Las mujeres conquistan espacios en la ciencia y la investigación iberoamericana, pero con importantes brechas aún por cerrar
Cuando este 11 de febrero se conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la OEI destaca que las mujeres ya alcanzan la paridad en los equipos de investigación en países como Argentina, Uruguay o Paraguay. Asimismo, la OEI ha beneficiado a más de 170 científicas en el último año a través de sus programas de promoción y divulgación de ciencia y tecnología en toda Iberoamérica.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) señala que a pesar de que los hombres continúan siendo la mayoría en los equipos de investigación en Iberoamérica, las mujeres están ganando terreno y ya igualan o superan el 50 % en países como Argentina y Uruguay, y se acercan a la paridad en países como Paraguay (49 %) y Costa Rica (45 %).
El dato se pone de manifiesto este viernes 11 de febrero, cuando se conmemora a nivel internacional el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por las Naciones Unidas desde el 2016, y se extrae del reciente informe El Estado de la Ciencia 2021, publicado en diciembre pasado por el Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI.
La publicación pone el foco en los principales indicadores de ciencia y tecnología de la región, que en materia de género presentan una marcada brecha por países. Así, en México, Chile o Perú en 2019 solo una de cada tres investigadores era mujer. En España o El Salvador la cifra apenas sobrepasa el 40 % del total de investigadores.
Asimismo, el estudio deja ver que las investigaciones científicas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 han experimentado, en general, un crecimiento notable en todos los objetivos; sin embargo, en el último periodo estudiado (2016-2019) las investigaciones sobre el objetivo 5 que trata de la equidad de género ha sido el segundo con menor crecimiento en América Latina y el Caribe.
Por otra parte, el Informe de coyuntura sobre género y ciencia, que ha publicado hoy el observatorio y que pone la lupa a los datos relacionados con género, concluye que en la región las niñas presentan mayores tasas de graduación en primaria y secundaria que los niños, y que el 44 % de los investigadores de Iberoamérica son mujeres. También, señala que entre 2019 y 2020 el 46 % de las publicaciones iberoamericanas en Scopus contaron con autoras. En Portugal y Argentina ellas participaron en más de la mitad de los artículos. De otro lado, en Nicaragua, Perú, Chile, Honduras, Costa Rica, México y Colombia participaron en menos del 40 % del total de publicaciones.
Ciencia iberoamericana con género
Durante el año 2021, la OEI ha puesto en marcha acciones para potenciar la participación y visibilidad de las jóvenes y mujeres en proyectos de ciencia y tecnología en la región, beneficiando a 175 científicas iberoamericanas. Así, la segunda edición de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, que se realizó en formato virtual el pasado septiembre, contó con la participación de 70 científicas, que representaron el 47 % del total de ponentes participantes.
Por otra parte, el programa para el fortalecimiento de los sistemas científicos y tecnológicos de Iberoamérica (FORCYT) que la OEI desarrolla junto con la Unión Europea ha apoyado con 20 mil euros a 10 redes de investigación conformadas por instituciones euro-iberoamericanas, de las cuales 6 son lideradas por mujeres y en las que participan 91 investigadoras.
Las becas Paulo Freire+, con las que la OEI apoya a jóvenes investigadores iberoamericanos para que realicen estudios de doctorado en universidades de la región, han beneficiado a 6 investigadoras, la mitad del total de beneficiados por el programa.
En Quito, en julio pasado, se realizó el XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, encuentro en el que se conocieron datos como que en 2020 el 70% del personal que trabajó en el sector sanitario y de asistencia social en el mundo, relacionado con la pandemia, correspondió a mujeres. Participaron más de 570 ponentes, se presentaron 198 investigaciones y más de 56 mil personas siguieron el congreso en sesiones en directo vía streaming.