Ir al contenido
Área Multilingüismo
Sede Secretaría General
Tipo Conferencias

CILPE 2025 – Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española

Links relacionados
Incríbete aquí
Inicio 11 Nov. 2025 · 08:30 (Hora ESP)
Fin 12 Nov. 2025 · 18:00 (Hora ESP)
Localización Centro de Convenções do Campus de Palmarejo Grande da Universidade de Cabo Verde

En el año en que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebra sus 75 años de actividad y Cabo Verde celebra los 50 años de su independencia, la celebración de CILPE2025 en la ciudad de La Plata, que celebra los valores de la cooperación, los derechos humanos y la ciudadanía, también contribuye a estrechar la colaboración entre dos espacios lingüísticos: el español y el portugués.

PROGRAMA

Multilingüismo, Interculturalidad, Ciudadanía

11 de noviembre

08:30 – Acreditación y recepción de los participantes

09:00 – 09:30 – Concierto de Mário Lúcio: «Celebrar la libertad»

09:30 – 10:15 – Sesión inaugural

  • Mariano Jabonero, secretario general de la OEI
  • José Manuel Bolieiro, presidente de la Región Autónoma de las Azores*
  • Fátima Jardim, secretaria ejecutiva de la CPLP
  • José Frederico Ludovice, secretario general adjunto de la SEGIB
  • Ulisses Correia e Silva, primer ministro de Cabo Verde*

10:15 – 10:30 – Entre conferencias: de Lisboa a Praia

  • Ana Paula Laborinho, directora general de Multilingüismo de la OEI
  • Arlindo Barreto, rector de la Universidad de Cabo Verde (UniCV)

10:30 – 11:00 – Conferencia inaugural

  • Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede
  • Presentación: Padre José dos Santos Tavares Cabral, Cabo Verde

11:00 – 11:30 – Pausa para café y foto de grupo

Eje 1: Geopolítica de las lenguas y cooperación internacional

11:30 – 13:00 – Mesa redonda: Políticas lingüísticas en contextos multilingües

  • Geopolítica de las lenguas
  • Políticas lingüísticas y gestión del multilingüismo en la CPLP y en Iberoamérica
  • Observatorios lingüísticos

Introducción:

  • Darío Villanueva, Real Academia Española, España
  • Gilvan Oliveira, Cátedra UNESCO de Políticas Lingüísticas para el Multilingüismo, Brasil

Participantes:

  • Adriano Moreno, Director Nacional de Educación, Cabo Verde
  • Florbela Paraíba, Presidenta de Camões, I.P., Portugal
  • Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimarães Rosa, Brasil
  • Francisco Moreno, Director del Observatorio Global del Español, España
  • José Manuel Cabrera Delgado, Viceconsejero de Educación, Canarias, España
  • João Neves, Director del IILP – CPLP

Moderadora: Ana Paula Laborinho, OEI

Relatora: Fátima Fernandes, UniCV / Camões, I.P.

13:00 – 14:00 – Almuerzo

14:00 – 15:00 – Panel temático: Economía de las lenguas

  • Valor económico del portugués y el español en el mercado global
  • Lenguas e internacionalización
  • Lenguas y economías del mar y del espacio

Participantes:

  • José Luís García Delgado, Observatorio Nebrija del Español, España (online)
  • Luis Reto, ISCTE-IUL, Portugal
  • Ricardo Penarroias, TAP, Portugal
  • Sofia Cordeiro, AIR Centre – Atlantic International Research Centre, Portugal

Moderadora: Raquel Caleya, Instituto Cervantes

Relator: João Medina, UniCV

15:00 – 16:00 – Panel temático: Lenguas, ciencia y espacio digital

  • Producción y difusión científica
  • Lenguas e impactos de la IA
  • Conocimiento y cooperación

Participantes:

  • António Horta Branco, Universidad de Lisboa, Portugal
  • Leonilde Santos, ARME, Cabo Verde
  • Daniel Pimienta, Observatorio de la Diversidad Lingüística y Cultural en Internet (OBDILCI), República Dominicana (en línea)
  • Bianca Amaro, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Brasil
  • Fernanda Beigel, CONICET, Argentina

Moderador: Celestino Barros, UniCV

Relatora: Lucimar Dantas, Universidad Lusófona

16:00 – 16:30 – Pausa para café

Eje 2: Lenguas, movilidad, educación intercultural

16:30 – 17:30 – Panel temático: Educación bilingüe/plurilingüe e intercultural

  • Políticas y prácticas de educación lingüística
  • Retos en la enseñanza bilingüe/plurilingüe
  • Educación intercultural

Participantes:

  • Jasone Cenoz, Universidad del País Vasco, España
  • Virginia Unamuno, CONICET, Argentina
  • Helena Araújo e Sá, Universidad de Aveiro, Portugal
  • Elvira Reis, Cátedra Eugénio Tavares, UniCV, Cabo Verde

Moderadora: Valentina Canese, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Relator: Rui Vaz, Camões, I.P., Portugal

17:45 – 18:45 – Reunión de la Comisión de Expertos en Multilingüismo

12/11

Eje 2: Lenguas, movilidad, educación intercultural

09:00 – 10:00 – Panel temático: Lenguas, movilidad, cooperación

  • Lenguas y migraciones
  • Lenguas asociadas
  • Cooperación internacional

Participantes:

  • Mónica Colomer, Dirección General del Español en el Mundo, España
  • Cristina Alfonzo de Tovar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Patrícia Nheu Quaresma, Instituto Português no Oriente de Macau – RPC
  • Karina Sullón Acosta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Moderadora: Edleise Mendes, Universidad Federal de Bahía, Brasil

Relatora: Mariana Faria, Centro de Lengua Portuguesa Praia, Camões, I.P.

10:00 – 11:00 – Panel temático: Lenguas, educación y tecnologías digitales

Ejes:

  • Lenguajes digitales e inclusión social
  • IA en la educación
  • Certificación

Participantes:

  • Renato Opertti, Consejo Asesor de la OEI
  • María Moya, Prodigioso Volcán, España
  • Rui Vaz, Camões, I.P., Portugal
  • Ana Salgado, Universidad de Oporto, Academia de Ciencias de Lisboa, Portugal

Moderador: Jonas Paskauskas Werdine, Instituto Guimarães Rosa, Brasil

Relatora: Lucimar Dantas, Universidad Lusófona, Portugal

11:00 – 11:30 – Pausa para el café

11:30 – 13:00 – Ejemplos de buenas prácticas en políticas lingüísticas, movilidad y tecnología

Participantes:

  • Docencia plural – Gilvan Müller de Oliveira, UFSC, Brasil
  • Programa de Formación e Integración Sociolaboral para menores migrantes en Canarias – Patricia Alcaide, ULPGA, España (online)
  • Proyecto Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera – Javier Magdaleno, Consejería de Educación de Castilla y León, España
  • Proyecto Diccionarios Digitales Hablantes de Lenguas Indígenas – Gerardo Sierra, UNAM, México (en línea)
  • ORAL – kriOI(u). Modelos lingüísticos a gran escala – Dominika Swolkien, UniCV, José Miguel Dias y António Raimundo, ISCTE-IUL
  • Aplicación Lengua Quechua – Juan Carlos Ruiz, OEI Perú (en línea)
  • Portal del profesor de portugués como lengua extranjera – Edleise Mendes, UFBA, Brasil

Moderadora: Mariana Migliari, Dirección General de Multilingüismo, OEI

Relatora: Karina Gomes, Instituto Guimarães Rosa, Cabo Verde

13:00 – 14:00 – Almuerzo – Universidad de Cabo Verde

Eje 3 – Cultura, desarrollo, democracia

14:00 – 15:00 – Panel temático: Lenguas, innovación, economía creativa

  • Cultura y desarrollo sostenible
  • Casos de éxito en el espacio lusófono e hispánico
  • Cultura digital e IA

Participantes:

  • Humberto López la Bella, Secretaría Nacional de Cultura, Paraguay
  • Mercedes Pinto, Programa PROCULTURA, Portugal
  • Ministerio de Cultura e Industrias Creativas, Cabo Verde*
  • Santiago Herrero, AECID, España

Moderador: Raphael Callou, Director General de Cultura de la OEI

Relatora: Elvira Reis, Uni-CV, Cabo Verde

15:00 – 16:00 – Panel temático: Derechos culturales, diversidad, ciudadanía

  • Derechos lingüísticos y valor de la diversidad
  • Inclusión cultural y ciudadanía global
  • Cultura y democracia

Participantes:

  • Jorge Carlos Fonseca, Cabo Verde
  • Margarita Cuellar, CERLALC, UNESCO
  • Alex Villas-Boas, Universidad Católica Portuguesa
  • Pilar del Río, Fundación José Saramago

Moderador: Manuel Gama, Universidad del Miño, Portugal

Relatora: Augusta Évora, Autoridad Reguladora para la Comunicación Social (ARC), Cabo Verde

16:00 – 16:30 – Pausa para café

16:30 – 17:30 – Panel temático: Culturas, territorios, comunidades

  • Cultura, inclusión y territorios
  • Derechos culturales y ciudadanía
  • (Re)construcción de las comunidades

Participantes:

  • Jordi Tresserras, IBERTUR
  • Paulo Pires do Vale, Plan Nacional de las Artes (PNA), Portugal
  • Cila Simas, Coliseu Micaelense, Azores
  • Marcelo Campos, Museo de Arte de Río, Brasil

Moderador: Vladmir Silves Ferreira, Uni-CV, Cabo Verde

Relatora: Karina Gomes, Instituto Guimarães Rosa, Cabo Verde

17:30 – 17:50 – Voces entre continentes

Ana Maria Gonçalves, Academia Brasileña de Letras

17:50 – 18:15 – Sesión final

  • Resumen de los resultados de la conferencia
  • Discurso de clausura a cargo de los organizadores
  • Presentación CILPE 2027

18:15 – 18:30 – Clausura

Grupo Tradison di Téra, Cabo Verde