Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Argentina

Destacados referentes uruguayos compartieron su visión sobre integración regional y productividad en un nuevo encuentro del Instituto Iberoamericano de la OEI

En el marco del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) llevó adelante un nuevo desayuno de trabajo junto a una Delegación de la República Oriental del Uruguay, compuesta por Álvaro Padrón, experto en relaciones internacionales y Secretario ejecutivo del Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR); Marcelo Abdala, Presidente del Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT); Leonardo García, Presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU); y Alberto Volonté, Presidente de CEFIR y ex Embajador de Uruguay en Argentina.

El eje del encuentro fue “Productividad, Desarrollo e Integración Regional” y contó con la participación de referentes empresariales y sindicales locales. La apertura de la jornada estuvo a cargo del Director de OEI Argentina, Luis Scasso, quien dio la bienvenida y remarcó la importancia de generar instancias de intercambio entre países vecinos.

Cada uno de los disertantes aportó su mirada sobre las prioridades actuales en materia de desarrollo productivo, integración regional y articulación entre actores clave, destacando la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre los países de la región a partir de objetivos concretos y mecanismos de cooperación eficientes.

Álvaro Padrón, quien se desempeña como Asesor en Integración Regional del Gobierno de Uruguay, valoró especialmente el trabajo conjunto entre la OEI y el CEFIR para impulsar iniciativas como el Congreso de Productividad y los Foros de Integración Regional.

El Centro de Formación para la Integración Regional es un organismo de carácter internacional autónomo, cuya sede se ubica en la ciudad de Montevideo, y trabaja activamente en el desarrollo de la formación y capacidades de gestión en el área de la integración regional. A su vez, contribuye a la cooperación entre los sectores públicos y privados de los Países de la Región, promoviendo el dialogo entre las diferentes perspectivas del proceso de integración.

Luego de las exposiciones, se abrió un espacio de intercambio con los asistentes que permitió ampliar los enfoques y reflexionar colectivamente sobre las distintas dimensiones del desarrollo. El cierre del encuentro estuvo a cargo del dirigente sindical Gerardo Martínez, quien ofreció una reflexión final en representación del IIEYP.

El Instituto lleva a cabo actividades entre empresarios, sindicalistas y referentes destacados de Iberoamérica, habiendo ya realizado encuentros con expresidentes de la región, la ministra de Presidencia del Gobierno de Portugal, las vicepresidentas de España y de Colombia, los ministros de Economía, de Relaciones Exteriores, de Trabajo y del Interior de la Argentina; los gobernadores de la Provincias de Córdoba, San Juan, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro y La Pampa; el jefe de Gobierno de C.A.B.A, el presidente del Banco Central de la Nación, el presidente Ejecutivo de CAF y el canciller de la República del Paraguay.

El Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI se creó en 2019 con el objetivo de mejorar la competitividad y la productividad en el espacio iberoamericano desde la educación y la ciencia y a través de la cooperación. Además, aglutina al sector empresarial y académico, así como a las principales organizaciones del ámbito de la educación y el desarrollo social y económico de la región.

Publicado el 14 Jul. 2025