Papeles del Observatorio. La reacción de la ciencia argentina y su impacto en la crisis de COVID-19
Argentina
Ciencia
01 de febrero de 2023
Papeles del Observatorio Nº 24 analiza la reacción de la ciencia argentina ante la pandemia del COVID-19
La OEI tiene en su mandato la misión de actuar en el campo de la ciencia. Es imprescindible que los países iberoamericanos asuman la decisión estratégica de fortalecer su capacidad científica, tecnología, de investigación e innovación. La visión de la OEI es hacerlo de manera conectada con sus otros dos mandatos, educación y cultura, con una perspectiva de interacción con la sociedad y el entorno, así como en el marco de la Agenda Internacional 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) fue creado en 2008 con la misión de desarrollar un programa de estudios estratégicos en Ciencia, Tecnología y Sociedad que indague en las fronteras de la ciencia y de las demandas sociales de los pueblos de Iberoamérica.
La búsqueda, el procesamiento y la diseminación de la información constituyen el principal foco de atención para el OCTS. Con este fin, su tarea más importante es obtener evidencias acerca de las capacidades, los desafíos y las oportunidades de los países de Iberoamérica en materia de ciencia y tecnología, así como de sus aptitudes para la práctica de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. También la cultura científica forma parte del núcleo central de sus preocupaciones, en la medida que la participación ciudadana es condición necesaria para la democratización de la toma de decisiones en estos temas de naturaleza estratégica.
Argentina
Ciencia
01 de febrero de 2023
Papeles del Observatorio Nº 24 analiza la reacción de la ciencia argentina ante la pandemia del COVID-19
Ciencia
13 de septiembre de 2022
En el nº 23 se estudia la evolución de la producción científica teniendo en cuenta las principales tendencias y diferencias con el circuito 'mainstream'.
Educación y Formación Profesional | Ciencia
26 de abril de 2022
El informe presenta los principales indicadores que caracterizan la educación superior de Iberoamérica, de América Latina y de los países que integran ambas regiones para el período 2010-2019. Algunos datos e indicadores se presentan únicamente para el último año para privilegiar un tipo de desagregación: por país, por sector, por campo de conocimiento, por sexo.
Educación y Formación Profesional
30 de noviembre de 2021
En este nº 21 se estudia el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han surgido nuevas modalidades de interacción para llevar adelante estrategias centradas en la innovación.
Educación y Formación Profesional
08 de abril de 2021
El informe realiza un diagnóstico sintético sobre la educación superior a partir de sus principales indicadores da cuenta de las dinámicas que caracterizan a los sistemas de educación terciaria y universitaria.
Educación y Formación Profesional
26 de febrero de 2021
La vinculación de las universidades y los centros públicos de investigación con el sector productivo y la sociedad ha ganado importancia en los últimos años en los países iberoamericanos
Educación y Formación Profesional
27 de noviembre de 2020
La vinculación de las universidades y los centros públicos de investigación con el sector productivo y la sociedad ha ganado importancia en los últimos años, en los países iberoamericanos
Ciencia
27 de noviembre de 2020
Este documento presenta los resultados finales del proyecto “Ciencia para las políticas públicas".
Ciencia
29 de septiembre de 2020
La pandemia de Covid-19 es un desafío a todos los ámbitos de la sociedad, pero la ciencia y la tecnología tienen un papel destacado en esta crisis.
Educación y Formación Profesional
30 de abril de 2020
Estudio de percepción pública de la ciencia y la tecnología que se han transformado en importantes referencias en la agenda regional para el desarrollo de las encuestas, la obtención de indicadores de capacidades de los organismos nacionales de ciencia y tecnología
Ciencia
31 de marzo de 2020
Resultados finales del Proyecto “Ciencia, tecnología e innovación. Percepciones del sector empresarial en América Latina”, realizado en el marco de la línea de Percepción Pública de la Ciencia y Participación Ciudadana del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad
Ciencia
28 de febrero de 2020
En los últimos años asistimos a una nueva ola de innovaciones provenientes de las tecnologías de información y comunicación (TIC) que estan revolucionando la productividad, uno de estos sectores, tal vez de los más tardíos en recibir estas innovaciones, es el mundo de la producción agropecuaria.
Educación y Formación Profesional
29 de noviembre de 2019
El crecimiento económico de Iberoamérica en este período fue moderado, como efecto,de la disminución del precio de las principales materias primas (commodities) en el mercado internacional.
Educación y Formación Profesional
30 de septiembre de 2019
La vinculación de las universidades con su entorno social y económico es un tema de gran importancia en el contexto actual, caracterizado por el extraordinario desarrollo del conocimiento científico y tecnológico.
Educación y Formación Profesional
28 de febrero de 2019
El informe presenta de manera gráfica los principales resultados que surgen de las estadísticas comparativas de educación superior en Iberoamérica que publica la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES).
Educación y Formación Profesional
30 de octubre de 2018
La perspectiva de género comenzó a tener mayor presencia en los estudios sociales de la ciencia y tecnología desde que se asumió como problema la limitada participación de las mujeres en la producción del conocimiento científico y tecnológico.
Ciencia
17 de diciembre de 2015
El estudio es analizar cómo se incorpora el interés por la cultura científica en el discurso de los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT) y de qué manera se concreta en el diseño de estrategias y en la implementación de acciones e instrumentos.
Ciencia
30 de noviembre de 2015
Análisis de la incorporación del interés por la cultura científica en el discurso de los correspondientes Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT) y de qué manera eso se concreta en el diseño de estrategias y en la implementación de acciones e instrumentos
Ciencia
04 de julio de 2013
El informe presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el área de las energías renovables en Iberoamérica.
Ciencia
02 de julio de 2013
Este trabajo presenta un panorama general de la producción científica en ciencia y tecnología de alimentos a nivel mundial y regional, con un detallado acercamiento a los patrones de colaboración entre países.
Ciencia
11 de septiembre de 2012
Este trabajo presenta un panorama general de la producción científica en TIC a nivel mundial y regional, con un detallado acercamiento a los patrones de colaboración entre países
Educación y Formación Profesional
22 de junio de 2011
El informe corresponde a las actividades realizadas durante 2009-2010 como parte de la primera etapa del proyecto “La promoción entre los estudiantes de las carreras científicas
Ciencia
02 de agosto de 2010
Informe que avanza sobre la problemática del hambre y la alimentación desde el ámbito de la articulación entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS.
Ciencia
04 de junio de 2010
Este informe ofrece un panorama de la I+D en nanotecnología a nivel iberoamericano y su inserción en la comunidad internacional en esta materia
Ciencia
04 de junio de 2010
Este informe ofrece un análisis de la situación actual y tendencias de la I+D en biotecnología en el marco del espacio iberoamericano del conocimiento y su inserción en las corrientes de investigación mundial.