Máster online. Innovación y Liderazgo Cultural

La cultura es un pilar esencial del desarrollo sostenible, económico y social, además de un derecho fundamental que refuerza la democracia. Potenciar las capacidades de creadores, gestores y profesionales del ámbito cultural y de las industrias creativas es clave para impulsar la innovación y el crecimiento económico en la región.
Según el informe de la UNESCO “Repensar las políticas para la creatividad” (2022), la cultura y la creatividad representan el 3,1% del PIB mundial y el 6,2% del empleo global. En Iberoamérica, el sector aporta entre el 2% y el 4% del PIB colectivo y genera el 1,7% del empleo, como señala el informe de la OEI y la CEPAL (2021). La región iberoamericana posee un alto potencial para fortalecer su desarrollo social y económico a través de la cultura y las industrias creativas. Para ello, es necesario un compromiso activo no solo de los Estados, sino también de agencias de cooperación, entidades de financiación y administraciones públicas que contribuyan a crear marcos de estímulo, regulación y apoyo.
Con este propósito, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Ortega-Marañón impulsan este proyecto conjunto, orientado a responder a algunos de los desafíos prioritarios del sector cultural en la región. Este Máster forma parte del Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas (PICC), lanzado en Río de Janeiro en 2024, como una iniciativa formativa estratégica.
El Máster en Innovación y Liderazgo Cultural tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de los agentes culturales y los ecosistemas de las industrias culturales y creativas en Iberoamérica, promoviendo la innovación desde una perspectiva que garantice el ejercicio de los derechos culturales y fomente la diversidad cultural.
- Consolidar los conocimientos y habilidades de los participantes en el ámbito de las industrias culturales y creativas, preparándolos para diseñar, planificar e implementar proyectos de alto impacto.
- Generar conocimiento crítico sobre los desafíos y oportunidades de la digitalización cultural, con el fin de impulsar iniciativas que refuercen los derechos culturales y digitales.
- Desarrollar las capacidades necesarias para poner en marcha proyectos culturales desde lo local, fortaleciendo la cultura comunitaria y los derechos de la ciudadanía.