Acto de cierre del Programa Ejecutivo en Liderazgo Innovador en OEI Argentina

Se realizó la tercera edición del Programa Ejecutivo en Liderazgo Innovador (PELI III), una iniciativa conjunta del Centro de Liderazgo y Prospectiva de la Universidad del Salvador (USAL), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (ILES).
El pasado 15 de junio, en la OEI Argentina se realizó el acto de cierre donde se entregaron las certificaciones de aprobación a las y los egresados que cursaron en la tercera edición del PELI, donde participaron treinta alumnos de distintas provincias: Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, San Luis, La Pampa, entre otras.
Desde el año 2021 este Programa busca generar espacios de reflexión y brindar herramientas a jóvenes líderes de todo el país para el desarrollo de miradas críticas y constructivas sobre las problemáticas actuales. El programa de 2023 tuvo una duración de tres meses, incluyendo un viaje programado al territorio con visitas y charlas.
Las autoridades presentes en el acto fueron: Luis Scasso, Director de la OEI Argentina; Marta Pini, Presidenta del Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales; Gabriela Agosto, Directora del Centro de Liderazgo y Prospectiva de la Universidad del Salvador, junto a Luciana Tondello, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la USAL y Francisco Piñón, miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
En el marco del PELI III se realizó un viaje a territorio que constó de dos días de visitas y actividades. El primer día los alumnos visitaron la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; mantuvieron también una reunión con Christian Asinelli de CAF; visitaron a la Cancillería, donde los recibió Gustavo Martínez Pandiani, Subsecretario por América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; conocieron la Confederación General del Trabajo (CGT), donde los recibió Argentino Geneiro, Secretario de Formación y Capacitación Profesional de la CGT y del Gremio de Gastronómicos. El segundo día recorrieron la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Centro de Tecnología, y se reunieron con Ana Basco, directora del INTAL – Banco Interamericano de Desarrollo (BID).