Junto con la Universidad Autónoma de Zacatecas, se llevó a cabo el IV Congreso Internacional de Educación y Desarrollo Profesional Docente
Educar para la ciudadanía global y reforzar las habilidades digitales en el aula, temas prioritarios para los sistemas educativos abordados durante este Congreso
La Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, a través de la Maestría de Educación y Desarrollo Profesional Docente y el Cuerpo Académico Consolidado UAZ 184 “Estudios sobre Sociedad, Educación, Cultura y Comunicación” celebraron el IV Congreso Internacional de Educación y Desarrollo Profesional Docente, del 2 al 4 de junio en modalidad virtual.
Como parte de estas actividades se realizó un acto de inauguración, presidido por Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente de la OEI en México; Ángel Román Gutiérrez, Secretario General de la UAZ; Raúl Sosa Mendoza, Director de la Unidad Académica de Docencia Superior; Beatriz Marisol García Sandoval, responsable de la Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente; e Irma Faviola Castillo Ruiz, Representante del Comité Organizador del Congreso.
En su oportunidad, Patricia Maldonado celebró la inauguración y recalcó que para la OEI una de las misiones más importantes del área de educación es la generación de conocimiento y la facilitación del intercambio de experiencias, y que todas las líneas de su Programa Presupuesto 2021-22 se orientan a cumplir esta misión, enfocándose en las habilidades y competencias del siglo XXI, la mejora de la gobernanza educativa y la formación en derechos humanos, valores democráticos y ciudadanía iberoamericana.
Ángel Román Gutiérrez mencionó que las acciones son parte de las alianzas de cooperación que entre la OEI y la UAZ se han realizado, y que se han consolidado a través de la firma del Convenio Marco con el Estado de Zacatecas. Al mismo tiempo, dio mención del crecimiento que ha tenido el Congreso en esta edición permitiendo ser un punto de reunión gracias a la virtualidad.
La conferencia magistral de inauguración Diseño y desarrollo de aprendizaje en el marco global de los ODS, estuvo a cargo de Fernando Reimers, profesor de educación internacional y director de la Iniciativa Global de Innovación en Educación, en la escuela de postgrado en educación de la Universidad de Harvard. Dicha conferencia tuvo como base la educación integral de los estudiantes para el desarrollo de sus capacidades, que les permitan participar de forma plena en un mundo cambiante, y contribuir en la construcción de un mundo más incluyente y sustentable.
Presentó el informe Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación, basado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, destacando que es importante impulsar la educación desde la perspectiva de los derechos humanos. En México, gracias a la aprobación de la Declaración Universal en 1948, hubo una curva en la expansión del acceso a la educación, la cual ha crecido de forma exponencial en los primeros años y de forma paulatina a partir de 1980.
Finalmente, señaló que, a raíz de la pandemia en 2020, se presentó a nivel internacional un retroceso en cuanto al acceso a la educación. No obstante, los países están trabajando para revertir estos resultados, con el propósito de que en 2030 se logren alcanzar récords de niveles de acceso a la educación, que hasta ahora no se han visto en la historia de la humanidad.
En el segundo día de la jornada, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Educar a la ciudadanía global: aportes para el área curricular”, presidida por las especialistas Yénifer López Ramos, Responsable de educación formal de la Fundación Entreculturas, y Carla Cardoso, Miembro de la Universidad de Oporto, Portugal; moderada por Ana Isabel Verdú de Béjar, Técnica de Cooperación de la OEI México.
Yénifer López mencionó que en la actualidad existen muchos elementos posibilitadores para la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible y con ello, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas, específicamente la meta 4.7, enfocada en la educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global.
Refirió que un aspecto esencial es la intencionalidad educativa (por ejemplo, formar un alumnado para una sociedad más justa y democrática). Puesto que una vez que la intención educativa esté clara, haremos del currículo un elemento posibilitador que, además, definirá líneas y orientaciones y, a su vez, los docentes propondrán temáticas y prácticas. La Educación para la Ciudadanía Global facilita hacer conexiones entre materias y con cualquier área o asignatura del plan de estudios. La cuestión es cómo se hace este cruce y como se considera el perfil del alumnado que queremos.
Por su parte, la profesora Carla Cardoso presentó el proyecto «Educación para la ciudadanía global: contribuciones para el área curricular de Ciudadanía y desarrollo», desarrollado por la oficina en Portugal de la OEI, la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto (FCPEUP), y el Centro de Formación de profesores Julio de Resende (CFJR) de Gondomar-Portugal, cuyo objetivo es contribuir para la implementación del área curricular de ciudadanía y desarrollo en las escuelas en Portugal, que tuviera una conexión con la Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo (ENED), y la Agenda de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la recogida de prácticas y materiales, el refuerzo de la formación docente, y la creación y/o perfeccionamiento de las metodologías y los materiales de apoyo en las escuelas.
Carla Cardoso, destacó que es necesario ponderar la posibilidad de una eventual profesionalización del profesorado para la docencia en el área curricular de Ciudadanía y Desarrollo, y dar relevancia, en situaciones de formación, a los contextos de trabajo del docente, con una apuesta en el trabajo colaborativo y en la reflexión crítica sobre esta área.
Como parte del cierre del IV Congreso, se llevó a cabo la conferencia magistral de clausura, a cargo de Claudia Limón presentando el tema Tecnología para el aprendizaje y el empoderamiento educativo, en donde habló acerca del poder de la tecnología como un aliado para la educación y presentó el documento “Herramientas didácticas para el aprendizaje a distancia”, resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Algunas de las reflexiones y conclusiones respecto a la educación a distancia fueron que el modelo de aprendizaje en donde se combine el hogar y la escuela es parte del futuro de la educación; que las instituciones educativas deben continuar invirtiendo en el desarrollo de la capacidad para la educación digital, incluyendo la infraestructura y las pedagogías digitales; así como la necesidad sostener y evolucionar el aprendizaje en entornos diversos y adaptables como la escuela, hogares, aire libre y/o espacios virtuales. Concluyó mencionando que el éxito del aprendizaje hibrido dependerá en gran medida de la preparación de docentes, estudiantado, así como de madres y padres de familia.
La clausura del evento estuvo a cargo de Faviola Castillo, representante del comité de organización, quien agradeció a todas las personas que hicieron posible la realización del mismo; mencionó que, haciendo un balance final, es grato el resultado y que este impulsa a seguir con los esfuerzos necesarios para realizar un evento de tal magnitud y cuyo objetivo es compartirlo con la sociedad y contribuir a su mejora.
Patricia Aldana agradeció a las personas asistentes y conferencistas por la gran recepción que tuvo el evento y recalcó que el IV Congreso Internacional de Educación y Desarrollo Profesional Docente logró su cometido, al compartir las experiencias universitarias, los retos, los resultados obtenidos en sus iniciativas y, desde luego, el diálogo con las comunidades educativas de otras regiones del mundo.
Asimismo, destacó los hitos de las sesiones, en los cuales se abrieron espacios para discutir la importancia de construir una educación de calidad encaminada a la ciudadanía global; mirar a las y los docentes como agentes de cambio para construir comunidades de aprendizaje en pro de los derechos humanos y las formas educativas que fomenten el aprendizaje profundo y significativo; los retos de la educación para la ciudadanía global frente a las políticas de desarrollo; el uso de las tecnologías para la alfabetización digital en los espacios educativos; así como los retos ante una educación post pandémica y la modalidad híbrida en los contextos educativos.
El congreso estuvo compuesto por 46 mesas de trabajo las cuales suman 232 contribuciones de ponencias y carteles académicos, 3 conferencias magistrales y una mesa de especialistas y en él participaron alrededor de 5 ponentes y 390 asistentes.
Accede a las grabaciones de estas mesas aquí.