Argentina se consolida como Hub de Talento y Tecnología en la nueva Era de la IA

La Cancillería argentina, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos, llevó adelante el Primer Foro Iberoamericano “Argentina, Hub de Talento y Tecnología: Oportunidades en la Era de la IA”, un encuentro que reunió a empresas, organismos y bancos multilaterales, e instituciones académicas.
La jornada permitió destacar el potencial del ecosistema argentino de innovación, sustentado en una comunidad científica de excelencia, centros de investigación consolidados y un entramado empresarial que articula startups, pymes tecnológicas y compañías líderes del sector del conocimiento. Asimismo, ayudó a visibilizar las reformas impulsadas por el gobierno nacional que -junto con el ordenamiento macroeconómico, la estabilización institucional y la modernización regulatoria- promueven el desarrollo tecnológico, atraen inversiones y fortalecen el crecimiento y la proyección internacional del sector.

Los participantes del Foro destacaron el rol estratégico de las tecnologías emergentes, incluida la computación cuántica, área en la que el país avanza hacia la conformación del primer hub especializado de América Latina. La participación de organismos como la OEI, la CAF y el BID refleja un consenso creciente sobre la necesidad de integrar innovación, estabilidad macroeconómica y cooperación internacional para construir entornos propicios al desarrollo tecnológico. Entre los sectores prioritarios, los organismos destacaron los relacionados a educación, ciencia e investigación, salud, cultura y patrimonio, justicia, medio ambiente, infraestructura y logística, sector social y gobierno, entre otros.

En este marco, Cancillería presentó el primer Mapeo de Empresas Argentinas que desarrollan soluciones de inteligencia artificial, una herramienta destinada a visibilizar la oferta tecnológica nacional, impulsar la internacionalización del sector y orientar políticas basadas en evidencia. Este instrumento refuerza el objetivo de proyectar capacidades argentinas en mercados globales y de promover la inserción del país en cadenas internacionales de valor digital. Entre los próximos pasos, se prevé organizar durante 2026 webinars específicos con los organismos, para conocer más detalles de los proyectos y los procedimientos.








