdades y avanzar hacia sociedades más jutas e integradas.

 La educación y atención integral de la primera infancia tiene un alto retorno económico y social.

 

Trabajar e invertir en primera infancia es una apuesta segura para lograr el desarrollo de los niños y niñas, la calidad de vida en la etapa adulta y el desarrollo sostenible 

 

La OEI y la primera infancia

Desde hace más de una década, la OEI ha promovido diversas acciones a partir de de la convicción de que en esta etapa se sientan las bases para el desarrollo y aprendizaje a lo largo de la vida. Para ello, se trabaja en dos ejes de estratégicos:

  • Desarrollo de políticas integrales intersectoriales, pues solamente con una mirada integral, articulada e involucrando a todos los actores se consiguen intervenciones relevantes.
  • Promoción de la calidad en la educación para la primera infancia.

Las herramientas clave para lograrlo son el fortalecimiento de capacidades y la cooperación reforzada.

Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.