Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Argentina

CAF, OEI y la Embajada de Panamá en Argentina impulsaron un encuentro empresarial rumbo al Foro Económico Internacional 2026

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Embajada de Panamá en Argentina llevaron adelante un almuerzo de trabajo, en el marco del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP).

Con la participación del presidente ejecutivo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–, Sergio Díaz-Granados, el objetivo fue presentar y debatir sobre los principales ejes del Foro Económico Internacional – América Latina y el Caribe 2026, que tendrá lugar en el país centroamericano.

El encuentro contó además con la presencia de autoridades diplomáticas, referentes del sector privado y representantes de organismos internacionales. En la apertura, dieron la bienvenida: Rodolfo Barrere, coordinador de Cooperación Técnica de la OEI; Juan Luis Correa Esquivel, embajador de Panamá en la Argentina; y el propio Sergio Díaz-Granados.

Seguidamente, Andrés Zamora, director de Comunicación Estratégica de CAF, presentó los lineamientos del Foro, destacando la importancia de consolidar una agenda común para enfrentar los desafíos de desarrollo e integración en la región.

El espacio de diálogo posterior fue moderado por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, quien condujo las intervenciones y comentarios de los invitados en torno a los principales retos de productividad, inclusión y sostenibilidad.

Finalmente, Antonio Silveira, vicepresidente del Sector Privado de CAF, brindó las palabras de cierre y subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación público-privada como motor de crecimiento económico.

El Instituto lleva a cabo actividades entre empresarios, representantes de los trabajadores y referentes destacados de Iberoamérica, habiendo ya realizado encuentros con expresidentes de la región, la ministra de Presidencia del Gobierno de Portugal, las vicepresidentas de España y de Colombia, los ministros de Economía, de Relaciones Exteriores, de Trabajo y del Interior de la Argentina; los gobernadores de la Provincias de Córdoba, San Juan, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro y La Pampa; el jefe de Gobierno de C.A.B.A, el presidente del Banco Central de la Nación y el canciller de la República del Paraguay.

El Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI se creó en 2019 con el objetivo de mejorar la competitividad y la productividad en el espacio iberoamericano desde la educación y la ciencia y a través de la cooperación. Además, aglutina al sector empresarial y académico, así como a las principales organizaciones del ámbito de la educación y el desarrollo social y económico de la región.

Participaron en el almuerzo:

Alejandra Cardona – Cámara Argentina de Empresas Mineras

Alfredo Paseyro – Director Ejecutivo Asociación Semilleros Argentinos

Andrea Grobocopatel – Fundación Flor

Andrés Zaied – Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)

Andrés Zamora – Director de Comunicación Estratégica de CAF

Antonio Silveira – Vicepresidente del Sector Privado de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Bruno Screnci – Director del Grupo Bapro

Carlos Alberto Riusech – CEO Frigorífico Gorina S.A.I.C.

Carlos Cuenca – Ministro Consejero de la Embajada de Brasil en Argentina (en representación del embajador)

Carolina Castro – Presidente Industrias Guidi

Christian Asinelli – Vicepresidentes de CAF

Diego I. Canepa Baccino – Embajador de Uruguay en Argentina

Diego Leiva – Randstad SA

Ezequiel Barrenechea – Director Regional de Corporación América

Ezequiel Herszage – Grupo IRSA

Fabián Xavier Castillo – Presidente FECOBA Vicepresidente CAME

Fernando Straface – Puente Servicios Financieros, en representación de Federico Tomasevich

Francisco De Santibañes – Presidente del CARI

Francisco Michref – Director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Globant

Gabriel Ortíz – CEO de la Empresa Pixart SRL

Germán Ranftl – Director de Andina, CFO de Integra Capital, CFO de Edenor y Presidente de Telefónica del Perú

Guillermo Ambrogi – Presidente Cámara Española de Comercio de la República Argentina

Guillermo Hoerth – Presidente Cauchari Solar

Guillermo Schor-Landman – Empresario de Telemedicina TRIA

Gustavo Portis – Director Regional de BASF

Ignacio Lamothe – Secretario General CFI Argentina

Javier García Moritán – Director Ejecutivo Grupo de Fundaciones y Empresas

Jorge Srur – Gerente Regional Sur de CAF

Juan Luis Correa Esquivel – Embajador de Panama (Organizador)

Juan Pablo Maglier – Founder/CEO de Agenda Pública Consulting Group

Leticia Viva – Codirectora Ejecutiva Red de Empresas Inclusivas Argentina y Uruguay

Luis Galeazzi                – Director Ejecutivo, ARGENCON

Marcelo Valsecchi – Presidente de Latin American Capital Group

Marcos Bulgheroni  – CEO Pan American Energy Group (PAEG)

Pablo Terrazas – Jefe de Gabinete de CAF

Ramiro Gómez Álzaga – Director de Consultores del Plata

Raúl Roccatagliata – Sociedad Rural Argentina

Rodolfo Barrere – Coordinador de Cooperación Técnica OEI

Rodolfo Berisso – Pan American Energy

Santiago González Pini – En representacion de Pablo Peralta de GST

Sebastián Planas – Presidente Colonia Express

Sergio Diaz-Granados – Presidente de CAF

Susana Edjang – Representante CAF en Argentina (Organizador)

Verónica Frisancho – Gerenta de Conocimiento de CAF

Viviana Zocco – CEO Ticmas

Publicado el 2 Oct. 2025