La relación familia-lectura vuelve al centro de las políticas públicas para el desarrollo de la infancia iberoamericana
Así se desprende de la 1ª jornada del II Seminario Iberoamericano de Primera Infancia “Lectura, Lenguajes Artísticos y Familias Lectoras en la Primera Infancia”.
El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han organizado la segunda edición del Seminario Iberoamericano de Primera Infancia, que este año cuenta con el auspicio del Ministerio Nacional de Educación de Colombia y se desarrolla entre los días 27 y 28 de abril de forma virtual.
En la intervención inicial, Andrés Ossa, director del Cerlalc, destacó que este seminario es “fruto de la alianza entre la OEI y el Cerlalc con el objetivo común de que los niños y niñas puedan participar de forma plena y activa en la sociedad”. También agradeció el apoyo en esta edición del Ministerio de Educación de Colombia, país del que ha destacado sus políticas decididas para garantizar que toda la infancia se forme en competencias lectoras y de escritura, como muestra su Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, que incluye formación de los docentes y la puesta en marcha de espacios de lectura en las instituciones educativas, entre otros.
Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI, por su parte, explicó que este seminario “trata de poner sobre la mesa el bienestar socioemocional que representa la lectura, el juego, la oralidad… en el desarrollo de los más pequeños, que vienen de sufrir las consecuencias de la pandemia”. “Muchos estudios apuntan a que el éxito escolar tiene mucho que ver con la lectoescritura”, ha dicho.
María Victoria Angulo, ministra de Educación Nacional de Colombia, expuso que “hablar de primera infancia es de vital importancia (…). Por ello, en Colombia se ha potenciado la formación a maestros a través de las escuelas normales superiores y de la alianza Familia-Escuela, para transitar a una formación del aula a la familia, que se reposicionó durante la pandemia”. Otra de las premisas que destacó la ministra es la necesidad de “más y mejor inversión”, ya que la pandemia también ha puesto de manifiesto inequidades, con rezagos, por ejemplo, en el ámbito rural, que ya se está atajando con notables resultados a través del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, junto con el Cerlalc, ha expuesto la ministra.
É necessário aceitar os cookies para ver este conteúdo
Jaime Vizcaíno, director de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, presentó los resultados de la medición de la calidad de la educación inicial en el grado de transición. Entre ellos, que cuando los docentes participan en cualificaciones mejoran los resultados educativos de los niños y niñas. El 60% de las familias no han participado en actividades propuestas por los establecimientos educativos.
La educadora y escritora, experta en educación, lectura y cultura en la primera infancia, María Emilia López, de Argentina, reflexionó sobre las tempranas experiencias de lenguaje que los padres tienen con sus hijos cuando se dirigen a ellos antes de nacer, con palabras, canciones, o a través de la cercanía y el contacto físico, y que permiten a los bebés ir decodificando el sistema de la lengua desde el momento de la gestación.
En el transcurso de la mesa de alto nivel “La familia en las políticas públicas de primera infancia”, Ligia Pérez, viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del Ministerio de Educación de República Dominicana, destacó el papel de las familias en la educación de los niños y niñas, que, durante la pandemia, se concretó en el programa “Aprendemos en casa”, que llevó la educación a todos los hogares, por ejemplo, mediante contenidos educativos en radio y televisión. Por su parte, Daniel Crespo, subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación del Ecuador, insistió en esa idea, al afirmar que “desde la política pública, la cooperación internacional y la sociedad civil, tenemos ahora una ola de oportunidades para la educación en los primeros años de vida, en los que se desarrolla hasta el 80% de la actividad cerebral” e hizo énfasis en el Plan Nacional Aprender a Tiempo.
Para finalizar, tuvo lugar el conversatorio “Voces de los maestros”, que contó con la participación de María Teresa Mendoza, docente y participante en “Mi primera lectura” (Ecuador); Diana Milena Calle, maestra de educación inicial del Instituto Educativo Hernán Villa Baena (Colombia); Rosa Elena Román, directora del CEIP Melquiades Hidalgo (España), y Aránzazu Vilos Barrios, coordinadora de proyectos del mismo centro, quienes expusieron variadas iniciativas de lectura en sus aulas.
La primera jornada del II Seminario Iberoamericano de Primera Infancia contó con la moderación del periodista Sergio González.
La primera edición del Seminario tuvo lugar en octubre de 2020, auspiciado por Costa Rica. Más de 100.000 personas siguieron entonces las tres jornadas a través de streaming.