Área
Educación y ETP · Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Sede
![]()
Secretaría General
Estado
Cerrado
Derechos humanos, ciudadanía e inclusión
Este proyecto busca apoyar a la educación en derechos humanos, ciudadanía e inclusión en Uruguay, por medio de la generación de un acercamiento a los DDHH e interculturalidad en la comunidad educativa, abordando la temática migratoria desde la empatía, el reconocimiento y valoración del migrante, así como propiciando un buen clima de convivencia escolar.
A quien va dirigido
Sectores de intervención
ODS.04 - Meta 4.7 Formación en desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia y diversidad cultural.
ODS.04 - Meta 4.c. Aumentar la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la Formación de Docentes.
ODS.04 - Meta 4.4 Competencias profesionales para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
ODS. 16 - Meta 16.1 Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Social.
Sectores de población
Poblaciones Inmigrantes, Desplazados y victimas de conflictos
Comunidad Educativa en General
Niños y Niñas de Educación Primaria
Privados de libertad, jóvenes infractores o en riesgo
Jóvenes de educación Segundaria y Bachillerato
Beneficiarios directos
Beneficiarios mujeres: 850
Beneficiarios hombres: 370
Objetivo principal
Promover la inclusión social, económica y cultural y garantizar el derecho a la convivencia, a la educación y al trabajo de manera descentralizada.
Objetivos específicos
OE1: Sensibilizar a la población estudiantil de primaria, liceo y UTU y a docentes en formación y nóveles en las temáticas migratoria, interculturalidad, género y Derechos Humanos mediante una herramienta de creación artística en cuatro ciudades de frontera del Uruguay, dando continuidad al Proyecto Muros que Unen 2021.
OE1.R01: Logrado el fortalecimiento del vínculo con MEC y ANEP, elaborada la planificación de Muros que Unen 2022 y entablado el vínculo con las instituciones educativas que podrían ser seleccionadas para participar.
OE1.R02: Sensibilizados los estudiantes de primaria, liceo y UTU en la temática migratoria e interculturalidad en cada uno de los cuatro departamentos seleccionados y lograda una creación artística por grupo de trabajo (relatos e ilustraciones).
OE1.R03: Fortalecida la capacidad de las instituciones educativas, a través de la capacitación de docentes en formación, para atender mediante proyectos artísticos interdisciplinarios el proceso de integración en las aulas de población migrante y refugiada, asegurando una educación de calidad, con enfoque de género y Derechos Humanos.
OE1.R04: Elaborado un libro colectivo a partir de la recopilación y edición de las creaciones de los cuatro departamentos.
OE2: Fortalecer los lazos comunitarios, la educación medioambiental y la mejora en los hábitos nutricionales a través del armado y cuidado de huertas e invernáculos.
OE2.R01: Identificados actores e iniciativas con trayectoria en huertas con impacto social e iniciadas relaciones con aquellos que se consideren estratégicos, entre ellos el Programa Plantar es Cultura e IICA.
OE2.R02: Articulado con el Programa Sembrando y apoyada la capacitación de personas privadas de libertad y funcionarios/as penitenciarios para la construcción de invernáculos y para el armado y cuidado de huertas, que tienen el potencial de servir como formas de re inserción social.
OE2.R03: Mejorada la huerta en la Escuela N° 176 de Montevideo y promovida la participación comunitaria para su cuidado.
OE3: Aumentar la cantidad de emprendedores capacitados y mejorar sus habilidades de inserción en el mercado, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades de formación a través de acciones descentralizadas.
OE3.R01: Formalizado el trabajo entre OEI y el Programa Sembrando y aumentada la visibilidad de las acciones conjuntas.
OE3.R02: Realizada una capacitación para promover emprendimientos vinculados a pequeñas empresas de Reciclaje y Compostaje, dada la importante demanda que se ha detectado a nivel nacional en la temática.
OE3.R03: Brindados cuatro seminarios para emprendedores en cuatro departamentos del país, para otorgar herramientas y acompañar la inclusión en la matriz productiva nacional de pequeñas empresas de manera descentralizada.
OE4: Brindar herramientas para la difusión e implementación del Aprendizaje y Servicios Solidarios en articulación con CLAYSS.
OE4.R01: Fortalecida la relación con CLAYSS.
OE4.R02: Elaborado y publicado un Manual sobre Aprendizaje y Servicio Solidario adaptado al contexto de personas privadas de libertad.
OE4.R03: Elaborado y publicado un Manual sobre Aprendizaje y Servicio Solidario adaptado al contexto de ruralidad.
OE4.R04: Realizada al menos una presentación pública de los manuales.
Eventos
Más proyectos
Abierto
Destacado
Convocatoria VI Edición Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos «Óscar Arnulfo Romero»
Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Abierto
Destacado
Estudio regional de políticas públicas y planes nacionales de lectura, escritura, oralidad y libro en Iberoamérica
Cultura
Abierto
Destacado
Con Democracia Somos Más
Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.