Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos

El aprendizaje y la educación de personas adultas deben ser una prioridad en las agendas políticas de los gobiernos, en base a los compromisos asumidos por los estados en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenbile de las Naciones Unidas.
Desde la OEI, la alfabetización y el aprendizaje a lo largo de la vida es una prioridad, como está establecido en el Programa Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo largo de la Vida (PIALV), a través del cual la OEI colabora con los gobiernos para fortalecer las políticas públicas en torno a la educación de personas jóvenes y adultas, como componente fundamental para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
En este Plan se reflejan las líneas estratégicas, resultados y acciones que es necesario abordar en los países para contar con sistemas de educación de personas jóvenes y adultas de calidad, lo que supone conseguir sistemas preparados para asegurar la continuidad educativa a lo largo de la vida para todas las personas, para ofrecer respuestas a sus necesidades de conocimientos y de habilidades.
Según datos del Informe Mundial de la Unesco sobre Aprendizaje y Educación de Adultos en todo el mundo, aún hay alrededor de 758 millones de personas adultas, entre ellas 115 millones de entre 15 y 24 años de edad, que aún no lograron leer ni escribir adecuadamente, lo que constituye una barrera para su continuidad educativa.
La sociedad del siglo XXI y el contexto pospandemia imponen nuevos desafíos a la educación de personas jóvenes y adultas, entre las que se destacar: la alfabetización y educación digital, la acreditación de aprendizajes obtenidos fuera del sistema formal, la formación en competencias para afrontar las demandas del mundo laboral, el énfasis en competencias transversales que permitan a las personas jóvenes y adultas a pensar de manera critica, a actuar con autonomía, responsabilidad y al ejercicio de la ciudadanía activa y solidaria.
Ante estas nuevas demandas, el programa iberoamericano de Alfabetizacion y Aprendizaje a lo largo de la Vida se amplia y redimensiona, centrándose en dos ejes centrales que son: trabajar a favor de una educación inclusiva y equitativa, cuyo objetivo es no dejar a nadie atrás por falta de condiciones o de medios, así como la educación digital, como un medio para acceder a los aprendizajes de manera permanente e insertarse en el medio laboral.
Publicaciones







