Ir al contenido
Área Educação e FP
Sede México

Las nuevas tecnologías deben formar parte de la política educativa: expertos

Las nuevas tecnologías deben formar parte de la política educativa: expertos

María Teresa Lugo (Argentina), Carlos Eduardo Valderrama (Colombia) y José Ignacio Rivas (España) consideran importante pensar cómo debe ser la educación y el personal docente después de la pandemia.

Los expertos en educación María Teresa Lugo (Argentina), Carlos Eduardo Valderrama (Colombia) y José Ignacio Rivas (España) coincidieron en que una escuela renovada requiere revisar el modelo anterior a la pandemia; reflexionar y dialogar sobre qué educación es deseable después de ella; pensar cómo realizar los cambios que permitan abrir las puertas de las escuelas a nuevas y diversas tecnologías y sobre cómo proteger la situación emocional de los alumnos y maestros, y cómo formar a los docentes.

Así se manifestaron en el panel El vínculo pedagógico en entornos sociotécnicos, mediación y acompañamiento, del segundo Ciclo iberoamericano de encuentros con especialistas, organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y por la Oficina en México de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

En su bienvenida a este foro, Graciela Cordero ―consejera editorial de Mejoredu― señaló que el ciclo permite reflexionar sobre las relaciones entre formación, pedagogía y tecnología, a partir de las experiencias y los aprendizajes de la educación remota de emergencia, para perfilar una escuela y una formación docente renovadas.

En su oportunidad, María Teresa Lugo ―directora del Centro de Políticas Educativas, Comunicación y Tecnología de la Universidad de Quilmes, Argentina― señaló que la pandemia por Covid-19 mostró un quiebre en relación con las dimensiones tradicionales de espacio, tiempo y agrupamientos de la escuela y de la vida cotidiana de las personas, por lo que consideró importante poner a discusión la escuela prepandemia a todos los actores educativos, considerando las formas de organización escolar que hoy han quedado sobrepasadas.

Mencionó que en América Latina y en el Caribe la pandemia incrementó las brechas educativas entre los alumnos, mostró la heterogeneidad que existe en cuanto a la infraestructura y la conectividad, por lo que propuso incluir estos temas en la agenda de la política pública y poner mayor atención en tres factores: tecnológicos, pedagógicos y de contención emocional de las y los estudiantes, de las familias, docentes y directivos, así como pensar en modelos híbridos de aprendizaje relevante. Destacó que hoy no existen formatos únicos y se requieren soluciones a medida. En materia de formación docente identificó que el desafío mayor es la formación para el uso pedagógico de las tecnologías.

Carlos Eduardo Valderrama Higuera ―profesor asociado e investigador de la Universidad Central de Bogotá, Colombia― destacó que la sociedad y la tecnología se coproducen, que esta última va más allá de artefactos o dispositivos y que, a su vez, estos son más que tecnologías digitales de la información y la comunicación y se caracterizan por no ser neutrales. Con la emergencia de la crisis sanitaria, aseguró, en el proceso pedagógico se visibilizan y convergen tres tipos de mediaciones: la tecnológica, la cultural y la pedagógica, donde ésta ya no es exclusiva del maestro o la maestra, pues en la educación remota y la configuración de “nuevos escenarios sociotécnicos” intervienen otros agentes educativos y productores de contenidos. Apuntó que, ante la pandemia y para rescatar el año escolar, la salvación fueron las tecnologías y se hicieron evidentes grandes brechas digitales no sólo en términos de acceso a internet sino también en términos de destrezas y competencias.

José Ignacio Rivas Flores ―director del Instituto Emergente de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación de la Universidad de Málaga, España―manifestó que la pandemia dejó en claro que ―más allá de la brecha digital, las condiciones de accesibilidad a los datos, la conectividad y la falta de recursos tecnológicos en las casas― las madres y padres de familia tienen como máxima preocupación la posibilidad de tener algo que comer.

Finalmente, y acerca de la formación docente en el contexto de la pandemia, comentó que debe tener las mismas características de la escuela que queremos. No podemos seguir formando profesorado desde el modelo escolarizado. Debemos formar docentes desde la participación, la colaboración, el compromiso y el cambio de identidad profesional, afirmó.

La siguiente sesión del ciclo, “Cuando la escuela entra a la casa”, tendrá lugar el próximo jueves 1 de julio a las 10:00 horas (tiempo de la Ciudad de México). Participarán estudiantes, docentes, madres y padres de familia., y será moderada por Manuel Gil Antón, profesor-investigador de El Colegio de México.

 

É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo