La OEI potencia la impronta de Iberoamérica en el Festival de Cine de Málaga

La ciudad andaluza se viste de gala para celebrar la 28ª entrega de su festival de cine. La OEI apoya la agenda académica impulsando el acento iberoamericano.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) está presente en el XXVIII Festival de Cine de Málaga que se celebra este año del 14 al 23 de marzo en esta ciudad de la Costa del Sol española.
Han estado presentes Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Raphael Callou, director general de Cultura de la OEI, quienes han tenido ocasión de sostener encuentros con autoridades locales como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y Juan Antonio Vigar, director del festival, con miras a articular estrategias comunes que fomenten la formación a través de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual de la OEI para el sector, o la presencia de la organización en futuras ediciones, con especial interés en secciones nuevas de cine indígena y comunitario con sello iberoamericano.
💼 El secretario general de la OEI, @JaboneroOEI, mantuvo hoy una reunión con @pacodelatorrep, alcalde de @malaga, en el marco de las actividades del #28festivalmálaga 🎥 @festivalmalaga.
👉En el encuentro, intercambiaron ideas sobre el impulso de iniciativas en cultura y el… pic.twitter.com/iOvTZ8OBo4
— OEI (@EspacioOEI) March 14, 2025
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
Además de importantes aportaciones en la agenda académica del festival que buscan potenciar el papel de Iberoamérica en esta industria cultural, la OEI lanzará el miércoles, 19 de marzo, a las 18:00h, una campaña para promover el rol de las mujeres en la cooperación birregional Unión Europea-América Latina y el Caribe en el sector audiovisual.
Se trata de una iniciativa que cuenta con financiación de la Unión Europea y que, en el marco del festival, se desarrollará en formato de debate para explorar vías y oportunidades de colaboración y co-creación entre mujeres de ambas regiones, de la mano de la productora y gestora cultural venezolana Blanca Rey, también miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales (AAMMA).
El debate explorará las oportunidades y desafíos emergentes para la colaboración y creación conjunta a ambos lados del Atlántico con perspectiva de género, incluyendo financiamiento, coproducción y formación, así como estrategias para llegar a nuevas audiencias.
El proyecto también prevé la creación de una plataforma web que contemple un mapa interactivo con información que ayude a promover oportunidades de trabajo y formación en el sector audiovisual para las mujeres de ambas regiones. Todo ello forma parte a su vez de la campaña EULAC Cinema, que coordina el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de la UE, en la que colabora la OEI, a través de su Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Asimismo, en el marco del festival, Mariano Jabonero y Raphael Callou han participado de la XLVII Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica CAACI y la XXVI Reunión Extraordinaria del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermedia, para resaltar la importancia del trabajo colaborativo entre todas las instancias presentes para el fortalecimiento del ámbito audiovisual y cinematográfico de la región.
Durante los encuentros, se ha reiterado el compromiso de la OEI en articular acciones conjuntas y apoyar iniciativas culturales a través de convocatorias, como la del fondo concursable de la OEI —que con 3 millones de dólares financiará proyectos para la transformación digital en distintas áreas—, así como la ventana de oportunidad que se abre para el sector con la aprobación del Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas el pasado agosto de 2024, y del que ya forman parte 13 países iberoamericanos.
🎦 ¡La OEI apuesta por el cine iberoamericano!
Nuestro secretario general, @JaboneroOEI, se ha reunido con Juan Antonio Vigar, director del @festivalmalaga, para valorar la participación de la OEI en este importante certamen en apoyo al cine de la región. pic.twitter.com/zb11DKiBiE
— OEI (@EspacioOEI) March 15, 2025
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
El certamen malagueño, con cerca de 30 años de trayectoria, contribuye al desarrollo del cine en español presentando sus mejores largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, etc., además de rendir homenaje a diferentes personalidades de la industria cinematográfica y organizar ciclos, exposiciones y actividades paralelas.