PIMA
Aspectos generales del programa
¿Qué es el Programa iberoamericano de movilidad académica?
Es un programa de movilidad académica de grado, de ámbito iberoamericano, de carácter multilateral, estructurado en redes temáticas conformadas por instituciones de educación superior de por lo menos tres países participantes en el programa.
¿Qué países participan en el programa?
Pueden participar todos los países iberoamericanos.
¿Qué autoridades intervienen y colaboran en el programa?
El Programa es propio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y fue creado en el año 2000. Desde el año 2004 cuenta con el apoyo de las universidades públicas de Andalucía.
¿Cómo esta estructurada la organización del programa?
Se encuentra conformado por la unidad de coordinación general, situada en la OEI, las universidades coordinadoras de cada red temática y los responsables del programa en cada universidad participante en las redes.
¿Cuál es su objetivo ?
Promover la construcción de un espacio común iberoamericano del conocimiento que favorezca las iniciativas de integración regional mediante la cooperación interinstitucional, el fomento y fortalecimiento de las capacidades de formación, para ello se diseña este programa basado en movilidad de estudiantes de grado.
¿Quienes son sus destinatarios?
Los destinatarios son:
- Universidades asociadas en red o redes de universidades que establezcan acuerdos específicos de cooperación entre sí para realizar acciones de movilidad académica, en áreas temáticas elegidas por las propias universidades participantes.
- Estudiantes de las carreras y universidades que participen.
¿Cómo está diseñada la estructura del programa?
El elemento central son las redes temáticas conformadas por instituciones de educación superior de al menos tres países. El segundo elemento del programa es la condición de compromiso del reconocimiento académico, por parte de la universidad de origen, de las asignaturas cursadas en la universidad de destino.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece?
Permitirá potenciar el desarrollo de instrumentos para el reconocimiento de los estudios basados en sistemas de transferencia de créditos. Asimismo busca que todos los países y universidades se puedan beneficiar de estas ventajas derivadas de su participación en el mismo, a través de un equilibrio en el flujo de las movilidades que se realicen en cada red.
¿Qué tipo de actividades se pretende generar por parte del programa como instrumentos de cooperación?
El fortalecimiento institucional, a través del desarrollo de la movilidad de estudiantes para periodos de formación en instituciones de otro país iberoamericano.
¿Por cuánto tiempo se contempla la movilidad de los estudiantes?
Se contemplan estancias de un semestre académico. En el caso de prácticas, los periodos pueden ser menores. Se exige siempre el tiempo necesario para garantizar el reconocimiento de los estudios o prácticas realizados durante la movilidad.
¿Cómo se llevará acabo el reconocimiento académico de los estudiantes de postgrado?
Mediante el compromiso previo de reconocimiento de las actividades realizadas en la universidad de destino, por parte de la universidad de origen. El compromiso está vinculado al contrato de estudios suscrito por el estudiante y autorizado por los coordinadores de ambas universidades.
¿Qué acciones contempla el programa?
- Movilidad de estudiantes de grado de universidades que integren las redes, con el fin de realizar actividades que se enmarquen en su programa de estudios (asistencia a cursos, prácticas, etc.) garantizando el reconocimiento académico, por su universidad de origen, de dicho periodo.
¿Qué ayudas de movilidad incluye el programa?
La OEI y las universidades de Andalucía disponen en cada edición del programa, de un número de ayudas de estancia y traslado, que permitan al estudiante compensar vivir fuera de su hogar.