Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

Con un enfoque multidimensional, el Programa se dirige a contribuir a la convivencia democrática y a la cohesión social en Iberoamérica, con un impulso a la educación ética, en valores democráticos, promoviendo sociedades inclusivas, tolerantes, diversas, plurales e igualitarias.
Pese a que la gran mayoría de los y las ciudadanas de Iberoamérica viven en regímenes democráticos y bajo el Estado de derecho, todavía existe un problema estructural de inequidad social y económica que ha llegado hasta nuestros días, mermando el poder transformador de la democracia.
A esto se suma el incremento de las tensiones sociales y la polarización política, ante la profunda insatisfacción y desconfianza de una población que no acaba de cubrir sus necesidades más básicas, ni sus expectativas. Aplacar ese malestar, recuperar la confianza y reforzar nuestro compromiso con la dignidad de las personas y con la configuración de marcos de convivencia se impone como una tarea colectiva de primera magnitud.
Por todo esto, en 2022, la OEI puso en marcha este programa con el objetivo de contribuir a la convivencia democrática y a la cohesión social en Iberoamérica, con un impulso a la educación ética, en valores democráticos, promoviendo sociedades inclusivas y tolerantes, diversas, plurales e igualitarias. Todo esto a través de la articulación de alianzas entre gobiernos, organismos de cooperación, academia, redes, organizaciones de la sociedad civil y empresas.
Para alcanzar sus fines, el Programa creó una Comisión Experta de Alto Nivel, que actúa como órgano de consulta y asesoramiento, integrada por personas de reconocido prestigio en diferentes campos.
El objetivo es promover la educación ética y en valores a lo largo del ciclo de vida de las personas para propiciar la convivencia democrática.
El objetivo es contribuir a mitigar la polarización y desafección democrática. Para ello, desde una perspectiva multisectorial e intergeneracional, se promueve la reflexión, la participación cívica y el conocimiento sobre las democracias iberoamericanas, las oportunidades y los nuevos desafíos que enfrentan en el contexto de las transformaciones política, digital, social o ecológica.
Se busca favorecer el empoderamiento de las mujeres en todas las dimensiones, su visibilidad, participación, liderazgo y relevancia, así como la coeducación y una cultura de los cuidados desde la corresponsabilidad, a través de campañas de sensibilización y formación, articulando espacios de diálogo que involucren al sector público y privado.
57 (promedio)
Número de proyectos
604.441
Beneficiarios directos alcanzados
66
Convenios
1735
Cursos, talleres y oferta de formación:
10
Instituciones públicas fortalecidas o apoyadas
103
Becas, ayudas y premios
Programas de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad




Proyectos de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad
Publicaciones de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad







